El Ayuntamiento de Durango va a solicitar información al Ayuntamiento de Iurreta y al Gobierno Vasco tras tener conocimiento de que la papelera Smurfit Kappa construye un nuevo horno de cal de 51 metros en sus instalaciones. El alcalde iurretarra, por su parte, asegura que las explicaciones ya han sido aportadas en la mesa técnica y que solo se busca “montar polémicas artificiales para sacar réditos políticos”.
Según explican desde el Consistorio durangarra, el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco dictó resolución el 22 de abril de 2022 por la que concedía a la papelera la modificación de la autorización ambiental integrada y formulaba la declaración de impacto ambiental para el proyecto de instalación de un nuevo horno de cal. El Ayuntamiento de Iurreta le concedió la licencia de obras para su construcción en mayo de 2022.
En diciembre de 2022, EH Bildu de Iurreta pidió de forma pública que se explicara el impacto que va a tener ese horno en la calidad del aire. La formación abertzale ha desvelado recientemente que EAJ-PNV votó en contra de su solicitud y ha expresado su malestar ante esta postura. “Es responsabilidad de las instituciones públicas velar por la salud de las personas”, han remarcado sus concejales.
Calidad del aire “mala”
Desde el Ayuntamiento de Durango insisten en esa idea. “Tanto los habitantes de Durango como los de Durangaldea vivimos con mucha preocupación la escasa calidad del aire que respiramos. Esta misma semana los propios medidores del Gobierno Vasco nos indicaban que es mala”, han advertido los concejales Iker Urkiza y Neskutz Rodriguez.
En ese contexto, los ediles durangarras reconocen que la construcción del horno de cal en la Papelera ha supuesto “una nueva preocupación”.
Por todo ello, el Consistorio local solicitará una reunión al de Iurreta e instará al Gobierno Vasco a que dé explicaciones sobre el impacto que tendrán en la calidad del aire sus emisiones.
Respuesta del alcalde de Iurreta
Al respecto de estas informaciones, el alcalde de Iurreta, Iñaki Totorikaguena, ha comentado que “deben de tener un problema de comunicación interna con sus técnicos porque en la mesa técnica de calidad del aire, en donde se reúnen las tres administraciones, se dieron las explicaciones pertinentes por parte del departamento de Medio Ambiente sobre las condiciones y requisitos de la obra de Smurfit”.
Dicha mesa técnica “fue solicitada por parte de las dos administraciones y se reúne periódicamente. La última vez, el pasado 26 de enero, en la que se trató específicamente, además de otros asuntos que afectaban directamente a Durango, el tema del horno de Smurfit. Piden una reunión cuando ya nos estamos reuniendo”, ha añadido a la vez que ha anunciado que la próxima cita será en abril.
“Al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Durango y a EH Bildu les interesa bien poco el trabajo discreto y efectivo para mejorar la calidad del aire de los técnicos municipales y de la administración vasca, en una mesa que fue solicitada por todos. Le interesa más montar polémicas artificiales para sacar supuestos réditos y jugar a hacer política con un asunto tan importante”, ha zanjado.
A ver Adrián- kalimotxo, si no te enters de nada, pues muy bien, pero es que esto sí que va de política, y si te falta un hervor (o dos) le dices a tu mami que te lo de y de paso que te enseñe a expresarte, que contigo no hizo bien los deberes
Jajajajajajaja…. ¿Que vas? ¿De lista? jajajaja…. Patética.
Parece ser que “el trabajo discreto” del ayuntamiento de Iurreta debe de ser el de dar permiso a la papelera para que nos siga envenenando. En Iurreta “llevan 40 años de trabajo discreto” y resulta que cada vez vamos a peor, y para colmo ahora le dan permiso a la papelera para que construya un horno para seguir quemando morralla y seguir intoxicandonos. Y para alguien que reclama información y no se la dais, lo único que se os ocurre es criticarlo. Me alegro de que el ayuntamiento de Dursngo os haga quedar en evidencia.
Más allá del contraataque de Iurreta (que se limita a decir a Durango a ver por qué preguntan), la pregunta debería de ser la siguiente: Por que el ayuntamiento de Iurreta da permiso para que una fábrica que nos contamina de una forma tan evidente siga construyendo hornos para contaminarnos más?
Y lo que más me preocupa de todo esto es lo callado que ha estado el ayuntamiento de iurreta hasta que le han sacado los colores.
Como siempre el PNV ocultando información…
Esta misma semana los propios medidores del Gobierno Vasco indicaban que la calidad del aire es mala.
Ahora ya lo sabemos y?????
Alguien hace algo al respecto?
A mi lo que me asombra es que NUNCA he visto que en las pantallas que hay puestas por el ayuntamiento de Durango, ponga que la calidad del aire es MALA. Siempre pone BUENA o EXCELENTE. ¿En qué quedamos?
Si la calidad del aire es mala, se debería avisar a la ciudadanía, para que los grupos sensibles puedan actuar en consecuencia (no hacer ejercicio a las horas de mayor incidencia, etc).
Y bueno, lo del Ayuntamiento de Iurreta no tiene nombre… Siempre protegiendo a los empresarios en vez de a la ciudadanía.
Joe, pues esta misma semana durante cuatro días ha puesto que es mala…
Paso todos los dias por la que esta a la entrada por matiena y siempre pone buena
Debido fundamentalmente a la calima. De vez en cuando conviene ver el Teleberri o el Telediario. Lo explican muy bien, y dado que el viento tiene procedencia del sur, el aire que respirábamos no venía contaminado precisamente por La Papelera en esta ocasión.
Vaya, pues en las pantallas debería poner que conviene mirar el teleberri…
Para ver, hay que mirar, y no con fijación a la barra del bar Tzoki, como haces tu, amplia tu mirada , y verás.
Que fijación teneis con convertir ésto en un affair político. A mi me da igual de quien sea la culpa, si de los de allí o de los de aquí. Lo que es cierto es que quienes mandan deberían demostrar un poco de respeto y preocupación por la ciudadanía, no sólo por los votos que esperan rascar en las próximas elecciones. Queremos soluciones y las queremos ya!
Lamentablemente así sucede, Adrián. Opiniones de baja estofa, faltos de objetividad y criterio. En este pueblo nadie tiene lo que hay que tener para cerrar 3 o 4 empresas y dar solución a los trabajadores que hay en ellas. El resto son falacias del hombre de paja.