La Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria ha animado a tomar las calles hoy bajo el lema ‘Cuidemos de lo público, de lo esencial, repartiendo la riqueza’. Las movilizaciones en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria serán por la mañana y por la tarde habrá concentraciones en 45 municipios, entre ellos Durango y Elorrio.
Casi cinco meses después de la huelga del 30 de enero, la Carta que reúne a agentes sociales y sindicales y sociales llama a la “lucha tras el confinamiento”. Sus principales reivindicaciones son una reforma fiscal para que «la crisis la pague el capital»; el desarrollo de servicios públicos y publificación de subcontratas; un sistema de cuidados público, universal y gratuito; equiparar la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y la Renta Garantizada (RG) al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y el derecho a la vivienda.
También se reclaman pensiones mínimas de 1.080 euros; salario mínimo de 1.200 euros y una semana laboral máxima de 35 horas, y la regularización de todas las personas.
Las convocatorias en la comarca son:
DURANGO. 18:30 Ezkurdin.
ELORRIO. 19:30 Herriko plazan.
El comunismo lo único que reparte es miseria,que se lo pregunten a la Europa del este, aquí se han creído que este país está lleno de multinacionales vascas, cuando lo que tenemos no es más que cuatro talleres subsidiarios de la UE.
Pues de eso se trata, que lo pague el capital. Ese que cuando hay pasta se lo quedan ellos y cuando no la hay también. Pues es hora de que se reparta la riqueza, abajo el capitalismo, arriba la vida de las personas….
Todas esas reclamaciones que piden, de pagarlas las pagará el pueblo, porque lo de ser Robin Hood es más un mito que una realidad.Espera que venga Bruselas.Las luces de la fiesta se han apagado.