El Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer que lleva más de cinco meses esperando los resultados del estudio sobre la calidad del aire que le presentó el Gobierno Vasco de forma preliminar el 7 de mayo y que le iba a remitir en un plazo de cuatro semanas.
El comunicado añade que responsables municipales volvieron a ponerse en contacto el pasado 27 de septiembre con el Departamento de Medio ambiente para volver a reclamar el informe, pero todavía no han obtenido respuesta. Este retraso ha sido cuestionado por el Consistorio durangarra, que cree “necesario” que el Gobierno Vasco “ponga solución a este problema que nos afecta a todas y todos los durangueses”.
Es por ello que los concejales Jorge Varela y Aritz Bravo han apremiado a esta Consejería a asumir “un compromiso claro para erradicar la contaminación de Durango y Durangaldea. No valen las palabras si no vienen acompañadas de hechos. La competencia en esta materia es del Gobierno Vasco y eso no nos deja mucho margen de maniobra”
“Es inadmisible que el Gobierno Vasco diga que no tienen suficientes recursos o que la presidenta de la Mancomunidad diga que ‘no tenemos prisa’ –prosigue la nota de prensa–. Es su responsabilidad y debe aumentar sus recursos para velar por la salud de la ciudadanía”.
Emisiones de benceno
En ese sentido, censuran la “falta de medidas” adoptadas por el Gobierno Vasco tras conocerse el análisis realizado por Tecnalia para el Ayuntamiento de Durango en 2020, “aun cuando en la reunión mantenida con la Consejería de Medioambiente nos reconocieron que el estudio era correcto”.
En ese informe se revelaron “episodios puntuales” de 700 ug/m3 de benceno, cuando la normativa establece una media anual de 5ug/m3. El Gobierno vasco subrayó días después que la calidad del aire en Durango era “buena” a pesar de esas emisiones.
Los representantes del Equipo de Gobierno también han solicitado que se pongan en marcha protocolos para que, cuando se produzcan episodios por contaminación, la ciudadanía de Durango pueda ser informada, tal y como aprobó el Parlamento Vasco en 2018.
Hace unos días, se registraron en Durango picos altos de partículas PM2.5 y fueron muchos los durangarras que mostraron su preocupación.
Almenos podrian quitar los carteles que hay en la entrada de durango, esos q pone “durango aire garbia”. Ya vale de seguir tomando el pelo a la gente.
Eficiencia politica y sus departamentitos: Capidad del aire: pendiente y sin solucion a este momento. Derribo Sapuetxe: Pendiente y sin solucion actual. Terreno ET: Pendiente y sin solución actual…….De verdad sirven para algo tantos politicos y sus departamentos?. Solucion: No votar, no sirve para nada.
Una partitocracia es una oligarquía de partidos, en una democracia el electorado elige de forma directa por distrito uninominal, y a doble vuelta si fuera necesario, y si hubiera mandato imperativo el electorado puede revocar al candidato sino cumple. El problema es una sociedad sin formación política que no sabe diferenciar libertad pública de libertad política. Poca gente sabe que vive en una oligarquía de partidos
Eso lo dicen los de derecha derecha.
Luego ellos van y votan claro
Que no hemos nacido hoy
Un ejemplo mas de la ineficiencia politica y sus dichosos departamentos que es evidente no nos solucionan nada y que ademas no sirven para nada. Paciencia que hay que tener….
Estos del ayuntamiento, reclaman a los demás que hagan, y ellos lo único que han hecho es comprar un cuadro, subir el IBI y presentar fuera de plazo el calendario de refuerzos de los municipales
Te ha faltado añadir “plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”. ?
Na, tanto no han hecho
?????
Ya estaba tardando el bocachancla de izena soltando sus habituales ocurrencias falaces, ya pensaba que te había pasado algo, lo mismo te habías espabilado, pero ya se ve que no
Tu comentario a parte de para insultar por insultar ( ummm, me recuerda épocas pasadas…., o no tanto para algun@s), ¿que tiene que ver con la noticia?
Publicidad mucha ,he guardado el libro del
plan de gobierno.135 medidas.
Muchos estudios,pero poca eficacia.
La 109,red de instalaciones,para analizar la calidad de aire.No deben estar instalados ,si pide un estudio al gobierno vasco.
¿Y no sería más rápido acercarse a las empresas que emiten el veneno, avisar a la Ertzaina o a los bomberos, y que las cierren hasta que arreglen los filtros? Aunque hubieran mandado el informe en el plazo convenido, entre avisos y recursos, estaríamos igual.
¿Y cómo sabes que emiten veneno si no te han dado el estudio y no tienes pruebas? Las empresas no las cierra ni la Ertzaintza ni los bomberos, las cierra un juzgado despues de denunciarlas y probar que hay que hacerlo
Y para qué se paga al Gobierno Vasco políticos y funcionarios incluídos ?
Para que vivan del cuento ?
Qué clase de tomadura de pelo es prometer se haga en 4 semanas y llevar más de 4 meses de espera ?
Si fuese para algo relacionado con el famoso tren al día siguiente hecho
Como p.ejemplo el viaducto de Tabira, ahí está desde hace más de un lustro, para eso ya había money y tiempo.
En fin.
Es el estilo batzoki, una pena pero en las elecciones suelen ganar, o eso nos dicen, supongo que será cierto (o eso quiero creer) y la gentes de este país prefieren que gobierne la derecha.
Mireia levanta el teléfono y pega un toque a los burukides ……… haz algo por el pueblo del que pretendías ser alcaldesa ………
Tenemos a Maddalen Iriarte que vive en un súper chalet en Durango y es parlamentaria.
Con ella no deben ir los problemas de los Durangueses.
Que no dice nada en el parlamento.
También a la líder de podemos y a otra parlamentaria.
Claro,nunca están en Durango
O sea que al margen del gure lehendakari, ningún parlamentario en Durango, esas matematicassss.