El Ayuntamiento de Abadiño invertirá este año, gracias a las subvenciones del Plan E, un total de 779.000 euros en diez actuaciones urbanísticas en diferentes barrios que están enfocadas al ahorro energético y a la implantación de energías renovables. Entre los proyectos, cabe destacar uno que busca aprovechar el agua de las piscinas para regar jardines públicos y también la instalación de un sistema de alumbrado eficiente en el colegio de Traña-Matiena.
Los diez proyectos presentados por el alcalde de Abadiño, José Luis Navarro, ???repercutirán en una mejora en el bienestar de la ciudadanía, el Medio Ambiente y la concienciación sobre la importancia de utilizar energías limpias???. De hecho, las propuestas han ido encaminadas a la mejora de la red de saneamiento, ahorros energéticos y desarrollo de nuevas tecnologías.
Entre las actuaciones previstas figura un plan para recuperar el agua de las piscinas de Astola y utilizarla para regar los jardines municipales. Navarro apuntó que, con este proyecto, el Ayuntamiento se ahorrará unos 8.575 euros al año. La mayor inversión, con 126.000 euros, corresponderá a un sistema de iluminación más eficiente en el colegio público Traña-Matiena. “Estará basado en el uso de sensores de presencia???, puntualizó el mandatario abadiñarra.
Por medio de estas subvenciones, las piscinas municipales también podrán contar con un sistema para la producción de electricidad y para calentar el agua a través de equipos solares. En el hogar del jubilado, el pabellón municipal de Astola, y en los depósitos de agua de Mendiola y Gaztelua también se instalarán sistemas solares de energía, mientras que en el barrio de Arrankurri se llevará a cabo una red de saneamiento ???que permitirá recoger las aguas residuales del barrio e integrarlas en el sistema general???.
En cuanto concluyan los proyectos, se instalarán unos paneles informativos que mostrarán en tiempo real la producción energética lograda y el ahorro de CO2. Estas obras, que Navarro espera que hayan finalizado para verano, darán trabajo a alrededor de 80 personas.
Estos son los diez proyectos que se llevarán a cabo:
- Instalación de un sistema de cogeneración en las piscinas de Astola. Este sistema producirá electricidad y calentará el agua de estas instalaciones. Importe: 167.812 euros.
- Creación de un sistema de reutilización y aprovechamiento del agua en las piscinas. Se construirán dos depósitos, uno para el tratamiento previo del agua y otro para su almacenamiento. El agua re reutilizará para el lavado de calles y el riego de zonas verdes. Importe: 110.084 euros.
- Instalación de energía solar térmica en las piscinas de Astola. Importe: 57.661 euros
- Saneamiento del barrio de Arrankurri. Se creará una red separativa de aguas fecales para conducirlas al colector general del Consorcio de Aguas. Importe: 117.706 euros.
- Instalación de un sistema de energía fotovoltaica en el depósito de bombeo de Gaztelua para autoabastecer la demanda eléctrica por radiación solar. Importe: 56.037.
- Energía solar fotovoltaica en el depósito de agua de Mendiola. Importe: 55.539 euros.
- Energía solar fotovoltaica en el pabellón municipal de Astola. Importe: 56.037 euros.
- Instalación de un sistema de energía solar térmica en el pabellón municipal de Abadiño. Importe: 15.255 euros.
- Instalación de sistema de energía solar térmica en el Hogar de los Jubilados de Traña-Matiena. Importe: 15.255 euros.
- Instalación de alumbrado en el colegio público Traña-Matiena. Importe: 126.285 euros.