La creciente presencia de ratas en las calles de Durango ha alertado a un buen número de vecinos y vecinas, que han expresado su malestar por ello. Desde el Ayuntamiento atribuyen este hecho a distintas obras que se acometen en el municipio y que han obligado a intensificar las labores de control.
Responsables municipales han explicado que el contrato del servicio de limpieza viaria cuenta con un programa de vigilancia y control de plagas. A lo largo del año, añaden, se actúa “de forma preventiva” cada quince días en las cinco zonas en las que está dividido el municipio y también se interviene “de forma correctiva” cuando se recogen incidencias inusuales.
Los movimientos de tierras que se han llevado a cabo en distintos puntos de Durangohan propiciado “la aparición de ratas en puntos concretos como Larrasoloeta, Erretentxu o Ezkurdi”, donde se han reforzado las labores de control.
Restos de comida
Aun así, el Ayuntamiento quiere advertir que “factores como la presencia de alimentos, agua y refugio hacen que las ratas se establezcan y proliferen, de manera que gestos sencillos como no dejar restos de comida en la calle o en los parques, hacer un buen uso de las papeleras y del sistema de gestión de residuos o no generar restos alimentando a otras especies son actuaciones muy útiles para evitar su presencia y contribuir a controlarlas”.
Quien quiera denunciar la presencia de ratas y ratones en espacios públicos puede comunicarlo a la administración durangarra a través del WhatsApp (620 86 83 50), en el teléfono 94 603 00 00 o de manera presencial en las oficinas del SAC de Barrenkalea.
No sé si tiene relación con esto, la esterilización de gatos callejeros que se lleva haciendo desde hace años:
https://www.durangon.com/una-nueva-asociacion-gestionara-la-alimentacion-y-el-control-de-los-gatos-comunitarios-en-durango/
Serán las ratas que han dejado el ayunta! Jajajajaja
Antes parecia que el culpable era el ayuntamiento y el escaso servicio de limpieza segun algunos/as…..y ahora son las obras.
Hacer algo con el tema de las ratas por favor. Si no se ataja a tiempo, se reproducen rapidamente, porque encuentran siempre de donde sacar tajada. Son especialistas en crear su propio ecosistema del que al final se acaban alimentando muchos roedores e incluso pequeñas alimañas carroñeras, que por su caracter autoctono se justifica su preservacion e incluso su integracion en el medio ambiente. El tema es que una vez que crean su ecosistema es muy dificil romper la cadena porque todos se venefician de todos….
Y qué obra hay en Murueta Torre? Hace ya más de un año se mandó un video al SAC con las ratas que se meten al cole donde hay niños para que hicieran algo y la respuesta fue que se pasabaincidencia al departamento correspondiente.
No veo que se haga nada
¿Y qué obras hay ahora en Ezkurdi? Suena a excusa