“¿Está a favor de paralizar el proyecto aprobado a día de hoy en los terrenos de la estación y poner en marcha la elaboración de otro proyecto que cuente con la participación de toda la ciudadanía y que se base en las necesidades actuales de la gente de Durango?”. En respuesta a esta pregunta, Erabaki recogió más de 3.000 firmas de vecinos y vecinas que apoyaban la convocatoria de una consulta sobre los terrenos conocidos como PERI Ferrocarril en los que se contempla la construcción de cinco torres de hasta 18 alturas.
A través de una nota de prensa, la plataforma ciudadana ha revelado ahora que la idea del Ayuntamiento es respetar esta misma pregunta en el referéndum que se llevará a cabo para conocer la opinión de la ciudadanía sobre esos terrenos. También apuntan que mantuvieron una reunión la pasada semana con el nuevo Equipo de Gobierno en la que desde EH Bildu y Herriaren Eskubidea se les transmitió “su predisposición a llevar a cabo la consulta en cuanto la ley y los tiempos lo permitan”.
En concreto, les comunicaron que su intención era tratar el referéndum “en el pleno del 17 de julio”, pero al no haber recibido aún un informe jurídico solicitado por la anterior alcaldesa, “que debía estar hecho en la anterior legislatura”, decidieron “de mutuo acuerdo solicitar dicha documentación a los servicios del Ayuntamiento y una vez esté preparado, empezar con el proceso”.
Obstáculos vs facilidades
Desde el Ayuntamiento se les aseguró además que, en cuanto la documentación esté lista, crearán una comisión para llevar la consulta al pleno “con la máxima brevedad posible”.
“Desde Erabaki vemos que las voluntades, los tiempos y los plazos han cambiado y que lo que antes eran todo obstáculos, ahora son facilidades”, remarcan. Vista la actitud, añaden, “parece que la consulta está más cerca y que será una realidad”.
Ilegal , deprisa , mal muy mal…..Hay quién dé más ?:
El fallo judicial da un nuevo giro a un proyecto que está marcando la agenda de todos los partidos, ya que conlleva la construcción de las polémicas cinco torres, de 18 alturas, con 554 viviendas en el centro de la localidad. Según los portavoces de EH Bildu y Herriaren Eskubidea, Dani Maeztu y Julián Ríos, la sentencia les da la razón y declara «ilegal» un decreto firmado en agosto sin apenas testigos, confirmando que «se hizo deprisa y mal, muy mal, como todos los que han aprobado sobre este tema en esta legislatura, para poder dejar atado el proyecto de las cinco torres». En este sentido, detallaron que el convenio estaba pendiente de suscribirse desde 2008 por la compensación que ETS debía pagar al Consistorio por los excesos de adjudicación de las torres. A través de este acuerdo, PNV y PSE «querían dejar de recaudar 4,2 millones de euros a cambio de la cesión de los terrenos ocupados por el tren, que eran del pueblo», matizaron.
fray Juan, el problema no es solo la pregunta , sino cuando se promueve la consulta. Esta oposición, se debió hacer cuando se presentó el proyecto con Maqueta incluida. Entonces no estaba el tren soterrado, y me imagino que se negoció en su conjunto. La pregunta podía haber sido tal que : ¿ Estamos los Durangueses dispuestos a costear una parte del soterramiento con una operación urbanística ?. Si se hubiese hecho eso , igual teníamos el soterramiento con un proyecto que gustase más a los ciudadanos , ó no teníamos el soterramiento. Lo que digo aquí creo que es de sentido común ; ahora se podrá intentar renegociar mucho ó poco según las posturas de las partes.
Por cierto , pasaros por Éibar y ver su tren en trinchera , dividiendo el pueblo en dos.
Los años pasan y los tiempos cambian.
En 1512 tampoco se votaba aunque aún tenemos rey en España, hasta que le llegue la hora de ahuecar.
