
Durango ha sufrido el mayor incremento porcentual de infracciones penales en el primer semestre de este año, entre las poblaciones vascas de más de 20.000 habitantes. Lo hace, además, con un elevado 50,36%, frente a los siguientes municipios de la estadística, Galdakao (17,30%) y Santurtzi (14,29%).
Estos datos se ven reflejados en el informe publicado por el departamento de Interior del Gobierno vasco, que cifra en 418 las infracciones cometidas durante los seis primeros meses de 2018, frente a las 278 de 2017. Porcentualmente, supone un incremento del 50,36% y una tasa de 14,25 delitos por cada 1.000 habitantes.
En cuanto a su tipología, han aumentado especialmente los realizados contra el patrimonio (hurtos, robos, daños o estafas), que pasan de 199 a 313. El mayor incremento porcentual se da en los robos con fuerza en dependencias anexas a viviendas (garajes, trasteros, patios) que pasan de 6 a 38, un 633% más.
Otras infracciones
El resto de tipos de infracciones también aumentan, a excepción de los homicidios (consumado o en grado de tentativa), ya que no se ha producido ninguno en este periodo frente al cuantificado el año pasado. Los delitos de tortura y contra la integridad física, que incluyen los malos tratos habituales en el ámbito familiar, aumentan de 9 a 12 (33,33%); y las lesiones, de 31 a 34 (9,68%).
Respecto a los delitos contra la seguridad colectiva (tráfico de drogas, conducir bajo la influencia de alcohol), aumentan de 3 a 5 (66,67%); y otras infracciones, de 31 a 50 (61,29%). Los delitos contra la libertad sexual se mantienen en 4.
Los siguientes municipios en la estadística se sitúan muy por detrás de Durango en cuanto a porcentajes, aunque Galdakao, con 522 delitos, le supera en tasa por 1.000 habitantes (17,80). La primera capital vasca en aumento de infracciones es Donostia, con un 10,48%, mientras que la media vizcaína se sitúa en el 6,38% y la vasca, en el 6,01%.
No sabéis donde están ? Alas 5.20 de la mañana en MATIENA … comprando el desayuno recién echo… todos lo vemos cuando vamos a trabajar,incluso hay veces que aparcan en doble fila .
Lotsagarria benetan ..
Totalmente de acuerdo,
A ver si toman nota de que todo el pueblo opina lo mismo.
Menos coche y mas patear las calles, que al fin y al cabo Durango no es tan grande.
Lo hacen todo desde el coche y con su habitual “amabilidad”.
Da la sensacion de que todo el mundo es culpable de algo.
Todos somos “sospechosos habituales” ??? En su afán de demostrar autoridad parecen eternamente crispados, amargados e infelices.
Es fácil ir a un suceso cuando ha pasado, hay que prevenirlo Pero sois tan cómodos que no lo haceis
Solo se bajan de coche para poner multas, bueno sino llueve si llueve la hacen desde su vehículo.
Era de esperar solo pasean en coche, hay que patear se el pueblo y ganarse el sueldo. Os tocáis los ????
Realizan “estudios”, escriben “informes”, preparan “proyectos”, hacen “planes”, redactan “propuestas”, emiten “recetas”…
Inoperantes. Se les espera. Acomodados, son un fiel reflejo de los políticos que nos gobiernan con la única diferencia de que no salen en las fotos (porque no sabemos dónde están).
En los tiempos de los porcentajes y las estadísticas me gustaría conocer cuántos agentes (policías) municipales existen en Durango y a cuantos ciudadanos toca por cada uno de ellos. No se les ve y evidentemente cobran su sueldo del erario público.
Solo nos faltaba esto. Existe un run run en el pueblo, no llega a alarma social pero hay mosqueo.
Si fuera político lo primero que incluiría en el programa sería invertir en seguridad ciudadana.