
Tras anunciar ayer el PNV y Abadiñoko Independienteak un acuerdo con EH Bildu para aprobar los presupuestos de 2022, la formación abertzale ha explicado con más detalle su posicionamiento.
En rueda de prensa, la alcaldesa de Mañaria, Ainara Otxotorena, y la concejala de Zaldibar Eneritz Azpitarte han explicado que han enmarcado sus propuestas en tres ámbitos: reforzar los servicios sociales, impulsar la recogida del residuo orgánico y mejorar el sistema de financiación del organismo comarcal para contener las aportaciones económicas de los ayuntamientos.
Tras la negociación, han señalado, “se puede decir que las propuestas realizadas han sido aceptadas prácticamente en su totalidad. En consecuencia, EH Bildu votará sí al presupuesto de la Mancomunidad”. El acuerdo contempla además una comisión de seguimiento.
En el área de los servicios sociales, dos han sido las medidas planteadas por EH Bildu que han sido aceptadas: la aprobación de la normativa del Servicio de Ayuda a Domicilio desarrollada durante la pasada legislatura y la puesta en marcha de una vivienda para situaciones de urgencia, recurso que aparece en la ley de Cartera de Servicios Sociales.
“De esta forma, en 2022, se darán pasos para dar solución a las urgencias sociales de los pueblos y se establecerá la compatibilidad de la ayuda a domicilio y la prestación económica en este servicio”, han aclarado.
Residuos orgánicos
Sobre la recogida del residuo orgánico, las dos representantes de EH Bildu han destacado que “fue una prioridad” para su formación en la legislatura 2015-2019. “Se extendió a todas las localidades a las que presta servicio la Mancomunidad y también aumentó el número de contenedores y personas usuarias. Desde 2020, la recogida del residuo orgánico está estancada, los datos no mejoran”.
Es por ello que la formación abertzale ha propuesto realizar una campaña para extender el reciclaje de materia orgánica a todos los hogares. Se consensuarán los criterios con PNV y Abadiñoko Independienteak, y se destinarán 40.000 euros a la iniciativa.
Contener las cuotas
En cuanto al sistema de financiación, EH Bildu subraya que las aportaciones de los ayuntamientos a la Mancomunidad no dejan de subir. Además, puntualizan, la Mancomunidad “no ejecuta totalmente su presupuesto y lo no ejecutado pasa cada año a su remanente”, que asciende a 5,2 millones en estos momentos.
El acuerdo contempla que, a partir de 2022, “se liquidará a los ayuntamientos el importe no ejecutado en el presupuesto para deducirlo de las cuotas del año siguiente”. También se eliminarán de las cuentas algunas partidas para “proceder a su incorporación como crédito adicional desde el remanente” y evitar, así, el “significativo incremento” de las aportaciones que se contemplaba.
Disposición a llegar a acuerdos
“EH Bildu siempre ha reiterado su disposición a llegar a acuerdos, por lo que ha tomado la decisión de actuar con responsabilidad y ambición cuando ha llegado el momento de realizar las enmiendas presupuestarias, proponiendo medidas que mejoran los servicios de la Mancomunidad y, por ende, la calidad de vida de las personas de Durangaldea”, apunta la nota de prensa de la formación.
El comunicado hace hincapié, además, en que “las medidas acordadas son muy importantes para mejorar la atención, cuidado y recursos de las personas dependientes y vulnerables de la comarca, así como para aumentar la tasa de reciclaje de residuos y mejorar las aportaciones de los ayuntamientos”.
Creo q la desastrosa Mireia Díaz Ayuso no se merece este apoyo presupuestario. Pero como la prioridad es mejorar la situación de la ciudadanía y los intereses de durangaldea… Solo pedir q sigan fiscalizando al PNV, por q si nos despistamos la princesa Elkorouribe nos monta una pista de hielo en Gerediaga.
Y podemos una vez más colgado de la brocha
No es Podemos, es un partido independiente de Durango que no tiene que acatar decisiones de estructuras superiores, solo defender los interes de Durango. Igual es por eso que se pueden negar a que nos sigan subiendo la cuota pese a que se ve claramente que no gastan ese dinero. Imagina lo que diríamos si nos lo hicieran en nuestra comunidad de vecinos.
Arantxa, eso es mucho decir cuando los tenientes de alcalde en Durango integran la candidatura “Zurekin martxan” que se presento a las elecciones para liderar Podemos Euskadi. De hecho, Neskutz Rodriguez fue candidata a secretaria general de Podemos Euskadi
Apoyan los presupuestos del PSOE, los del PNV y lo que haga falta para seguir manteniendo la poltrona. ¿Donde está la izquierda independentista? Desaparecida para siempre en aras de la prosperidad institucional, vaya pena de proyecto…
La estrategia del partido por encima de los intereses de las personas. Triste deriva de los que venían a cambiar las cosas. Cada día más oscuro el verde, dentro de poco asumirán el lema “Jaungoikoa eta lege zaharrak”
Hemen gaude, egon giñen ta egongo garen toki berean, herri txiki ta zahar maite honen askatasuna lortu arte.
Poltronetatik at, herriari atxikiak.
Berrizen organikoa aspalditik jasotzen da atez ate, baina hasieratik zeuden herritar eta komertzioentzat bakarrik. ez da gehiago zabaldu