El Ayuntamiento de Durango debatirá, en su próximo pleno municipal, la Ordenanza de Vivienda Tasada municipal. Esta normativa regulará, entre otras cuestiones, los ingresos máximos y mínimos de las personas que van a poder optar a estas promociones y el precio máximo de estas casas. Desde EH Bildu aseguran que en la ordenanza se podrían haber incluido cláusulas para que una parte de las viviendas se destinara al alquiler, “pero el Equipo de Gobierno se ha negado”.
Es por ello que consideran que PNV y PSE han “perdido una oportunidad” de innovar en políticas de vivienda
pública y garantizar este derecho. Según los datos que aporta la formación abertzale, en los próximos años está prevista la construcción de 106 viviendas tasadas municipales en la localidad.
Su planteamiento era que las que se fuera a construir en suelo de propiedad municipal se destinaran al régimen de alquiler y de ahí que incluyera enmiendas en ese sentido a la ordenanza. “Pero, a falta de pasarlo por el pleno, el Equipo de Gobierno ha comunicado a la coalición que rechazará las propuestas”.
EH Bildu no entiende esta negativa teniendo en cuenta que la oferta de vivienda en alquiler en Durango “es casi inexistente” y que las pocas que hay tienen “un precio que supera los índices de recomendación del Gobierno Vasco”.
Demanda duplicada
Pese a esta circunstancia, y teniendo en cuenta los datos publicados por Etxebide, las personas que buscan vivienda de alquiler en Durango se han duplicado en el último año y la demanda “se ha extendido a todas las franjas de ingresos”.
Por estos motivos, la coalición abertzale cree que “es el momento” de hacer propuestas para un nuevo modelo de políticas de vivienda y hace un llamamiento a PNV y PSE para que “asuma la responsabilidad” de abordar esta problemática.
“No se puede seguir vendiendo suelo y construyendo vivienda con la única intención de obtener rédito económico a corto plazo. Tampoco se puede seguir dejando el derecho a la vivienda en manos del mercado, porque ya se ha visto que el mercado es incapaz de responder a las necesidades de la gente. Es el momento de innovar, de fomentar la oferta de alquiler y crear un parque público de vivienda en alquiler”, concluyen.