Sigo pensando que ni la pregunta, ni la consulta, ni cuando se haga son un problema. A no ser que haya intereses concretos que no quieran que se realice.
El soterramiento ha sido y es algo positivo (muy caro, con sobrecostes y habrá que buscar una solucción) pero los acuerdos alcanzados en su para el proyecto urbanistico a día hoy están obsoletos y no tienen sentido. Un claro ejemplo de este sin sentido es la sede de EUSKOTREN que finalmete se construyó en Lebario. Si se ha podido cambiar eso que era el “buque insignia” del poryecto ¿como no van a poder cambiar el resto?
El problema es la falta de voluntad democrática y el miedo a que la participación de la gente cambie el Status Quo.
Hay gente que no quiere entender. Ese es el problema. Lo curioso es que para trasladar los talleres que ahora están en Lebario se recurrió a una expropiación forzosa, es decir, convertir terrenos privados en públicos, pero ahora lo público resulta que es de ETS ¿privado?. Lo que tiene cierta gente es mucha cara.
Los terrenos son públicos, pero no de propiedad municipal. Ese es el problema, que el terreno no es del ayuntamiento.
¿De quién eran los terrenos de Lebario donde están ahora los talleres de ETS?
De propiedad privada. Les ofrecieron a sus dueños un pico que no aceptaron por creer que no era suficiente. Resultado: expropiación forzosa.
Público: de todos los vascos.
Ayuntamiento: todos los durangueses (vizcaínos vascos). Coste por cuenta de Ayuntamiento, Diputación y Gobierno Vasco, como en otros temas en otros lugares.
Bilbao proyecta 11 nuevas zonas verdes. Con lo fácil que tienen subir al Pagasarri (argumento similar que utilizan algunos aquí cambiando el nombre del monte). Que hagan las torres allí. Quedan más cerca de El Corte Inglés.
Mejor un graan parking, gratuito. Se reduciría la contaminación y se aumentaría el comercio. Sería el primer centro comercial al aire libre
Siempre he defendido que la consulta hay que hacerla enseñando tambien cual es la alternativa.
Si no es asi imagino que se contempla una futura conssulta sobre el proyecto que se redacte por si estamos de acuerdo … o no.
En la redacción ¿quien psrticipara? ¿todos los vecinos del pueblo? ¿los vecinos e la zona? ¿las asociaciones?
¿cual es el primer paso paso después el no? ¿expropiaciones?
Todo esto debería esta muy claro en mi opinión antes de hacerse la consulta iinicial.
No entiendo que problema hay en la pregunta. Es bastante clara. Si se nos pregunta, contestamos Si o No y a respetar el resultado. Eso es Democracia no?
Hacer una consulta, sobre que hacer en un terreno, que ahora mismo parece no es nuestro,está mas cerca de la palabra ridiculo que democracia .
eres un ciudadano “listillo”…dices “parece que no es nuestro ” y luego afirmas es ridículo…no debieras primero informarte de quién es el terreno , o eres alguién que está quemado…sin información ?
os quedan 4 años….véte acostumbrándote…
El terreno es de ETS (Gobierno vasco), es público, por lo tanto es nuestro (de todos). Y está en el ccentro de Durango y lo que se haga ahí nos afectará al l@s habitantes de Durango.
En este caso se plantea una solucción concreta (5 Torres de hasta 18 alturas) para recuperar el dinero invertido en el soterramiento (con sobrecoste excesivo) por parte de ETS. Podían haber planteado otra solucción pero no es el caso.
Parte de la ciudadanía no está de acuerdo y se opone rotundamente al proyecto y por medio de una herramienta legal, mediante una recogida de firmas ha solicitado una consulta popular (Para ver que opinan el resto de ciudadanos que no se ha pronunciado al respecto). Se formula una pregunta muy concreta y clara… ¿Cual es el problema? Sigo sin entenderlo.
Pero….son los terrenos municipales o no? Porque si no lo son, vaya manera de marear la perdiz y crear fustracion.
