“¿Está a favor de paralizar el proyecto PERI 1 Ferrocarril y poner en marcha el estudio de una alternativa viable que cuente con un proceso de participación ciudadana?”. Esta será la pregunta que se realizará a la ciudadanía de Durango si el Consejo de Ministro autoriza la celebración de una consulta popular sobre los antiguos terrenos del tren.
La propuesta fue consensuada ayer en comisión municipal de Territorio y deberá ser aprobada en el pleno convocado para el próximo miércoles. Aparentemente no habrá problemas para ratificarla ya que a la mayoría que ostentan EH Bildu y Herriaren Eskubidea se sumarán, como mínimo, los votos favorables del PSE-EE. En comisión, el PNV también expresó su apoyo al enunciado.
“Hoy es un día muy especial para este Equipo de Gobierno porque la carrera para un proceso que va a ser histórico ha comenzado”, ha enfatizado la alcaldesa en su comparecencia de esta tarde junto al concejal de SQ-2D Jorge Varela y los representantes de Erabaki Laura Gómez y Xabier Zabala. Ima Garrastatxu ha añadido que por fin se da respuesta a los “casi 4.000 vecinos y vecinas que demandaron que se les diera la palabra hace más de un año” y ha felicitado a la plataforma ciudadana por “su gran labor”.
En primavera, si todo va bien
Desde Erabaki, Gómez y Zabala han reconocido que el camino “ha sido largo” y han agradecido a EH Bildu y Herriaren Eskubideak que las “trabas” anteriores se hayan convertido en “facilidades”. En cuanto a la pregunta que finalmente se ha elegido entre las cuatro que la plataforma propuso, y que no coincide con la que utilizaron en la campaña de recogida de firmas, han señalado que lo que se ha buscado es que no haya impedimentos jurídicos.
En cuanto a una posible fecha para la convocatoria, Jorge Varela ha explicado que el Consejo de Ministros tiene un plazo máximo de tres meses para responder. Si todo va bien y aprueban la solicitud, al Ayuntamiento le gustaría que fuera a finales de la próxima primavera “como tarde”. “Tenemos nueve meses de plazo, pero queremos que la participación sea lo más alta posible y entendemos que una consulta así no se puede realizar en julio ni en agosto”.
Buena foto, por favor que la envíen también al consejo de ministros, si bien es cierto que no hay de momento entre otras causas por la política del cuanto peor mejor para mí de Otegi, Torra, Rufián y demás.
Vamos!!! Que no saben qué hacer !!!
Para los Durangos
La semana que viene despues del plenos nueva foto con el mismo tema ??
Es una pena que el proceso tenga que ser mucho más largo que subirse el sueldo de presidenta de la Mancomunidad, diputado, ministro o consejera del Gobierno vasco.
Hombre, los de ahora para añadir 3 liberados mas a 37.000€ por cabeza tampoco tardaron mucho!
Los de ahora la alcaldesa a 47.000, las de antes la alcaldesa a 74.000 más una asesora para el PSOE. Los de ahora aprueban la pregunta en 4 meses, las de antes no aprueban nada en 11 meses. Pues va a ser que sale mejor el sistema actual, ¿no?
Seis meses para redactar una pregunta cuando la recogida de firmas se hizo proponiendo otra.
No se si el sistema actual es mejor pero más rápido no desde luego.
Por cierto, la alcaldesa ha salido en una foto anunciando una decisión de una comisión en la que ella no participa pero en este caso parece que está bien hacer de figurante porque nadie la crítica.
La noticia habla del Ayuntamiento de Durango y ella es la máxima representante del mismo, participe o no en Comisión.
Y que tendrá que ver la velocidad con el tocino, a no ser que este se venda en el batzoki, claro
La velocidad tiene que ver con el tocino que cuanto más tiempo corres más tocino quemas y adelgazas.
Enhorabuena por la gestión efectuada y la limpieza del procedimiento.
¿Dónde se puede consultar el proyecto PERI 1 ferrocarril en su totalidad?
Habrá que saber exactamente que es lo que se pretende anular.
Se va a considerar un % de participación a partir del cual la consulta seria vinculante?
Va para largo el tema. Consulta en primavera 2020, un estudio de alternativa viable ¿año?…que cuente con un proceso de participación, lógicamente antes del estudio ¿fin de dicho proceso?
Ya me he perdido. ¿Cuál era la pregunta? ?
Mientras tanto, esperemos que Durango no se quede sin mata-ratas.
Claro, obvio, esperabas que fuera rápido? La diferencia es que antes había una única alternativa: Torres sí o sí. Ahora en cambio parece que gobiernan unos señores que se atreven a preguntarnos por dos alternativas: Torres sí o sí, o abrir un proceso participativo (largo) donde podamos opinar. Eso también te parece mal?
No me parece mal pero por si acaso gana el SÍ, quizás algunos deberían de tener ya el trabajo adelantado abriendo el proceso participativo para que llegado el final de la primavera (22 de junio de 2020) y realizada la consulta, se encargue el estudio de inmediato.
Por cierto, yo contestaré que sí a la pregunta que se propone.
Zorionak! Aurrera Durango! Eskerrik asko danoi por hacer posible todo esto!