El Palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido esta mañana el foro ‘Salud y municipios’, organizado por el Gobierno vasco. El Ayuntamiento de Durango ha sido invitado a participar en el encuentro, junto a los de Zambrana y Soraluze, como ejemplo de buenas prácticas en la promoción de la salud y el bienestar emocional.
Los programas que la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe, ha dado a conocer son Mobidurango, Psicobonos y Edonola.
Mobidurango promueve la actividad física adaptada a personas de todas las edades y capacidades. Este proyecto ha mejorado la salud de más de 1.700 participantes en 2024 a través de actividades como la prevención de caídas, paseos saludables y el uso de bicicletas adaptadas. El programa busca que cualquier persona, sin importar su nivel físico, pueda mejorar su movilidad y calidad de vida.
Psicobonos es una iniciativa que facilita el acceso a servicios de atención psicológica a jóvenes de entre 14 y 35 años con un coste reducido. En 2025 se han puesto a disposición 2.444 bonos individuales o grupales. Este programa tiene como objetivo mejorar el bienestar emocional y prevenir problemas de salud mental entre la juventud del municipio.
El proyecto Edonola está dirigido a pacientes con linfoma en tratamiento de quimioterapia. Este programa demuestra cómo el ejercicio físico puede mejorar la calidad de vida de las personas durante su tratamiento.
Iniciativas inclusivas
El Ayuntamiento de Durango también está desarrollando un estudio sobre la inclusión de las personas con discapacidad en la actividad física y deportiva. En colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia y la asociación Haszten, este estudio tiene como fin identificar las barreras que enfrentan las personas con discapacidad para participar en actividades deportivas, y elaborar propuestas para eliminar estos obstáculos. Además, se han puesto en marcha cursos inclusivos y se han mejorado las instalaciones deportivas para garantizar que todas las personas, independientemente de su capacidad, puedan disfrutar de la actividad física en igualdad de condiciones.
En su intervención, Mireia Elkoroiribe ha subrayado el compromiso del municipio con la creación de una ciudad más saludable, inclusiva y accesible. “Desde el Ayuntamiento de Durango seguimos comprometidos con el bienestar integral de nuestra población, garantizando el acceso a programas y recursos que mejoren la calidad de vida de todos y todas, independientemente de su edad, condición física o situación personal”.
Muy bonito todo pero yo sigo esperando 15 días para una cita con el médico de cabecera