
EH Bildu ha llevado a pleno, en los últimos meses, dos mociones que atañen al barrio Madalena sobre las que ahora pide una reflexión más amplia. La primera, aprobada en abril, solicitaba que la ermita pudiera empezar a utilizarse para fines no religiosos. A finales de junio, la formación abertzale pidió que se estudiara la reapertura del parque semiescondido que hay entre las calles Tronperri, Ermodo y José Antonio Abasolo.
Al finalizar esta última sesión, un vecino de Madalena cuestionó ambas decisiones al entender que ese tipo de propuestas necesitaban consensos más amplios (ver vídeo de la intervención de Jon Sergio Atxotegi a partir del minuto 57).
EH Bildu ha reconocido públicamente que, a pesar de que las dos iniciativas nacieron en asambleas vecinales, “hay algunas personas del barrio que no las ven con buenos ojos”. Que sea así, han añadido sus integrantes, “deja en evidencia que las propuestas deberían ser debatidas en profundidad y buscar consensos, siendo el Ayuntamiento el que tendría que dar facilidades” para hacerlo.
Sobre sus asambleas de barrio, la formación abertzale asegura ser consciente de que “no siempre son tan populares y masivas como quisiéramos”. La gente no está “acostumbrada a la participación activa”, admiten, porque “las instituciones han limitado su voz” a las elecciones.
Tercera moción
Por todo ello, EH Bildu pide al Equipo de Gobierno que dé rienda suelta a la participación ciudadana “sin complejos ni miedos”. También llevará a la consideración del Pleno una tercera moción sobre la apertura de la ermita de Madalena y el parque.
Lo que los ediles abertzales reclaman en primer lugar es que sea el propio Ayuntamiento el que promueva una asamblea de barrio para tratar estas dos cuestiones. Después se convocaría una consulta popular, abierta a toda la ciudadanía de Durango, para ampliar el debate.
Ocuparnos de las torres y futuro de los terrenos del tren
Eso ya tiene consenso e hipoteca el futuro de Durango lo otro puede esperar