El nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer hoy las líneas estratégicas de su Acuerdo de Gobierno. EH Bildu y Herriaren Eskubidea han querido que la ciudadanía refrende el acto, de ahí el acto público celebrado esta tarde en Kurutzesantu.
“Difícilmente se rompe lo que está hecho junto con las personas”, han explicado, al tiempo que han invitado a todos los vecinos y vecinas a poner “la primera piedra para ese Durango del futuro que avance desde el respeto y sin dejar a nadie en el camino”.
El acuerdo no desvela la distribución de cargos, las retribuciones que se cobrarán ni la composición y funciones de las comisiones. Tanto la alcaldesa, Ima Garrastatxu, como Iker Urkiza y Julián Ríos, han explicado que “tenemos clara nuestra propuesta, pero es algo que se debatirá en el pleno del próximo martes”.
Por lo que ha podido conocer durangon.com, la idea del Equipo de Gobierno es constituir tres grandes comisiones integradas por nueve ediles cada una. PNV y EH Bildu tendrían tres; Herriaren Eskubidea, dos, y el PSE, uno.
Alquiler social, pensiones y autogestión
En cuanto a las líneas estratégicas del Acuerdo de Gobierno, los nuevos socios han establecido doce prioridades con la Justicia Social como primera de ellas: “Es uno de los principios fundamentales que debe regir un gobierno de izquierdas”, han remarcado, antes de anunciar su intención de garantizar el acceso universal a los Servicios Sociales, a fomentar planes de viviendas municipales y a impulsar programas específicos para personas mayores.
El Ayuntamiento de Durango también apoyará las reivindicaciones a favor de unas pensiones dignas, promoverá el alquiler social, ofrecerá espacios de autogestión a la juventud y activará un protocolo de acogida para “las personas que lleguen de fuera, diseñando un plan que garantice su posterior inclusión”.
Plan contra la violencia machista
“El pueblo de Durango y su Gobierno Municipal son feministas”, es la declaración que realizan EH Bildu y Herriaren Eskubidea. Para conseguir “la libertad de las mujeres”, van a desarrollar un Plan municipal contra la violencia machista junto al Movimiento Feminista e incluirán la perspectiva de género a todas las políticas municipales, “tanto en su planificación, como en su gestión, ejecución y evaluación”.
Para ello, se ofrecerá formación específica a todas las trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento, la Comisión de Igualdad “será totalmente independiente y contará con recursos propios y capacidad para incidir en todas las políticas” y se desarrollará un Plan Integral de Coeducación, entre otras iniciativas.
Consulta vinculante
El Acuerdo de Gobierno defiende además la paralización de las obras del PERI Ferrocarril, la celebración de una consulta vinculante, políticas integrales de empleo, la implantación de empresas que tengan como base la investigación, el desarrollo y la innovación en Eguzkitza y apoyo al comercio local.
Otras prioridades serán la reforma de la plaza del Mercado, un seguimiento “exhaustivo” de la calidad del aire, la creación de un Consejo Vecinal para escuchar de forma “fuerte y clara” la voz de los barrios, atender las necesidades en el ámbito sanitario que tiene Durango y la puesta en marcha de un auzotaxi.
Reuniones con la alcaldesa
En cuanto a las medidas adoptadas ya, Garrastatxu ha expresado su alegría al haber iniciado esta misma mañana las reuniones semanales con las asociaciones y los vecinos y vecinas que lo soliciten. “Estoy atendiendo de ocho a once de momento y la agenda para los dos próximos martes está llena. En septiembre, el horario será también de tarde”, ha puntualizado.
Hay un problema muy gordo y que apenas se habla. Durango es una ciudad de servicios y el comercio está al borde de la quiebra. Si no se toman medidas para potenciar el comercio que queda, antes de acabar esta legislatura vamos a encontrarnos muuuuuchos locales cerrados y puestos de trabajo desaparecidos. Va a ser un problema de seguridad, de riqueza para el pueblo, de trabajo, de hacer Durango atractivo o no. Yo ya estoy jubilado, pero veo en conocidos lo que están sufriendo y también veo que NADIE quiere coger el testigo, con lo que ya veremos lo que va a pasar dentro de unos años en el pueblo. Luego, nos llevaremos las manos a la cabeza y tendremos que gastar un dineral en potenciar, en vez de empezar desde ahora. Y estos no montan jaleo para que se les note. Me da mucha pena.
Los vigilantes y paravigilantes pueden dormir tranquilos.
Me alegro por la trasparencia, por la transmisión de información y por la importancia que van a tomar los plenos, en esta legislatura.
(El acuerdo no desvela la distribución de cargos, las retribuciones que se cobrarán ni la composición y funciones de las comisiones. Tanto la alcaldesa, Ima Garrastatxu, como Iker Urkiza y Julián Ríos, han explicado que «tenemos clara nuestra propuesta, pero es algo que se debatirá en el pleno del próximo martes».)
No te preocupes Vigilante, esto será primicia el viernes en Anboto, como las exclusivas de Sálvame
Creo que te has confundido de pueblo. En Durango el personal de limpieza tiene unas condiciones bastante dignas.
No empecemos a criticar cuándo lo único que vemos a momentos son buenas intenciones y nos transmiten ilusión.
Consulta vinculante YAAAAAAA.
Parque YAAAAAAAAA.
A mi me parecía que era imposible eliminar todas las viviendas de los terrenos de Euskotren , pero estoy feliz. En su acción de gobierno ya hablan de consulta vinculante, con lo que imagino que tienen ya el visto bueno del GV. Es maravilloso , y a pesar de que “creía” , que parte del soterramiento se debía financiar con fondos ajenos a los propios de Euskotren , y fue uno de los puntos que pusieron sobre la mesa desde el GV para que Durango no estuviese dividido en dos, mi voto ahora es PARQUE SIIIIIIIIII. Rectifico mis opiniones anteriores ya que este gobierno ha conseguido una negociación express , y disfrutaremos de una zona de esparcimiento sin hormigón , y encima el soterramiento ya lo disfrutamos
hace bastante tiempo , y a coste cero ( solo las obras ).
Soterramiento……vertedero y ratas a coste cero desde 2012. No conviene ver la realidad con gafas de madera. ?
Para la alcandesa.Mejor arregla el problema de las chicas que limpian los edificios públicos y sientate a solucionar el problema de verdad predica conel discurso q distes el dia de la violencia de de genero y deja de tener tanta cara
SULUCION YA A LA LIMPIEZA DE EDIFICIOS PUBLICOS
Si es para bien, bienvenido sea, pero no tardando mucho quedará todo en papel mojado. Esperemos que eso que dicen de “la primera piedra para ese Durango del futuro” no sea para las torres.