La ciudadanía valora Durango como municipio “idóneo” para vivir con una nota de 8,1 sobre 10. Esta es una de las principales conclusiones de la encuesta sociológica realizada por Aztiker para el Ayuntamiento en una muestra de 600 durangueses y duranguesas a quienes se les ha preguntado por teléfono (a mayores de 49 años) y de forma presencial (a las personas menores de esa edad) mediante la técnica CAWI, que suele realizarse a través de cuestionarios distribuidos por medios online.
El estudio detalla que un 51,6% de las personas que han atendido a Aztiker son mujeres. Por edades, 169 tenían entre 35 y 49 años; 168, entre 50 y 64; 136, más de 65 y 127, de 18 a 34 años. Un 41,3% hablaba bien euskera, un 28,8 entendía pero se expresaba con dificultad y un 29,9 ni hablaba ni entendía.
La zona donde más encuestas se han realizado es San Roke-Alluitz, concretamente un 17,7%. Le siguen Madalena (un 14,4%), centro (12,1%), Casco Viejo (11,5), Muruetatorre (10,8), Landako (8%), San Ignacio-Mikeldi (7,9), Intxaurrondo-Tabira (6,7), Antso Estegiz-Juan de Iciar (5,6) y San Fausto (5,3).
Contaminación, aparcamiento y hospital
En cuanto a las mayores preocupaciones, la falta de aparcamiento es el mayor problema para el 13,3% de las personas encuestadas junto a la calidad del aire (8,1%) y la limpieza de las calles (6%), aunque en otro apartado se valora con un 6,9 ese servicio.
A la pregunta de “¿cuál es tu mayor problema personalmente?”, las respuestas más recurrentes son desempleo (6,9%), la “escasa y cara” oferta de viviendas que hay en Durango (5,3%), la falta de aparcamiento (5,2%), la limpieza de las calles (5,1%) y el Covid-19 (4,7%).
Sobre las infraestructuras o servicios que más se necesitan en la localidad en un futuro, un 10,3% reclama un hospital comarcal. También hay gente que hace referencia a más actividades y espacios para jóvenes (un 9,2%), más zonas verdes (un 5,7%), un parque y bidegorris en los antiguos terrenos del tren (un 4,6%) y un ambulatorio más grande y con más especialidades (4,4%).
Un 6,6 para el Equipo de Gobierno
El estudio determina también que la gestión de EH Bildu y Herriaren Eskubidea es de un 6,6, la valoración más alta de todos los partidos que conforman la Corporación. La nota para PNV y PSE durante la pasada legislatura fue de 5,9.
Por partidos, un 54,7 de las personas encuestadas considera que la labor de EH Bildu es “muy buena o buena” (frente al 11,6% que la considera “mala o muy mala” y el 33,7% que “no sabe o no contesta). En el caso de Herriaren Eskubidea-Podemos, el 46,9% opina que lo están haciendo bien (frente al 15,7 que no le gusta y el 37,4 que no contesta), mientras que el porcentaje positivo del PNV es del 34,7% (un 29% rechaza su gestión y un 36,3% no responde) y el del PSE-EE baja a 22,4 (a un 32,8 le parece “mala o muy mala” y un 44,8% no contesta).
Sobre las valoraciones a quienes lideran los grupos municipales, la actual alcaldesa, Ima Garrastatxu (EH Bildu), recibe la nota más alta con un 7,1, seguida por Julián Ríos (HE-Podemos) con un 6,8. MireiaElkoroibide (PNV) consigue un 5,7 y Jessica Ruiz (PSE-EE), un 5,6.
Servicios municipales
Los más valorados son Igualdad y Cultura con un 7,4, seguido por Euskera (7,2), Personas Mayores (7), Movilidad (7,1), SAC (6,9), oferta infantil (6,2) y actividades para jóvenes (5).
Preocupa, sin embargo, que un 77,8% de la población no muestre interés en participar en las decisiones municipales, algo que Urkiza y Rodriguez creen que “hay que trabajar” en los próximos meses.
“Tenemos que hacerle ver a la gente que su opinión sí cuenta de verdad para este equipo de gobierno a la hora de tomar decisiones. Venimos de anteriores legislaturas donde prácticamente no se hacían este tipo de procesos participativos, y esta legislatura hemos dado un salto cualitativo y cuantitativo en cuanto a participación ciudadana”, han remarcado.
Ya puestos a ser super transparentes, podrían preguntar sobre la satisfacción y (des)motivacuón de los/las trabajadores/as del ayuntamiento donde impera la ley del silencio cuando no la amenaza directa.
