La Corporación de Durango ha celebrado esta semana uno de los plenos con menos discrepancias de los últimos años. De seis mociones presentadas por EH Bildu y Herriaren Eskubidea se aprobaron cinco con los votos de estas dos formaciones, los del PSE-EE y el apoyo o la abstención del PNV. Tan solo el PP se mostró crítico con las propuestas.
La primera moción, presentada por SQ-2D en el marco del 8 de marzo y de la lucha contra la violencia machista, hace referencia a la igualdad de derechos entre trabajadoras que prestan servicios a la administración. Su portavoz, Julián Ríos, reclamó que se velara por los derechos de las empleadas de empresas subcontratadas y que se activaran acciones positivas para “superar la discriminación laboral que implica la feminización de los sectores laborales con más precariedad y menor retribución salarial”.
En el caso de Correscales o Korrika contra la precaridad, EH Bildu y Herriaren Eskubidea instaron al Pleno de Durango a declarar su apoyo a esta iniciativa, y a reforzar y vigilar el cumplimiento de las cláusulas sociales de carácter laboral en los contratos y concursos públicos, “así como a revisar las relaciones con empresas precarizadoras”.
La tercera moción fue defendida por el concejal Ion Andoni Del Amo, en nombre de EH Bildu y SQ-2D, y buscaba el respaldo a la Movilización Europea que en Bilbao se llevará a cabo mañana a las 12.00 horas, convocada por la plataforma ‘Ongi etorri errefuxiatuak’, para la creación de parajes seguros para las personas que quieren llegar a Europa huyendo de guerras y todo tipo de persecuciones.
El texto denuncia “la impasividad de los gobiernos estatales y de Europa ante la crisis humanitaria” e insta al Gobierno vasco “a que exija al Gobierno del Estado actuaciones eficaces y reales”.
La movilización se ha celebrado pese a la alerta por fuertes precipitaciones, viento y nieve que sufre hoy Euskadi. Entre los asistentes, el portavoz de Herriaren Eskubidea y secretario general de Podemos-Durango. “Hemos estado allí contra viento y marea porque al presentar la moción suscribimos el compromiso de ir y seguir defendiendo a los refugiados y refugiadas”, ha declarado Ríos a durangon.

“Verdaderas ciudades refugio”
El grupo político HiriEkimena de Amorebieta-Etxano también se suma a la movilización y llama a sus simpatizantes a participar en ella, “como ya hizo en la moción presentada en el Ayuntamiento que finalmente derivó en declaración institucional”.
Sus integrantes recuerdan que la Unión Europea ha recibido en 2015 más de un millón de personas “que tienen el derecho a solicitar asilo en un lugar seguro, lejos de las bombas, de la violencia, de la muerte” y es “obligación de los Estados protegerlas”.
Piden por ello “que se presione al Gobierno Español para que active de manera urgente los compromisos asumidos en Europa” y garantizar que “todas las personas refugiadas que lleguen a Euskadi puedan acceder a los servicios y recursos públicos con independencia de su origen y de la vía de entrada que hayan utilizado”. Asimismo, HiriEkimena reclama que se promueva la convivencia y “fomentar una acogida integral favoreciendo verdaderas ciudades refugio”.
Pingback: Mocions de suport – Correscales 2016
Bueno, para eso esta la Iglesia. El papa dijo que había que ofrecer iglesias y conventos a los necesitados.
Me parece muy bien el ayudar a esas personas, es lamentable lo que está ocurriendo en su tierra. En su día a nosotros también nos ayudaron y nosotros tenemos que tender la mano también. Pero no me ha parecido oir nada al respecto de las personas que vemos durmiendo en la calle o en los cajeros de Durango, la realidad es que en muchos casos ni les miramos a la cara, me parece que seas refugiado o mendigo la ayuda hay que ofrecerla igual. Por cierto, al ayuntamiento les cede una noche bajo techo, pero las personas tenemos muchas necesidades y eso es totalmente insuficiente. Un saludo.