El Grupo Municipal de EAJ-PNV registró ayer una petición en el Ayuntamiento de Durango para solicitar el refuerzo del servicio de la Policía Municipal que “históricamente” ha llevado a cabo labores de custodia, vigilancia y también asistenciales e informativas durante las jornadas electorales. Según ha dado a conocer su portavoz, Mireia Elkoroiribe, se ha reducido “drásticamente” el dispositivo del domingo, que será únicamente de 4 policías policías locales para atender los once colegios electorales que hay en Durango frente a los 20 que atendían estas tareas hasta ahora. El PSE-EE ha mostrado también su extrañeza ante una decisión “de la que no hemos sido informados”
Elkoroiribe ha explicado, además, que el horario de estos agentes también se va a recortar. En otros comicios trabajaban de 07.00 horas hasta el cierre de los colegios, mientras que el domingo lo harán de 06.00 a 18.00 horas. A su entender, el proceder del Equipo de Gobierno “va a incidir negativamente en la seguridad de las personas que van a ejercer su derecho a voto en estas elecciones y también en la de las y los miembros de las diversas mesas electorales”.
Otra modificaciones en la organización de la jornada electoral es que “hasta ahora, en todos los procesos electorales celebrados, se ha contado siempre con personas voluntarias para realizar la labor de asesoramiento, supervisión e información en los colegios electorales. Sin embargo, al parecer, se ha decidido que dicha labor sea realizada por personal del Ayuntamiento que carece de experiencia previa en estas labores, lo cual puede llevar a dudas, incidentes y resoluciones diferentes en los distintos colegios y mesas electorales”, ha añadido Elkoroiribe.
“Quitar de golpe”
Desde el PSE-EE, Jesica Ruiz ha cuestionado la decisión. Tras insistir en que “no se nos ha avisado de que se iba a proceder así”, la candidata socialista considera que “quitar de golpe a todas las personas que han estado durante muchos procesos electorales y saben su funcionamiento en unas elecciones municipales, que son las que más tensión generan, no es lo mejor”. “No ponemos en duda el buen hacer de los trabajadores del Ayuntamiento –ha agregado–, pero consideramos que puede haber otras personas que pueden hacer ese trabajo remunerado”.
Respecto al dispositivo de policías locales que trabajarán durante la jornada electoral, Ruiz dice que “con sólo cuatro policías municipales será complicado cumplir el artículo 92 de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General que dice que las fuerzas de policía destinadas a proteger los locales de las secciones prestarán al presidente de la mesa, dentro y fuera de los locales, el auxilio que este requiera”.