A raíz de la petición de indulto cursada por un vecino de Abadiño condenado por abusar sexualmente durante cinco años de una madre y sus dos hijas, que entonces eran menores de edad, el Ayuntamiento de esta localidad ha querido hacer pública una declaración. En ella, ofrece a las víctimas su apoyo “completo e incondicional” y pone a su disposición los recursos que precisen.
Este abadiñarra fue condenado en 2019 por el Tribunal Supremo a 13 años y medio de prisión. Ante su solicitud de indulto, la Corporación local ha expresado “su más absoluto rechazo y condena” ante la violencia machista, “una grave e intolerable vulneración de los derechos humanos”.
La declaración consensuada por PNV, EH Bildu y Abadiñoko Independienteak ha sido leída por el alcalde, Mikel Garaizabal, y la concejala de Igualdad, Rosa Miguel. Ambos han querido recordar que la lucha contra la violencia machista “no solo pasa por el rechazo unánime de la sociedad y la atención rápida y especializada, sino también por la garantía de reparación”.
“Hablamos del derecho que tienen las tres víctimas a la restitución, así como a restablecer su dignidad, reputación y demás derechos humanos, pasando por la garantía de no repetición, por el reconocimiento de los hechos y por la aceptación de las responsabilidades tanto por parte del agresor como, en la medida en que corresponda, de las instituciones y la sociedad”, ha añadido el mandatario abadiñarra.
Llamamiento a la ciudadanía
En consecuencia, el Ayuntamiento ofrece a las víctimas su apoyo “completo e incondicional” y pone a su disposición los recursos que precisen.
El Consistorio de Abadiño también hace un llamamiento a toda la ciudadanía a manifestar su apoyo a las tres mujeres y a trabajar para garantizar su derecho a la reparación.
Asimismo, reitera su compromiso con la igualdad de mujeres y hombres y con la construcción de una sociedad libre de violencia contra las mujeres.
La violencia machista y sexual deja indefensas y paralizadas a las víctimas. Sufren un secuestro emocional o incapacidad de utilizar el razonamiento, además de vergüenza y culpabilidad, lo que las lleva a soportar esa violencia durante mucho tiempo y en silencio. Informes periciales y testificales han certificado fehacientemente la existencia de esa violencia y sus secuelas, por la que el TRIBUNAL SUPREMO ha condenado al agresor ¡A MAS TRECE AÑOS! Imaginemos la cantidad de violencia que han sufrido las tras para que se le haya impuesto semejante condena.
No conozco el caso y por lo tanto no entro a opinar en cuan culpable es el sentenciado. Solo matizar que el hecho de que sea una persona condenada a ciertos años de carcel no es en la justicia española muestra de la gravedad del delito. Tomese como ejemplo el caso de los acusados de Alsasua tambien condenados con informales periciales y testificales condenados a penas de hasta 13 años de carcel en la primera resolución judicial y creo que todos sabemos de la desproporcionalidad de esa pena.
El caso de Altsasu y este no son comparables. En el caso de Altsasu existía un claro interés por parte de las estructuras del gobierno y fuerzas de seguridad del estado en condenar a penas ejemplarizantes a los acusados, aunque para ello fuera necesaria la manipulación de los informes periciales y testificales. Esto es habitual cuando de algún modo se pone en jaque al sistema, es una forma de venganza y un aviso a navegantes.
En el caso de Abadiño el acusado de ninguna de las maneras ha cuestionado el sistema, ya que la violencia contra las mujeres es estructural y sistémica, y no existe ningún interés especial de ningún poder del estado en condenar a esta persona, incluso me atrevería a decir, visto lo ocurrido con otros casos de este tipo, que de existir algún interés mas bien seria el contrario.
No entiendo como sea puede abusar durante cinco años? Que estaban esclavizadas, retenidas,amenazadas,no podían denunciar?