La recogida selectiva de residuos domésticos en los municipios gestionados por la Mancomunidad se ha incrementado hasta alcanzar el 38% del total, muy por encima de la media estatal (21%). Un crecimiento sostenido desde 2019 que alcanzó su récord el año pasado con una subida del 2,1%.
Desde el ente mancomunado destacan esta cifra que llega tras el “importante esfuerzo para mejorar el equipamiento de las islas de contenedores con el fin de facilitar la separación en origen”. “Como administración competente es nuestra responsabilidad habilitar la infraestructura necesaria para que reciclar sea accesible y sencillo, que nadie deje de separar porque no tenga un contenedor cerca”, ha explicado su presidenta, Mireia Elkoroiribe.
Además de las campañas de sensibilización puestas en marcha para incentivar el reciclaje y el uso del contenedor marrón, desde 2019 se han incrementado en un 9,5% las islas con 5 contenedores. En la actualidad, casi el 75% de estos espacios tienen un equipamiento óptimo adecuado a su entorno –urbano, rural o industrial– para facilitar la separación en origen. Para ello, la Mancomunidad ha contado con una ayuda económica de la Diputación Foral de Bizkaia.
El contenedor marrón comenzó su expansión en Durangaldea en 2016 y desde entonces las cifras de recogida de residuo orgánico han experimentado incrementos sostenidos, hasta llegar a los 126.190 kilos en 2022, lo que supone un incremento del 2,47% con respecto al año anterior.
Compost
Se prevé que con la reciente incorporación de 621 viviendas que recibieron el cubo, la llave y bolsas compostables en la campaña de impulso al residuo orgánico desarrollada en el otoño pasado –y con la posibilidad de poder depositar residuos de origen animal y residuos cocinados– las cifras de recogida sigan aumentando.
A esta cantidad hay que añadir el residuo orgánico gestionado mediante composteras domésticas. Un total de 500 viviendas con terreno particular han recibido de la Mancomunidad uno de estos recipientes, un aireador y un manual para la preparación del compost. Se estima que el volumen de residuo orgánico gestionado mediante este sistema fue de 182.000 kg (7 kg/semana).
En cuanto al resto de fracciones, la recogida de papel-cartón fue el pasado año de 897.636 kg, lo que supone un incremento del 1,13%. La recogida de vidrio ha subido un 1,99% (687.736 kg) y los reutilizables que se depositan en el contenedor blanco han aumentado un 11%.
Menos fracción resto
Es importante destacar la reducción experimentada en el contenedor verde de fracción resto (basura), donde se han recogido un 4,78% menos de residuos. Desde 2010, la fracción resto ha caído en un 11,04% y el objetivo que fija la ley para 2025 es un 13%, “con lo que la evolución es positiva y en línea con los parámetros óptimos”.
Con estos datos, la recogida selectiva alcanza ya el 38% pero se mantiene lejos todavía del 50% fijado para 2035. “La lucha contra el cambio climático requiere compromiso de la Administración y responsabilidad ciudadana. Desde la Mancomunidad hemos hecho un esfuerzo importante poniendo más recursos para avanzar hacia una Durangaldea más sostenible, pero para conseguirlo necesitamos la implicación de toda la ciudadanía”, ha defendido Elkoroiribe.
En la actualidad, La Mancomunidad de Durangaldea gestiona la recogida de residuos en Abadiño, Atxondo, Elorrio, Garai, Iurreta, Izurtza, Mañaria y Zaldibar.