
Tras la suspensión el pasado 23 de mayo del pleno que se estaba celebrando en Durango, como consecuencia de un acto de desobediencia civil por parte de la Plataforma Feminista, EH Bildu y Herriaren Eskubidea (SQ-2D) forzarán la convocatoria de una sesión extraordinaria. El Reglamento de Organización y Funcionamiento de Instituciones Locales lo permite si la petición cuenta con el respaldo de una cuarta parte de los corporativos.
Estas dos formaciones políticas suman diez representantes de veintiuno, por lo que la alcaldesa tiene cuatro días de plazo para realizar la convocatoria.
Los plenos, que en Durango deben celebrarse una vez como como mínimo por ley, son “el único foro abierto para que los grupos políticos y la ciudadanía hagan sus reivindicaciones”. Es por ello que desde EH Bildu y Herriaren Eskubidea consideran “inaceptable” que la sesión no haya vuelto a convocarse.
“La ciudadanía no debe sufrir las consecuencias de una decisión que tomó la alcaldesa de manera unilateral”, coinciden. En este mismo sentido recuerdan que, como consecuencia de la suspensión, no se han debatido aún temas de importancia como la firma de un convenio con el Durango Rugby Taldea y mociones sobre la situación del preso durangarra Gorka Fraile y sobre los Presupuestos generales del Estado.
Comparecencias
EH Bildu y Herriaren Eskubidea también han registrado una petición de comparecencia de los presidentes de las áreas de Hacienda y Participación Ciudadana “para que den explicaciones” sobre ciertas problemáticas que “se han atascado” en comisión.
En concreto quieren preguntarles sobre la Ordenanza de Participación Ciudadana, el contrato de recogida de residuos y limpieza viaria, el plan para dinamizar la plaza el mercado y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). “Son temas que llevamos mucho tiempo queriendo desarrollar y creemos que la gente de Durango merece una explicación pública”, zanjan desde estas dos formaciones.