El Ayuntamiento de Durango ha finalizado las obras correspondientes a las fases 1 y 3 del proyecto de transformación ambiental del antiguo trazado ferroviario, una actuación estratégica que busca coser urbanísticamente el municipio y recuperar un espacio que durante décadas supuso una barrera física para la ciudadanía.
Las actuaciones se han desarrollado en las calles Trenbide y Untzillatx. Han permitido demoler antiguos elementos ferroviarios como muros de cerramiento y la solera del apeadero, abriendo paso a una nueva zona verde de más de 2.260 metros cuadrados. Asimismo, se ha instalado mobiliario urbano moderno y se ha mejorado el alumbrado público, todo ello con criterios de sostenibilidad, accesibilidad e integración paisajística.
Con un presupuesto de 118.580 euros (IVA incluido), los trabajos se han llevado a cabo en un plazo de cuatro meses y su finalización marca un hito importante.
“Desde el inicio de la legislatura, este proyecto ha sido una de nuestras prioridades. Queremos un Durango más unido, accesible y habitable para todas las personas”, ha afirmado la alcaldesa Mireia Elkoroiribe, acompañada de la responsable del departamento de Urbanismo, Sara Oceja.
1,2 millones
La segunda fase del proyecto, que es la más ambiciosa y compleja, ya cuenta con su redacción finalizada desde diciembre de 2024. Con un presupuesto previsto de 1,2 millones de euros, se están tramitando las autorizaciones sectoriales correspondientes. Una vez se obtengan, el Ayuntamiento tiene previsto iniciar la licitación de las obras. Esta nueva etapa tendrá una duración de diez meses, con el objetivo de que la futura Vía Verde sea una realidad para el segundo semestre de 2026.
Este proyecto se enmarca en el convenio de cesión firmado con Euskal Trenbide Sarea (ETS) en abril de 2024, mediante el cual Durango recibió más de 9.300 metros cuadrados de superficie liberada tras el soterramiento del ferrocarril.
Elkoroiribe ha destacado también que “este proyecto es el reflejo de nuestro compromiso con Durango y con todos sus vecinos. Desde el inicio de la legislatura, tuvimos claro que la transformación de este espacio no sólo era una necesidad urbana, sino una oportunidad estratégica para mejorar la calidad de vida de las y los durangarras”.
Si empezamos a echar atrás la memoria ,el cuartel de la Guardia Civil antes que en calle conventos estuvo en Zeharkalea, lo que es hoy la BBK de Goien. Y si ya nos ponemos exquisitos, Zeharkalea era avenida Carlos VII.
Aspertuta, no me extraña que estés aburrido. Suele suceder con los que creen saberlo todo y por eso se aburren. Como son unos "tolosa" no necesitan adquirir más conocimientos. Como yo no soy tan lista, no llego a comprender tu obsesión por el cuartel de la Guardia Civil. No sé qué es peor si la indigencia intelectual o la indigencia de humildad, algo de lo que careces. Si tanto te aburro, te sugiero que dejes de contestarme.
Y cuando se van a retomar las obras paradas en la puerta de la estación? Pasan los años y no se ven avances en Durango…de vergüenza!
Deber de ser cuando termine Lasuen las obras que tiene empezadas en Durango, Iurreta y alrededores. Calcula un poco antes de que terminen las obras del TAV.
Lo de las catenarias ha sido un detalle muy bonito para recordar lo que hubo. A ver si estas navidades tienen a bien poner alguna luz y quedará muy chulo. El resto de la obra, sin más, una adecentamiento muy básico al que ya se le empieza a notar la falta de mantenimiento ya que el césped está lleno de hierbajos, suciedad, etc.
Y que sigan ahí las estructuras de las catenarias…
Vaya chapuza
Pues no me parece mal como recuerdo de lo que hubo antiguamente,
Como recuerdo de lo que hubo antiguamente podían haber dejado en pie el edificio de la estación, que debidamente remozado hubiese dado algún servicio.
O mejor aún, para que tú te sientas como en casa, podían haber dejado en pie la antigua casa cuartel de la guardia zibi
La casa cuartel sigue allí, remozada o camuflada donde siempre. No hace falta escribir tonterías.
A ver, escasita de conocimientos, la casa cuartel estaba en la plazoleta de al lado de la biblioteca municipal, no te hagas la tonta que a ti te concibieron allí.
Sí aburrido. Estaba en Komentu kalea frente al colegio de Santa Susana.
Por allí cerquita estaba también la carbonería de Larringan y la zapatería de Melitón. Procura no dar lecciones a nadie y deja de escribir tonterías.
Se ve que sabes perfectamente donde te concibieron, ¿también te criaron allí? supongo que si.
Pd.- Solo me aburres tu, y/o gentecilla de indigencia intelectual.
¿No decía el PNV que esas obras las iba a pagar EuskoTren? Mienten más que hablan
No se ve el bidegorri (BICIS & peatones) por ninguna parte.