Ni son terrenos municipales pertenecen a ET y el Ayto debería expropiarlos y urbanizar.
Un coste entiendo inasumible por si mismo.
Si de Abando Ibarra se ha beneficiado toda Bizkaia al igual que de la Super-Sur, del Parque que se propone se pueden beneficiar todos los vizcaínos, los vascos, los españoles y hasta los yankis, al igual que el Central Park de Nueva York cuando voy a visitar aquella ciudad y a tumbarme sobre la hierba.
Que asuman el coste a escote el Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Vasco.
No te preocupes por el coste, el dinero lo ponen los de la asociación y luego ya se lo agradeceremos
Solo digo que tendrán que tener cuidado con la pregunta y que el resultado sea ejecutable. La decisión guste ó no , no está solo en manos de los Durangueses.
Pues debería estar en manos de los durangueses pero ya sabemos que los dueños del Cortijo de Euskotren tienen mucho peso.
Correcto Paciencia, el problema no está en preguntar, el problema es hacer la consulta de forma correcta y con todas las garantías y por supuesto las preguntas.
El problema que se ha utilizado el derecho a que nos consulten como si fuera el resultado vinculante si o si, todo es mucho más complejo y las propuestas de Podemos o como se llamen en Durango carentes de una visión correcta de la realidad, son unos encantadores de serpientes venidos arriba por ese concejal que da la mayoría y ha puesto dicho sea de paso a toda la panda.
En el fondo lo que se haga con los terrenos les importa un colín ya que tienen secuestrado el discurso de Bildu.
Olvido, padre de la patria aunque no sabemos de cuál, tiene la visión correcta de la realidad emanada directamente del Altísimo a través del Espíritu Santo. La villanía de Durango tiene suerte en contar con personas como él ante el avance de las brigadas rojas, de los comisarios políticos del Frente Sandinista infiltrados en la izquierda duranguesa y mantenidas con los petrodólares de Venezuela.
El soviet supremo de Podemos/EH Bildu ejerce la hipnosis sobre el pueblo liso y llano mientras que la asamblea de majaras ha decidido que mañana sol y buen tiempo.
Te ha quedado un poco pobre.
Por supuesto que la solucción no está solo en manos de l@s habitantes de Durango.
La solucción vendrá dada con:
– Más DEMOCRACIA participativa (consultas a la ciudadanía) y no con la defensa a ultranza de determinados intereses economicos concretos y de unos pocos (que quisieron apbrobar un plan impuesto desde arriba con agosticidad, prisas y malas maneras). Resperto a la opinión de la ciudadanía.
– HONESTIDAD y CAPACIDAD de ACUERDO entre diferentes buscando el bien común. Con verdadera voluntad, el Ayuntamiento de Durango (EH Bildu/ Herriaren Eskubidea) y ETS (Gobierno Vasco – PNV/PSE) pueden llegar a un acuerdo. Es lo mínimo exigible a nuestros representantes.
– CREATIVIDAD a la hora de buscar solucción economica al excesivo gasto generado por la mejora de las infraestructuras (Soterramiento). En mi opinión, este “asunto” puede convertirse en una OPORTUNIDAD para crear un pueblo sostenible, referente en bienestar de la ciudadanía y con servicios acordes a los nuevos tiempos.
Siiiiii??? además ya tenéis querido líder y comisarios políticos.
Pobre alcaldesa!!!!
¿Y qué has tenido tú hasta ahora?
Porque sólo hablas de los demás.
En fin !!!!!! Otra pregunta
Realmente a quién beneficia????
A todos ???
De Abando Ibarra quién se ha beneficiado?????
Bilbao o toda Bizkaia ????
Las temas importantes son complejos, requieren planteamientos serios, reales, meditados, posibles, inversión.
Con política populista mal tema.
Política populista no, DEMOCRACIA. O sea, ni partitocracia ni gobierno de quienes se creen designados por Dios e inspirados por el Espíritu Santo.
