La Biblioteca Municipal de Durango, en coordinación con el Área de Inmigración, activará a partir de esta tarde el programa de actividades ‘Cruzando caminos: historias de vida migrantes que conforman nuestra comunidad’. A lo largo de este mes, se trabajará para fomentar el intercambio de experiencias entre personas migrantes, a las que se podrá consultar directamente dentro de la iniciativa Biblioteca Humana.
El proyecto denominado Biblioteca Intercultural es impulsado dentro del nuevo espacio de participación conocido con el nombre de Biblioteca Humana, surgido en Dinamarca en el año 2000. “Es una eficaz manera de romper con los prejuicios que impiden la integración de las personas venidas de otros lugares y culturas, que además son las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”, ha explicado la concejala de Acción Social e Igualdad, Pilar Ríos. “Se trata de un acercamiento de primera mano a las vidas, necesidades e inquietudes de estas personas a través de formatos muy interesantes y novedosos”.
Las actividades comenzarán esta tarde, a las 19.00 horas, con una sesión de cuentacuentos para personas adultas a cargo de Cecilia Paganini. ‘Puntos cardinales: catálogos de viajes vitales’ supone un recorrido por la historia de la humanidad que nos acerca a la esencia del ser humano como sujeto migrante, desde el primer viaje del Homo-erectus desde África hasta las actuales migraciones de miles de personas en busca de nuevos latidos.
Mujeres africanas
En el marco de la Escuela de la Diversidad, y con el objetivo de acercarnos a las mujeres migrantes africanas en Euskadi, conocer y reflexionar sobre su proyecto migratorio, el viernes 24 de noviembre tendrá lugar la charla ‘(De)construyendo identidades, imaginarios y prácticas. Mujeres africanas en la Encrucijada’, a partir de las 18.30 horas. Será impartida por Jeanne Rolande Dacougna Minkette, Doctora en Estudios e Investigaciones sobre las Mujeres, Feministas y de Género.
El sábado 25, al mediodía, habrá una sesión de cuentos infantiles para niños y niñas a partir de los 6 años. En esta ocasión, Paganini invitará a los niños a reflexionar sobre la diversidad cultural y la igualdad como valor intrínseco de todas las personas, a través de los cuentos de ‘Arriba, abajo y viceversa’.
Compartir y comprender
Las actividades continuarán el día 29 con la Biblioteca Humana, espacio en donde el público participante tendrá la oportunidad de “consultar” gente en lugar de libros. Las personas que accedan a este espacio podrán escuchar y dialogar con personas procedentes de Euskadi, Argentina, Colombia, Senegal, Rumania y Palestina y que contribuirán a crear un espacio para aprender, compartir y comprender los procesos que viven las personas que emigran. ‘Nomada bat Ingalaterran’, ‘Crónicas de una equilibrista’, ‘Colombia simplemente bella’, ‘Sueño y realidad’, ‘Identidad Mutante’ y ‘Palestina’ son los títulos que componen esta primera Biblioteca Humana de Durango.
Las actividades finalizan el 30 de noviembre con la proyección del documental ‘La luz de aquella tierra’, dirigido por Javier Larrauri, y que narra las vivencias de un grupo de mujeres republicanas que marcharon a México tras la Guerra Civil española. El cine-fórum estará dinamizado por Zigor Gorriti (CEAR-Euskadi) que ayudará a establecer un paralelismo entre las historias de estas mujeres con las migraciones forzosas que se están produciendo en la actualidad.