
Poca gente parece estar al corriente de que el Consejo y el área de Igualdad decidieron hace más de un año dar el nombre de la durangarra Benita Uribarrena, que desempeñó una importante labor como activista antifascista, al parque que hay en la trasera del Museo de Arte e Historia de Durango.
Una de las razones de este desconocimiento puede ser que el espacio lleva varios años cerrado al público a la espera de que se acometa su remodelación.
Pero EH Bildu cree que su acondicionamiento no “es una cuestión de dinero, sino de voluntad”. De hecho, sus representantes aseguran que el Ayuntamiento lo cerró “para siempre” por no asumir las labores de mantenimiento que requería.
Es por ello que, el pasado 1 de abril, reunieron a un grupo de vecinos y vecinos para adecentar el lugar en ‘auzolan’ e instalar nuevos bancos y jardineras. El parque quedó abierto al público pero, menos de cuarenta y ocho horas después, responsables municipales decidieron recuperar los candados.
La formación abertzale no se da por vencida y volverá a insistir el sábado. Ha convocado un nuevo ‘auzolan’ y anima a la ciudadanía de Durango a coger las herramientas y participar en este trabajo comunitario.
La cita es a las diez de la mañana y a las 12.30 horas habrá un ‘hamabietako’ animado con música. “Conseguiremos recuperar para el pueblo lo que es del pueblo”, aseguran.
Vídeo-denuncia
A través de las Redes Sociales, EH Bildu también ha publicado un vídeo que graba las goteras del frontón de Ezkurdi. Tras reunirse en febrero con personas usuarias “que llevan tiempo quejándose de los desperfectos”, sus concejales llevaron estas quejas a las comisiones y juntas de organismos autónomos correspondientes para pedir soluciones.
“No recibimos, sin embargo, una respuesta positiva. Al parecer, las partidas de 425.000 euros son para otras cosas ‘más útiles’, como echar abajo una vivienda llena de gente y actividades. La enésima muestra de la mala gestión de este Equipo de Gobierno”, denuncian.
porros porros