
Durango Rugby Taldea ha emitido un comunicado para criticar el modelo “depredador” de algunos clubes que solicitan llevarse jugadoras y jugadores de otros equipos. Ante esta situación, el DRT ha anunciado que solicitará una compensación por la dedicación invertida en su formación ante quienes quieran “aprovecharse del trabajo” de otras entidades.
En el contexto del rugby actual, Durango Rugby se reafirma en “crear una única estructura profesional vasca, tanto masculina como femenina, diferenciada de los clubes actuales”. Esta es, a su parecer, la manera de evitar la “insostenible” situación que vive el rugby vasco, en la que algunos clubes “llamen” o “roben” integrantes de las plantillas de otros.
Para los clubes que actualmente participan en el más alto nivel, es “indiscutible” la necesidad de jugadores y jugadoras de los clubes de Durangaldea, denuncian. Por ello, y mientras no exista una estructura profesional diferenciada, el DRT exigirá a los clubes “con modelos inviables y que quieran aprovecharse del trabajo de los clubes de la zona”, una compensación por la dedicación invertida (recursos, tiempo, personas, dinero…) en el proceso formativo.
“Con esta petición defendemos que el trabajo incansable que realizamos los clubes sea valorado de alguna manera y queremos manifestar la falta de respeto hacia nosotros por parte de quienes actúan con este modelo depredador”, sostienen. “Durango Rugby Taldea no va a obligar a nadie que no quiera estar en nuestro club a seguir en él”, zanjan.