El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha llamado a “la reflexión y la responsabilidad” ante el “panorama desolador” con el que amaneció la localidad el pasado domingo, tras la celebración del Gazte Eguna, en referencia a la cantidad de residuos presente en las calles. Desde la organización del evento, han señalado una “clara intención de criminalizar” a la juventud frente a una situación que ocurre habitualmente en los actos festivos.
Tal y como indican fuentes municipales, en la jornada tras el evento se evidenciaba una gran cantidad de basura en las calles, incluyendo cristales rotos, botellas, vasos y restos de alcohol, entre otros. Esta situación obligó al Consistorio a reforzar los servicios de limpieza en distintos puntos del municipio, llegando incluso a cerrar temporalmente alguna calle hasta que se aseguró su completa limpieza y la seguridad para su tránsito.
El Ayuntamiento enfatiza el derecho de la juventud zornotzarra a disfrutar de espacios de ocio y celebración como el Gazte Eguna. Sin embargo, considera importante destacar “la responsabilidad que todas y todos compartimos en el cuidado y respeto hacia nuestro municipio, que es de todas y todos los vecinos zornotzarras”.
Ante esta situación, el Consistorio asegura que la falta de cuidado y la suciedad resultantes de la celebración son inaceptables: “Es por ello que hacemos un llamamiento a la conciencia individual sobre la importancia de avanzar hacia prácticas más sostenibles, como el uso de vasos reutilizables y el correcto depósito de desechos en las papeleras distribuidas por la zona”.
Además, ve fundamental recordar que el derecho al ocio debe ser compatible con el derecho al descanso de las vecinas y vecinos de Amorebieta-Etxano: “hemos recibido quejas en relación con el nivel de ruido y las molestias ocasionadas durante la noche del sábado, lo cual nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre la diversión y el respeto mutuo”.
Ocio responsable
Zornotzako Gazteak sostiene su compromiso con dicho cuidado del pueblo y respeto a la ciudadanía asegurando que, durante el evento, no se sirvieron botellas de cristal ni recipientes de un solo uso, entregando vasos reutilizables. Asimismo, mantiene que los conciertos finalizaron a las 3.00 horas –antes de lo acordado– aunando “el derecho al descanso de los vecinos y vecinas con el derecho al uso del espacio público del resto de la ciudadanía”.
De igual forma, la organización comenta que no se dio permiso para poner la txosna, “y apostamos por ello por varias razones, entre las que se encuentra el hecho innegable de que es imprescindible para evitar o reducir el botellón”. “Desgraciadamente”, añade, “hoy en día no es posible organizar una iniciativa de este tipo sin generar residuos, ejemplo de ello es la basura que se genera en cualquier otro espacio festivo, como las Fiestas de Zornotza”.
Tras estos hechos, el Ayuntamiento se ha comprometido a seguir trabajando para garantizar que eventos futuros sean disfrutados “de manera responsable, segura y respetuosa, promoviendo siempre el bienestar de la población zornotzarra”. Por su parte, Zornotzako Gazteak ha recalcado su disposición a escuchar las propuestas del Consistorio y ha mostrado su voluntad de encontrar soluciones en colaboración.