¡Pobrecitos, dais una pena…! Seguro que trabajáis 10 horas diarias por 700 €uros al mes.
Como tú
Ya puestos a ser super transparentes, quizas deberían informar de los trabajadores del ayuntamiento que se quieren jubilar con 60 años, con casi 3.000 € de pensión y, además, quieren que los durangueses les paguemos 140.000€ de prejubilación. Y que los sindicatos montan manifestaciones porque les han dicho que es ilegal. O ya puestos a ser super transparentes, que ELA informe a sus propios afiliados de las denuncias que pone al ayuntamiento, que solo defienden los interreses de algunos delegados/afiliados. Que en El Sindicato sí que impera la ley del silencio cuando no la amenaza directa.
Algunas transparencias muestran partes íntimas y no están toleradas. ?
Una sociedad que está todo el día hablando de ecología y hay más coches que personas es propio de una sociedad que se cree sus propias mentiras. Y lo peor de todo es que los dirigentes políticos usan súper aviones para ir a la cumbre de Glasgow y los políticos de aquí no veo a ninguno en bus o en tren
Durango: 1 persona, 1 coche, 1 perro.
30.000 personas, 30.000 coches, 30.000 perros. Añádanse personas, coches y perros que vienen a diario y tenemos el resultado. Salimos de casa con los ojos vendados porque nos interesa.
Este viernes estuve más de media hora ,buscando sitio para aparcar.
Como yo había otro monton de gente intentando aparcar.
Teníais sitio en el parking de la estación, y en las piscinas de Tabira, y en más sitios, en la puerta de casa igual no, ¿mirasteis en el multiusos?, pero dar vueltas está bien, porque lo de que es dificil aparcar, nuevo no es.
Un caos es que haya mucha gente como tú. Así nos va.
Sinceramente, no creo que sea labor del ayuntamiento proveerte con plazas de parking porque te compras un coche. De hecho yo creo que hay demasiado coche en Durango, pero en general ocurre en todos los municipio, tengamos en cuenta que esto no es como en otros paises europeos que hay mas calles de casitas. Mayormente todo el mundo vive en pisos y no da el espacio para aparcar en la calle. El parking de la estacion esta practicamente vacio y ofrece muy buenas tarifas mensuales.. La limpieza en las calles no me parece mala realmente. La salubridad del aire si me parece un temazo importante y muy preocupante.
Debo de estar ciego,a quién han preguntado?veis mejoras en Durango.
un parking disuasorio de pago.subida del IBI y un tenderete o andamio en el antiguo sapuetxe.Muy mal vamos.
Lee la noticia
A ver si me entero. Ves que se han construido más plazas de aparcamiento y que ahora hay un andamio que nos protege de un edificio que lleva décadas abandonado. Sin embargo, sostienes que no ves mejoras. Será cuestión de qué consideras mejoras.
No hay un problema con la limpieza.
Hay un problema grande de civismo.
Estaria mejor que gastaran nuestro dinero en informar, que hoy por ejemplo, en durango la calidad del aire es la PEOR de toda euskadi. Pero para saberlo, he tenido que consultarlo en la aplicación Airea, del gobierno vasco. Ellos solo son populismo y autopropaganda.
Si, somos el único municipio que está en rojo. Muy preocupante.
Pues yo lo he visto varias veces en los tótems de información que hay por Durango. Y creo que en la web también están.
Soy del 77,8, sobre todo cuando dicen que tienen en cuenta la opinión de la gente…jajaja.
Esta encuesta no refleja la opinión real.
Que metedologia habrá seguido?
Me ganaré un buen puñado de deditos rojos al lanzar esta pregunta, pero no importa: ¿Lo que hay es falta de aparcamiento o sobra de coches? Porque reflexionando y aparte de cualquier valoración desde una óptica política, teniendo coche, un lugar mucho más idóneo que Durango para vivir es, por ejemplo, Garai.
Q a mí tampoco me han preguntado, pero ni sé t ocurra apropiarte d mi opinión.
Zorionak Inma ta udal gobernu guztiari.
Sasi guztien gainetik
Ta laino guztien azpitik
Jarraittu durangarron
Alde lan egiten.
Aldaketa geldi ezina da.
Bai, guztiz ados, geldiezina…
Cambiarlo todo para no cambiar nada.
Todos los gatos son pardos en la oscuridad. Es mejor así que no hacer nada para que todo siga de mal en peor.
Jajaja… Muy real la encuesta, como todas… Jajaja…