El balance final de los ‘Sanfaustos’ ha desvelado interesantes datos sobre la alta participación que ha caracterizado las jornadas y también la intención del Ayuntamiento de de Durango de mejorar la accesibilidad del espacio donde se han ubicado las barracas. Al habitual éxito de los concursos gastronómicos se ha añadido este año una asistencia más numerosa en los conciertos programados: ETS (8.000 personas), Huntza (5.000), Carlos Jean (4.500), Orquesta Vulcano (entre 3.500 y 4.000) y Xaibor (700). En en lado negativo se interpusieron dos denuncias por delitos contra la libertad sexual.
La teniente de alcalde, Jesica Ruiz, explicó ayer que la valoración de la Policía Municipal era que “habían sido unas fiestas más tranquilas” que en anteriores ediciones y que la percepción que les había llegado de la ciudadanía iba en la misma línea. “Lo que nos han comentado es que se veía más presencia de patrullas policiales en la calle”.
Durante el fin de semana se registraron peleas con armas blancas, aunque “sin heridos graves”, y la Ertzaintza detuvo el sábado por la noche a un hombre contra el que se habían abierto diligencias policiales por el robo de móviles y al que dos jóvenes –una de ellas menor de edad– denunciaron por sendas agresiones sexuales. Tras pasar a disposición judicial, el arrestado fue puesto en libertad el lunes.
Ruiz desveló además que el teléfono habilitado por el área de Igualdad en contra de la violencia machista no había recibido ninguna llamada durante los ‘Sanfaustos’.
“Listón muy alto”
La alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, también se mostró satisfecha con “la buena respuesta” de las durangarras y los durangarras durante las fiestas. “Somos conscientes de que siempre hay cosas que se pueden hacer mejor, pero firmaríamos que todos los años fueran así. Se ha puesto el listón muy alto”.
En cuanto a futuras mejoras, las responsables municipales confirmaron que, tras haber recibido “varias quejas por el estado del suelo”, y para paliar los problemas de accesibilidad detectados, se volverá a actuar sobre los terrenos donde han quedado ubicadas las barracas. El Ayuntamiento de Durango y ETS han firmado un convenio para que durante los próximos 4 años se pueda utilizar este espacio, de 7.800 metros cuadrados, como escenario alternativo para actividades de gran formato.
Clavos en las barracas
Al hilo de este comentario, la también teniente de alcalde Sara Oceja hizo referencia al exconcejal Julián Ríos –aunque sin mencionar su nombre– después de que este hubiera utilizado sus Redes Sociales días atrás para denunciar que el suelo de las barracas “estaba lleno de clavos y hierros oxidados”.
Tras apuntar que la brigada de obras había examinado varias veces el terreno y que únicamente habían encontrado “dos o tres clavos”, Oceja animó a “ese ciudadano” a cambiar su ‘modus operandi’ para futuras ocasiones: “Si tan preocupado está por la seguridad, que avise en primer lugar al Ayuntamiento para que pueda tomar medidas y luego ya hará las críticas públicas que considere”.
¿Cómo que mejorará la accesibilidad? En primer lugar, tenía que haber sido accesible este año. Como dice Alberto, que no cobre tampoco hasta el año que viene. Pero es que ni eso, no es mejorar la accesibilidad, es que sea accesible o no lo sea.
Futuras mejoras?
En su momento y con tiempo se tenia que haber preparado el terreno paras las barracas y no dar supuestas soluciones para dentro de un año.
Por esa regla de tres, panda de inutiles no cobreis un sueldo que no os mereceis, hasta dentro de un año.
Urte luzez aldarrikatu genuen, trena herri erditik Kentzea ta lurperatzea lortu genuen.
Baldintza zen EAJetakoek negozioa egin beharra zutela eta 5 etxehorratz herri erdian egotea abuztu baten izkutuan erabaki zuten. Irabaziak beraien patriketara sartzeko.
Aldakera heldu zen, herri galdeketa eta erabaki genuen ta ez zuten onartu.
Hospitale ultra moderno txupi guaya saldu ziguten eta orain kasino, barraka toki eta zezen plaza jarri digute.
Nahikoa da, adar jotze gehigorik ez!
El tren comenzó a circular soterrado en enero de 2013 y las cocheras se mudaron antes del 2015.
Vendernos que “se arreglarán los terrenos para las barracas”, (post jaiak.. para las barracas de 2024 intuyo) es reirse del pueblo.
POLITICOS TRABAJAD! NOS DA IGUAL EL COLOR
AUPA DURANGO
Darle algún uso a esa zona durante todo el año ya por favor!!! Jardines, bancos, zonas deportivas,… hay muchas opciones pero que no este cerrado con una valla y listo… además da muy mala imagen ahí en el centro del pueblo.
Han empezado ya las obras para el hospital que proponía el PNV?
Una propuesta: poner un par de porterías para que l@s niñ@s jueguen a fútbol y no estén en Ezkurdi pegando balonazos a la gente ?. Creo que a Durango le falta un lugar público en el centro para jugar a basket, fútbol, pelota, etc en donde se puedan juntar, socializar y hacer deporte, Eskerrik asko
Nada, esos terrenos están a la espera del nuevo hospital de día que el PNV dijo en campaña…(tómese en plan ironia)
¿Dos o tres clavos? Decenas de ellos he visto. Han echado una mierda de suelo que se hacía un barrizal con agua. Menos mal que no ha llovido mucho.