El Ayuntamiento de Durango aprobó hace justo un año sus presupuestos para 2016. El Equipo de Gobierno presentó su borrador económico para el presente ejercicio a finales del pasado mes de febrero pero, desde entonces, la propuesta no ha vuelto a llevarse a comisión. “Nos dieron un plazo de quince días para presentar enmiendas que acabó ampliándose una semana y hasta hoy no hemos vuelto a saber nada”, lamentaron ayer, en rueda de prensa, los concejales de EH Bildu Eider Uribe y Aritz Bravo.
Ante esta situación, y para evitar “la desidia, inacción y falta de proyecto estratégico” del Equipo de Gobierno, la formación abertzale ve necesario “tomar la iniciativa” y desvelar al resto de grupos políticos y también a la ciudadanía cuáles van a ser líneas estratégicas que marcarán su rumbo en lo que resta de legislatura. En concreto son cuatro: vivienda vacía, PERI del ferrocarril, Landako Gunea y la plaza del mercado.
Uribe y Bravo, que estuvieron acompañados en su comparecencia por Ion Andoni Del Amo, Rosa Mintegi y Jon Bingen Landabidea, también dejaron claro cuáles van a ser sus condiciones para negociar con el Equipo de Gobierno. La primera, que se ejecuten todos los proyectos que se acordaron dentro del pacto presupuestario de 2016. “Gran parte de aquellos acuerdos siguen sin llevarse a cabo y los compromisos son para cumplirlos”.
La segunda línea roja tiene que ver con el Gaztetxe de Montevideo. EH Bildu tampoco se sentará con PNV y PSE si mantienen la partida de 425.000 que destinaron hace años al derribo de este edificio y que sigue recogiéndose en los presupuestos.
Oferta juvenil y cultura alternativa
“En un momento de muchas necesidades y escaso presupuesto para inversiones no se puede estar destinando dinero público a derribar un edificio privado, que además se encuentra hoy en día ocupado” y que es autogestionado por colectivos del municipio. “No estamos sobrados de oferta juvenil y cultural alternativa” como para demoler ese centro social”, añadieron.
En cuanto a su propuesta, los concejales abertzales defendieron que, “más allá de un cambio de cromos o votos por partidas económicas, los presupuestos deben servir para marcar el rumbo del municipio”, de ahí que consideren “prioritarias” estas actuaciones.
Vivienda. Quieren poner en marcha un plan integral de movilización de vivienda vacía con tres “pilares”: una ordenanza que fije un canon a la vivienda vacía basado en la Ley Vasca de vivienda, ayudas para reformas, eficiencia energética o descuentos en el IBI a las viviendas vacías que se integren en el plan y, por último, un programa de alquiler destinado a personas de 18 a 30 años sin requisitos que les dificulten su acceso.
PERI ferrocarril. “Nos encontramos con un plan urbanístico de otra época, de la época de la especulación y el pelotazo inmobiliario. Creemos que existe la posibilidad de revisar ese plan y actualizarlos a las necesidades actuales de Durango”. Para ello, reclaman que se abra a debate público y que la antigua estación y las vías del tren se conviertan en un “espacio verde y vivo” dedicados al ocio y la creación cultural”
Landako Gunea. Que se abra los 365 días del año como espacio cubierto de juego y ocio para la ciudadanía entre semana y que pueda servir los fines de semana para seguir cobijando actividades que atraigan a la gente a Durango, dando facilidades a las asociaciones locales para organizar todo tipo de actividades.
Mercado. Abrir un periodo de reflexión sobre la plaza del mercado, el mercado de baserritarras y el comercio local en general “para complementarlos y relanzarlos como motores de la vida local”. La idea sería priorizar en el mercado de baserritarras los productos autóctonos y de temporada, con mercados temáticos y con una agenda propia de actividades.