Las vecinas y vecinos de Abadiño se quedarán sin poder realizar sus propuestas para los 100.000 euros consignados en el presupuesto municipal anual con la finalidad de acometer las ideas planteadas a través de los presupuestos participativos, según ha informado EH Bildu.
La razón es que los integrantes del Gobierno municipal “no han sido capaces de realizar el proceso de adjudicación para seleccionar la empresa a tiempo”. Por esa razón, “este año no se podrá decidir mediante participación a que destinar la partida del 2022”.
Este año el Equipo de Gobierno había incrementado en un 100% la cantidad asignada para esa partida que en los dos ejercicios anteriores fue de 50.000 euros. Según recuerda la formación abertzale, tras varios años proponiendo la realización de presupuestos participativos “en esta legislatura por fin se ha comenzado a destinar una partida” con esa finalidad.
Despropósito
Esa cantidad, en 2020, supuso el 0,5% de un presupuesto de 11.000.000 de euros, lo que “cualitativamente valorábamos como un paso positivo”, aunque era “una cantidad insuficiente, teniendo en cuenta, por ejemplo, que el alcalde podía gestionar el 2.28% del presupuesto a través de decreto”. En el proceso que desarrolló el Ayuntamiento participaron 616 personas.
El pasado año se mantuvo la cantidad consignada para que la ciudadanía decidiera en qué invertir ese dinero, pero el procedimiento se desarrolló a través de una empresa contratada por 15.000 euros. En el proceso “sólo participaron 327 habitantes”, aseguran desde EH Bildu, que consideran esa actuación como “un despropósito”.
A pesar del coste y de “obtener resultados más bajos a nivel de participación” los ediles de la oposición critican que el gobierno municipal decidiese para este año volver a subcontratar una empresa para realizar la gestión. Sin embargo, “como está ocurriendo con otras cuestiones” no ha sido posible realizar a tiempo el proceso de adjudicación, lo que les lleva a criticar que “en Abadiño tenemos un largo camino que recorrer en la cultura de la participación y la gestión eficiente”.
pues eso que se ahorra, porque para lo único que sirve es para gastar dinero
las propuestas, tienen que entrar a votación todas, sin quitar ninguna, por mala o fuera de lugar que nos parezca.
Las votaciones tienen que ser con votos positivos y negativos, no solo positivo. ya que puede ocurrir y ocurre que las propuestas que tienen mas votos, son las que mas gente están en contra y no hay posibilidad de reflejarlo en la votación. Saliendo elegidas opciones con 100 ó 300 votos y puede ser que encontrar estén 3.000 ó 10.000 personas. pero no importa el caso es decir que estamos haciendo algo