“Experiencia, participación e ilusión”. Con esas tres palabras ha definido la candidata de EH Bildu, Ima Garrastatxu, el equipo que le acompañará en el Ayuntamiento de Durango si gana las elecciones municipales de mayo. “La lista de adjetivos para describir el equipo es larga, porque hemos conseguido juntar a gente diversa o plural, con experiencia en la gestión municipal, implicada en diversos movimientos sociales y asociaciones, solvente, con un amplio conocimiento sobre Durango y con un compromiso patente con este proyecto”, ha resumido.
EH Bildu ha desvelado esta mañana la identidad de las doce personas que ocuparán los primeros puestos de su plancha electoral. La coalición abertzale se ha propuesto que “la gente nos vea como lo que somos, una opción solvente, con experiencia y profesional que se merece una oportunidad para gobernar de otra forma en Durango y mejorar nuestro pueblo”.
Desde la formación apuntan que la experiencia llegará por parte de Iker Urkiza y Aritz Bravo, actuales concejales, mientras que “la participación será una constante en nuestra forma de gobernar la ilusión es la que compartimos con la mayoría de durangueses y duranguesas que quieren acabar con el gobierno del PNV y sus formas durante 40 años”.
También consideran que es un equipo que garantiza la continuidad en la labor realizada en estos últimos cuatro años, “en los que la escucha, la cercanía y el diálogo” con la ciudadanía “ha sido una constante”. De hecho, prosiguen, “el trabajo realizado persona a persona, barrio a barrio, asociación a asociación avala nuestra forma de hacer y entender la política”.
En ese sentido, Garrastatxu entiende que Durango “tiene un potencial enorme para mejorar y crecer en muchos sentidos, y la gente quiere que las instituciones les aporten soluciones y no les creen problemas”.
Lista electoral de EH Bildu
1.- Ima Garrastatxu Urbaneja. Trabajadora de la administración en la Diputación.
2.- Iker Urkiza Quilez. Diplomado en Relaciones laborales y recursos humanos. Concejal entre 2009-2019.
3.- Ane Abanzabalegi Areitio. Periodista y profesora de AEK.
4.- Aritz Bravo Zubillaga. Biólogo y estudiante de Ciencias Políticas. Concejal entre 2015-2019.
5.- Mariam Bilbatua Perez. Doctora en Ciencias de la Educación y ex profesora de Mondragon Unibertsitatea. Licenciada en Ciencias Políticas.
6.- Juan Antonio Bueno Moreno. Filología Hispánica en Deusto y actualmente peluquero.
7.- Garazi Errasti Silloniz. Abogada y técnica en la Oficina del Consumidor de Durango.
8.- Nagore Lozano Zarandona. Ingeniera mecánica. Profesora y coordinadora en Maristak Durango.
9.- Unai Lizarralde Muñoz. Licenciado en psicología y psicoterapeuta.
10.- Jabi Zubizarreta Gaztañaga. Licenciado en Admnistración y Dirección de Empresas.
11.- Mireia Nieto Gabiola. Tabernera y miembro del movimiento feminista.
12.- Eloi Landia Ormaetxea. Arquitecto y creador de artes plásticas.
El domingo dia 24 ………….. a Altsasu ……………..
En esa lista hay unas cuantas miembras del movimiento feminista, empezando por la cabeza de lista! Lo llevan en su ADN. Vergonzoso comentario…
Si te parece vergonzoso será porque te da vergüenza presentar en las listas a una miembra del movimiento feminista que no va a salir
Maite, no sé hasta qué punto conoces a las personas que integran esa lista. para tu información te cuento que entre las primeras 7 personas hay 3 mujeres feministas porque así lo han demostrado desde ante incluso de la grandes manifestaciones del 8 de marzo de los últimos dos años y dos personas abiertamente homosexuales. así que cuando menos estamos ante una propuesta que cuestiona el modelo heteropatriarcal. Creo que Durango tiene una oportunidad de oro para probar si una lista así realmente puede realizar otro tipo de políticas más integradoras, igualitarias y justas, porque no olvidemos que más allá de la denuncia el movimiento feminista aboga por un modelo de justicia social.
No hay que dejar escapar esta opción. Es el momento! Todos a votar
Gente del pueblo y currelas.
Ni sobrinos, ni hijos ni amigos de…
O sea, la miembra del movimiento feminista va en un puesto para no salir. Bravo!!!
En esa lista hay unas cuantas miembras del movimiento feminista, empezando por la cabeza de lista! Lo llevan en su ADN. Vergonzoso comentario…
Si te parece vergonzoso será porque te da vergüenza presentar en las listas a una miembra del movimiento feminista que no va a salir
EH Bildu Durango siempre ha mantenido un constante contacto con los movimientos feministas del pueblo. Cualquier decisión que se toma es contrastada y consensuada con diferentes agentes del movimiento feminista, incluidas sus listas. Siento orgullo e ilusión por la lista que presenta EH Bildu y su forma de hacer política, la vergüenza me la guardo para cuando el PNV-PSE apoya a un violador condenado…
Que yo sepa Bravo va cuarto, seguro que sale
Es un placer ver cómo jóvenes y mayores se comprometen a trabajar juntos por nuestro pueblo.
Una foto vale más que mil cartas a casa vendiéndonos humo antes de elecciones.
Mucha suerte a los de Bildu!