El Ayuntamiento de Durango ha firmado este martes el comienzo de las obras de la última fase de Urki- Hegoalde, una variante que permitirá completar el anillo exterior de Durango. Las obras cuentan con una inversión de 3.438.168 euros, lo que supone la mayor inversión de los últimos doce años en la localidad. La alcaldesa y candidata de EH Bildu, Ima Garrastatxu, ha destacado que el vial jugará un “papel fundamental en la reducción del tráfico y en la atracción de nuevas empresas a Durango”.
Esta última fase permitirá culminar el proyecto para unir el barrio durangués de Tabira con la rotonda de Montorreta en la que se encuentran la empresa Ona y el supermercado Alcampo. El plazo máximo de ejecución de los trabajos será de 18 meses.
Con este nuevo vial, todos los vehículos, salvo los camiones, podrán transitar desde Abadiño hasta la N-623 sin tener que pasar por el centro de la localidad. También aliviará la presión circulatoria en Larrasoloeta y Zumar kalea, en la rotonda de Herriko Gudarien kalea, y en la entrada a Durango desde Abadiño, a la altura de la comisaría de la Ertzaintza, un ‘punto negro’ en las horas punta.
La variante impulsará también el sector industrial de Eguzkitza. La inversión correrá a cargo del Consistorio local, aunque la idea es recuperar el dinero a través de las cargas de urbanización que deberán abonar los futuros propietarios de los terrenos.
“Hito para Durango”
Garrastatxu ha subrayado que el proyecto “es un hito para Durango” tras una espera de más de 12 años. La finalización de la última fase de las obras permitirá al Ayuntamiento completar la red de carreteras exteriores de Durango.
La candidata ha apuntado también “el claro compromiso que EH Bildu ha demostrado con este proyecto, que debía haber comenzado en 2012 pero que quedó olvidado en un cajón durante casi una década. Ahora lo hemos retomado y, además de reducir el tráfico, será un impulso definitivo para el crecimiento económico y el empleo en Durango gracias al nuevo polo industrial de Eguskitza”.
Lo que no se entiende bien, es cuando dice que les cobrarán a los futuros propietarios. Esos terrenos ya tienen propietarios desde hace décadas, por no decir cientos de años, como todos los terrenos del mundo.
Mientras unas van vendiendo humo y hablando de proyectos fantasma en Tabira, hay gente que trabaja de verdad y empieza obras muy importantes para crear empleo y quitar tráfico del centro de Durango. Zorionak Garrastatxu y Rios, nos habéis demostrado que se pueden hacer las cosas de otra manera.
Nos habeis demostrado que sois como los demás. Pura fachada y humo.
Grandisima noticia y otra razón que debería sonrojar a quienes nos han hobernado durante 40 años. Tanto Bildu como Herriaren Eskubidea han demostrado que hay alternativa y que encima lo hacen mejor.
Que casualidad que tod@s lo consiguen antes de elecciones. Debería estar prohibido que hiciesen éste tipo de anuncios en elecciones. Es muy cutre.
Unas lo consiguen antes de elecciones y otras no lo consiguieron en 12 años. Ahí está la diferencia.
Jajaja… ¿En que lista vas?
Llevan 4 años de mejora de infraestructuras, la diferencia entre gobiernos a sido abismal.
Los anterior gobiernos deberían de tener una vergüenza terrible, solo sabían conceder promesas.
Los anteriores gobiernos han hecho todas las infraestructuras que puedes ver en Durango. Bildu que ha hecho? Un tobogan y cuatro parques para perros.
Hombre, en 40 años ya han podido hacer algo, faltaría mas, pero claro, lo que no han hecho es mantenerlos adecuadamente, y por un gran numero de esa infraestructuras, estaban al borde de la ruina.
Que han hecho? Pues en mitad de una pandemia han mejorado infraestructuras, se esta remodelando todo Aramotz, por fin Urki Hegoalde, se ha derrumbado el gaztetxe, se va a remodelar Antso Estegiz, se han creado zonas de juego, se ha mejorado el bidegorri, se han creado centros cívicos y remodelado otros. Recursos públicos, se han puesto al uso del ciudadano. Se han creado parkings para mejorar el aparcamiento, no quiero seguir que los del batzoki empezais a rabiar.