El Ayuntamiento de Durango aprovechará el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia para deconstruir los estereotipos existentes en torno al colectivo LGTBI. A través de diversas actividades, se reivindicará el papel de las mujeres lesbianas en el espacio público y se concienciará sobre la doble marginación que sufren las personas migradas, tanto por su origen como por su orientación sexual.
La efeméride contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia se celebra el 17 de mayo, en recuerdo de esa jornada del año 1990 en la que la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. En este ámbito, el área de Igualdad municipal apoyará la visibilidad lésbica –cuyo día se conmemora el 26 de abril– y reclamará su plena igualdad de derechos con una serie de carteles que se colocarán en bares, centros educativos y soportes del Consistorio a partir del 22 de mayo.
Previamente, el área de Migración arrancará con una nueva edición de su Semana contra el Racismo y la Xenofobia, que este año pretende visibilizar la realidad de las personas LGTBI migradas.
El programa de actividades comenzará el 27 de abril con una charla en la Escuela de la Diversidad. Su título será ‘La crisis de las personas refugiadas en Europa: colectivos LGTBI en este contexto’ y estará impartida por Miren Leiceaga, técnica de ACCEM. La sesión se celebrará en el Elkartegi a las 18.00 horas.
Ámbito escolar
Por otro lado, del 3 al 8 de mayo, el centro cultural San Agustín acogerá la exposición titulada ‘Orgullo de valientes’ de la Fundación Mercé Migraciones de Madrid.
La semana incluirá una entrevista en Durango Irratia con la asociación Aldarte, que trabaja en el ámbito de la diversidad sexual y de género para ofrecer herramientas que ayuden a generar soluciones positivas para la resolución de los prejuicios sociales y conflictos que generan intolerancia dirigidas al colectivo LGTBI. Se podrá escuchar en directo, el 4 de mayo a las 18.00 horas.
Asimismo, el Ayuntamiento de Durango llevará a cabo diversas actividades en los centros educativos para acercar este tema al ámbito escolar. Para ello, se organizarán aulas de cine y derechos humanos; talleres de radio para promover valores de tolerancia, solidaridad, convivencia y respeto; y un cine fórum con un documental sobre los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género.
Zinegoak
Por último, el festival internacional de cine y artes escénicas gaylesbitrans Zinegoak de Bilbao ofrecerá una proyección especial de seis cortometrajes el 6 de mayo, a las 19.00 horas, en San Agustín. Este certamen se ha convertido en un referente estatal e internacional y traerá a Durango obras de Euskadi, Cataluña, Canadá o Estados Unidos.
“En todo el mundo siguen prevaleciendo estereotipos, normas culturales y actitudes excluyentes que incrementan y atenúan la violencia contra el colectivo LGTBI. Por eso, estas iniciativas son una forma de reclamar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas; una campaña de apoyo a la lucha contra los prejuicios y la falta de visibilidad que sufren en los espacios públicos”, han señalado los representantes municipales.