El Pleno de Durango debatirá el martes una moción presentada por EH Bildu para que se retire el salario que el concejal Fran Garate cobra mensualmente como liberado del Partido Popular “hasta que se aclare en su totalidad lo ocurrido” en la madrugada del 7 de marzo, cuando fue detenido por la Ertzaintza tras la denuncia por abuso sexual interpuesta por una mujer.
Tras pasar toda la noche en el calabozo y declarar por la mañana, el Juzgado de Instrucción número 4 de Durango dictó un auto de sobreseimiento provisional. La víctima presentó un recurso de apelación pocos días después y en estos momentos se encuentra a espera de la resolución de la Audiencia Provincial de Bizkaia.
EH Bildu considera que la Aministración “tiene que dar ejemplo” ya que, de no ser así, “los discursos que hacemos” sobre violencia machista “pueden convertirse en discursos vacíos”. A su juicio, lo sucedido “tendría que ser suficiente para que el mismo concejal, por ética y dignidad, diera explicaciones públicas y presentara su dimisión”, como ha solicitado la Plataforma Feminista, ya que “independientemente de que el juez considere delito o no” los hechos denunciados, hay “acontecimientos y actitudes anteriores” del edil que, a juicio de la formación abertzale, “han sido bastante graves”.
En todo caso, añade EH Bildu, “si él mismo no da el paso, el pleno de Durango sí tiene que garantizar la dignidad ética y la decencia de la institución que nos representa a todas y todos los durangueses, y la firme defensa hacia las mujeres”.
Dedicación exclusiva
Es por ello que la formación abertzale recuerda que la Ley 2/2016 de instituciones locales dispone en su artículo 32 que es el Pleno el que determina los cargos o concejales que tienen régimen de dedicación exclusiva y también las retribuciones que les corresponden.
Desde junio de 2015, todos los grupos municipales de Durango cuentan con una liberación por la que cobran alrededor de 56.000 euros brutos anuales cada uno. En el caso del PP, este salario corresponde a Garate, por lo que desde EH Bildu creen “que es momento para cambiar ese acuerdo, ya la ciudadanía de Durango no debe pagar el sueldo de una persona que ha demostrado una actitud muy cuestionable”.
También la Plataforma Feminista de Durango ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para acudir el martes al pleno de Durango para solicitar la dimisión del concejal del PP.
Bildu dando lecciones de ética… en fin
donde esta la presunción de inocencia? bastará con la palabra de una persona ( en este caso una mujer) para condenar al destierro a una persona?
la violencia contra las mujeres es inaceptable pero debemos tener claro donde están los limites de la persecución para que no se convierta en una caza de brujas
Vergonzoso que no se respete la presunción de inocencia. No todo vale en política, señores de Bildu.
stop denuncias falsas – stop manipulación política / gelditu salaketa faltsuak – gelditzeko manipulazio politikoa
Condenan los curas, los frailes, el Papa. Los herederos de Franco no han condenado nada todavia. ¡Esos si que saben!
Detenido un escolta del alcalde de Bilbao en una operación contra narcos colombianos
¿Retiramos salarios tambien por no condenar a ETA?
Con carácter retroactivo a los de Bildu por tantos años sin condenar el terrorismo de la banda terrorista eta. Maeztu predica con el ejemplo.