Tras presentar el Equipo de Gobierno de Durango su propuesta de Presupuestos para 2025 hace casi tres semanas, EH Bildu ha tendido la mano a PNV y PSE-EE y le ha planteado un acuerdo para hacer frente “a la emergencia” de vivienda, Medio Ambiente y sistema de cuidados que hay en la localidad.
En opinión de la formación abertzale, son unos presupuestos que, “a pesar de ser los más altos de la historia”, no responden a “los principales retos” a los que se enfrenta Durango. En este sentido, no entiende que la propuesta no haga referencia a la vivienda “en ningún momento” cuando el Gobierno municipal “tiene una gran responsabilidad” en ese ámbito.
“El derecho a la vivienda no se puede dejar en manos del mercado”, subrayan antes de recordar que, en Durango, hay 1.412 demandantes de pisos de alquiler y “apenas hay oferta”.
También preocupa a EH Bildu que la partida destinada a Medio Ambiente haya descendido un 14% respecto a la de este año. “Es incomprensible que en plena emergencia climática se le quite importancia”.
Por último, y a pesar de que la partida para políticas de igualdad ha crecido, la formación abertzale echa en falta algún programa o proyecto vinculado al sistema de cuidados después de que el Gobierno “haya sido interpelado en varia ocasiones” por la plataforma local.
Por todo ello, las enmiendas que ha presentado al documento de presupuestos “para alcanzar un amplio acuerdo” son las siguientes:
• Ayudas a la rehabilitación y alquiler protegido de viviendas vacías: 130.000€
• Proceso participativo de análisis del proyecto de co-housing o viviendas intergeneracionales: 20.000€
• Creación de la comunidad energética de Durango (prorrogar la partida del año pasado): 100.000€
• Desarrollo de un Plan de Acción en base al diagnóstico de cuidados: 40.000€
• Acondicionamiento de un segundo vestuario en el frontón Ezkurdi: 150.000€
• Medidas para la mitigación del cambio climático: 160.000€
Comunidad energética y huertas lúdicas
En cuanto a los presupuestos que se han ejecutado este año, desde EH Bildu reprochan a PNV y PSE que no hayan puesto en marcha aún “algunos de los proyectos más importantes”, como el de la comunidad energética local y el de las huertas lúdicas.
También “siguen sin arrancar” nueve proyectos seleccionados en los Presupuestos Participativos por la ciudadanía, como la mejora de la ermita de la Magdalena para impulsar su uso social y la apertura de canchas y frontones. “Pedimos al Gobierno que empiece a trabajar cuanto antes en ellos”.
Un camino para el futuro
Por otro lado, tras meses de trabajo, EH Bildu presentará el 22 de noviembre la dinámica ‘Norabide bat Durangori. Un camino para el futuro’ en San Agustín.
“El presente nos ha puesto frente a nuevos desafíos: emergencia climática, cambios demográficos, crisis de los cuidados… y, para preparar Durango para el futuro, es necesario acordar como pueblo una dirección clara y poner en marcha políticas públicas en esa dirección. Hoy en día, el Gobierno municipal actúa sin una visión a largo plazo.
La formación extiende su invitación a asociaciones, partidos y a la ciudadanía en general a acercarse a la presentación.