Con una nota de 7,9 sobre 10, una encuesta realizada el pasado mes de octubre a 600 vecinos y vecinas constata que Durango es un “excelente municipio para vivir”. La nota para los servicios que se prestan es de un 6,21. Este estudio socioeconómico revela también que, entre los principales problemas o carencias que detecta la ciudadanía, se encuentran la contaminación (23,3%), la falta de aparcamiento (18%) y el tráfico (9%). En cuanto a la prospección de concejales, se repetirían los mismos resultados que en las elecciones municipales de 2015: EAJ-PNV (8 ediles), EH Bildu (7), Herriaren Eskubidea (3), PSE-EE (2) y PP (1).
Preguntados por las obras o infraestructuras para el Durango del futuro, un 10,8% de los encuestados contesta “de forma espontánea” que considera necesaria la creación de más zonas verdes y más parques, mientras que un 5,7% apuesta por la renovación de las antiguas vías del tren y un 3%, por terminar la obra de la estación del tren.
Asimismo, casi un 80% ha oído hablar del proyecto de regeneración de los terrenos liberados tras el soterramiento del tren y valoran con una nota de un 5,4 la necesidad de su desarrollo.
En cuanto la contaminación, que es la primera de sus preocupaciones, valoran con un 4,13 el nivel de olores.
Consciente de esta “incertidumbre”, el Ayuntamiento de Durango ha anunciado al mismo tiempo que el estudio que va a dar “un paso al frente” y encargará un informe para identificar potenciales fuentes de olor en el entorno de Durangaldea y así poder tomar medidas. Van a destinar 70.000 euros a esta iniciativa, que esperan sacar a licitación “en breve”.
La empresa adjudicataria tendrá un plazo máximo de 8 meses para elaborar este análisis.
Mismos ediles que en 2015
En lo que a la prospección electoral se refiere, la encuesta detalla que el PNV es el partido que más confianza genera en el 33,8% de las personas entrevistadas, seguido de EH Bildu (16,7%) y Herriaren Eskubidea (4,2%).
En el grado de conocimiento de los líderes políticos municipales, la alcaldesa, Aitziber Irigoras, lidera el ranking con un 55,72% y Dani Maeztu ocupa la segunda posición con un 22,75%. Pilar Ríos (20,48%), Julián Ríos (14,30%) y Francisco Gárate(6,42%) completan la relación.
En el caso de la candidata de EAJ-PNV a la Alcaldía, Mireia Elkoroiribe consigue un 22,13% y la candidata socialista, Jesica Ruiz, un 4,93%. La nota de prensa puntualiza que eran las únicas candidatas oficiales cuando se realizó la encuesta.
Por concejales, si las elecciones se celebraran “a día de hoy”, el estudio destaca que se repetirían las mismos resultados que en las últimas elecciones municipales: 8 concejales para EAJ-PNV, 7 para EH Bildu, 3 para Herriaren Eskubidea, 2 para el PSE-EE y 1 para el PP
Creo que hay que hacer un estudio, para saber a qué empresa le mandamos hacer el estudio a, y mejor que se lo manden a una empresa estrena que los técnicos están muy liados y no tienen los conocimientos ni quieren tenerlos , total con subir los impuestos hay dinero para todo
No hay ninguna legislación europea que regule el impacto olfatométrico. El olor de por si no tiene por que ser dañino para la salud ( si cueces una berza en casa huele mal y es desagradable, pero no enfermas), sus causas sí. Lo que hay que hacer es que cada uno asuma sus responsabilidades, el ayuntamiento y sus tecnicos (el de medio ambiente y el de a21) tienen mucho que hacer y no crear alarmismo para hacer gastos preelectorales que no van a servir para nada. Todos sabemos de donde viene el olor y si van a gastarse 70.000€ por lo menos que los repartan entre los familiares que mas necesidad tengan y no siempre a los mismos.
Otro CIS del pnv. Pagado por todos nosotros. De vergüenza. Hasta cuándo?. Esto es ridículo.
Durango, “excelente municipio para vivir”, una nota de casi 8,sobre 10?? Parkatu baña ezin dot siñistu! Llamarme inocente, pero creo que el hartazgo del pueblo es evidente y solo deseo que en las próximas elecciones pensemos en que otro Durango es posible.Me conformaría con un 5’5 de nota, si está fuera real. En Durango no llegamos ni a lo básico… Pero todo puede cambiar! Ánimo!!
Se me olvidaba, contame ami, Gracias
Se me olvidaba, votarme
ami, Gracias
¿Quién será el familiar de turno que estará detrás de esa empresa aue ca a hacer el estudio q ya parece que está hecho? Los que viven en Durango creo q ya saben de dónde viene el mal olor y sin estudios.
Parece ser que este estudio se hizo hace meses, y que ha estado guardado desde entonces inexplicablemente
No me creo esa encuesta!. Con lo mal que li ga hecho el PNV no creo que repita resultado!. Ejemplo: Si uno de los problemas es el aparcamiento, por qué hay un parking de 350 plazas vacio en el centro del pueblo?.
El problema de aparcamientos en Durango está sólo en la cabecita de algunos muchos que quieren dejar el coche delante de la puerta de su portal y la gente que viene de fuera delante del establecimiento o lugar donde tiene pensado entrar. BUENÍSIMA tu pregunta.
Pues depende a quien selo preguntes. Si se lo preguntas a los que pasean en coche por Durango, te pueden de circulación que no les importa pasar 10 veces por una calle asta que se libre un aparcamiento. Si se lo preguntas a un fontanero la respuesta será otra, el cliente no quiere pagar desplazamiento, y para un trabajo de 15 minutos se cobierte el 2 horas el este pueblo, y si se lo preguntas a un padre que tiene que llevar a su hija al centro médico, la respuesta será otra y así mil respuestas. Pero supongo que la pregunta no esperaba respuesta, tú ya tienes la tuya.
En Pontevedra deben ser más listos que nosotros y no me preguntes. Puedes comprobarlo tú mismo. Hoy en día está todo en internet. Que tengáis un buen día.
Lo que no se es lo que costaba la hora de una “chapucilla” antes y lo que cuesta ahora. Si es que encuentras quien te la haga. Ya que 15minutos se queda un poco escaso de tiempo, por poco chapucilla que sea. Y sacar la tarjeta de aparcamiento para Personal de Manteniendo y Servicios si es como en Durango o Iurreta es imposible, ya que los requisitos son: tener un local donde esté la empresa en en municipio, disponer de una furgoneta pagando impuestos en el municipio y pagar el permiso que son cerca 200e y todo esto en CADA municipio. Y luego hay que escuchar a los clientes que no les cobres en desplazamiento que para 20minutos que has tardado en arreglar…,