Cada vez se ven más locales comerciales sin actividad en Durango. Para tratar de frenar esta tendencia e incentivar la apertura de nuevos negocios a pie de calle, el Ayuntamiento ha lanzado un programa de ayudas directas a personas emprendedoras de la localidad o de fuera para el que ha reservado 40.000 euros. Las solicitudes podrán presentarse a partir de hoy, 17 de noviembre.
La cuantía máxima de la ayuda será de 4.000 euros para negocios relacionados con el comercio minorista, la hostelería y la restauración o cualquier otra actividad económica que contribuya a la revitalización comercial de Durango.
Podrán acceder a esta subvención aquellas personas físicas o jurídicas que hayan iniciado una actividad económica o hayan dado continuidad a una ya existente en locales ubicados a pie de calle a partir del 1 de octubre de 2021, independientemente del lugar de residencia de la persona interesada.
Cuando se trate de una apertura o de un traslado de actividad a pie de calle, desde otra ubicación que no lo estuviera, se subvencionará el 40% de la inversión total realizada con un máximo de 3.500 euros. Además, si el establecimiento está ubicado fuera del casco histórico podrá optar a 500 euros más.
Cuando se trate de un cambio de titularidad por transmisión empresarial se subvencionará el 40% de la inversión total realizada, con un máximo de 1.000 euros, y si el local está fuera del casco histórico esta ayuda será de 500 euros más.
“Sabemos que son tiempos difíciles para emprender un negocio y que ante esta situación se manifiestan diferentes miedos e incertidumbres. Por ello, desde el Ayuntamiento de Durango queremos ofrecer a la ciudadanía apoyo económico para crear su propio futuro laboral y, a su vez, posibilitar que otras personas puedan trabajar también”, señalan responsables municipales.
¿Y porque no ayudais a los que ya estamos en vez de animar al desastre a los nuevos comercios?. ¿Vosotros abririais un negocio a pie de calle en Durango o en cualquier otro pueblo? El comercio esta dificil muy dificil.
Es una auténtica pena ver como por ejemplo la calle Lehendakari José Antoni Aguirre se está quedando casi sin comercios, esta calle es una calle estupenda con un montón de lonjas para comercios y de un tiempo a esta parte se está quedando sin ellos.
Quizás también es cierto que se debería impulsar el comercio por este tipo de calles fuera del propio centro de casco viejo de Durango, el pueblo va más allá del Casco Viejo.
El propio ayuntamiento también puede ayudar teniéndolo en cuenta en fiestas, en navidad, … etc. ya que Durango es todo el pueblo no solo el centro.
Efectivamente, que menos que un tiempo para hacer una gestión o una compra rápida. Sin ir mas lejos en Iurreta mismo metes tu matricula y tienes una hora y media de tiempo gratis.
Eso sería interesante de cara a poder hacer compras en el propio Durango porque al final terminamos todos yendo a las grandes superficies por la facilidad que tenemos para aparcar.
Para los que no vivimos en Durango y tenemos que pagar la OTA, si quieren incentivar el comercial local deberían de dar mas facilidades para poder pagar, en otros municipios dan un margen de un tiempo para poder realizar alguna compra o gestión.
Hombre, no creo que 0,8€ (1 hora) en OTA sean el problema para el comercio, sinceramente.
Puedes creer lo que quieras, eres muy libre, pero solo el tener que meter tu matrícula, etc, ya es un impedimento, pero eso si, tu eres muy libre de creer lo que quieras.
En serio tener que meter una matricula es un escollo insalvable para comprar en Durango? En serio? Apretar cuatro botones en una maquina?
Existe la app para pagar la OTA en Durango, incluso puedes ampliar el tiempo sin tener que ir a la maquina.
Si no te llevas bien con la maquina, pides ayuda a alguien.
Pero lo mejor, transporte publico, aunque viendo lo visto, igual sacar un boleto, pagar con barik, o con dinero, es un sinvivir para algunos.
De verdad, utilizad otros argumentos de peso, por favor, pero que haya que meter una matricula, y que esto sea como descifras las tablillas sumerias…
Esta bien la ayuda y la intencion pero llendo mas allá de la politica municipal….desgraciadamente para los autonomos es un infierno la burocracia, las trabas y los gastos que tienen que soportar. Desde luego que ser un simple empleado o funcionario es mucha ganancia en cuanto a quebraderos de cabeza, tramites burocraticos y gastos desmesurados. Yo lo veo en mi propia familia. Vamos que yo, no monto un negocio visto lo dificil que te lo ponen ni pa dios.
La ayuda que da el Ayuntamiento se evapora el primer mes. Pocas ganas de abrir negocios cuando te abruman a impuestos, rentas exageradas y trabajas más horas que nadie. Es mejor ser funcionario, te limitas a unas horas, cobras bien y duermes tranquilo.