Lo flipas Txili!!!!! La Comuna de Durango en el siglo XXI.
Al final que van a cultivar, alcachofas como en Marinaleda o txakoli????
Me refiero cuando ocupen el Cortijo de EuskoTren.
Otra pregunta pondrán un busto
del quiero líder y una fonoteca de sus mejores discursos?????
Se cultivará marihuana que da mejores dividendos.
Lo de Cortijo de Euskotren has dado en el clavo.
No sólo será un busto, será una estatua, dedicada a Groucho Marx.
Qué nivel !!!
Pero de qué narices hablas ? Del soterramiento de Gasteiz disparadas las cifras de gasto ? Del dispendio del TAV que nadie espera esté en marcha en muchas décadas por delante ?
Para comentar en las RRSS hay que tener un mínimo de preparación y estar abierto a críticas, la mala leche no vale si detrás no hay un mísero argumento fiable
…y ahí lo dejo
Son ciudadanos con los mismos derechos .
Otra pregunta
Como creamos futuro y puestos de trabajo e incremento de la actividad comercial?????
Ya nos empezamos a parecer a Marinaleda.
¿Por actividad comercial y puestos de trabajo te refieres a las 5 torres de 18 pisos? ¿O a las lonjas de la planta baja donde se abrirán tiendas, bares y oficinas bancarias y/o de seguros?
Me río por no llorar ante tus incoherencias, de verdad.
Ni me río, ni lloro, no se cual es tu modelo de desarrollo pero ten por seguro que lo respeto aunque seguro que discrepo.
Si lo tuyo es insultar adelante por mi te puedes poner las botas.
Ahora entiendes a que me refiero cuando me refiero a opiniones delirantes.
?
Tu llevas delirando con pesadillas varias semanas ya. Desde que le jodieron el chollo a PNV-PSE. ?
¿Qué tienen que ver cinco torres de 18 pisos de VIVIENDAS con la petición de Erabaki y el desarrollo comercial y económico de Durango?
Pero vamos a ver, en que mente calenturienta cabe comparar Durango y Marinaleda ?
Cuando la renta per cápita de la CAV solo es superada por 2 de las 21 regiones de Francia
Estas salidas de tiesto a lo Inda, Abascal o Rivera no merecen ni medio minuto
…qué nivel Maribel
Bueno, si quieres realizar la pregunta, ponte en la calle a recoger las firmas necesarias y las presentas al ayuntamiento, que es lo que ha hecho Erabaki y es perfectamente legal.
Si no te representan, ya sabes lo que tienes que votar, no te quejes tanto que por lo menos tendrás derecho a dar tu opinión con un “no”, cosa no tan habitual con el anterior gobierno, que no se te olvide.
Erabaki pide una consulta reefrendada por más de 3000 firmas , a las que por cierto el anterior “rodillo” quería desvirtuar y ningunear , y el Ayuntamiento lo respalda cumpliendo lo que quieren los vecinos . Sintonía .
Por los negativos se aprecia una entrada masiva de los “antireferendum “?? De qué partidos serán ?
Serán neutrales ?
Que problema hay en consultar a los ciudadanos/as..?
40 urte eta gero hau…pensarán algunas/os…os queda mucho “burnt”…
Todo muy poético pero pregunto otra vez.
A quien representa?
A todos?
A todos los legítimos intereses?
Empezamos a marear con la demagogia?
¿A quiénes representaban quienes pidieron el referéndum sobre la entrada de España en la OTAN?
¿A todos los españoles? ¿Dónde has estado últimamente, en Grecia o en Venezuela? Se recogieron las firmas necesarias y eran unas 3.000. Y casualmente yo no firmé pero Erabaki también me representa a mí. ¿Aclarado o necesitas más poesía?
Mira majete o majeta, si tú quieres montar otra plataforma para representar otros intereses legítimos diferentes a Erabaki, nadie te lo impide, pero dar la murga haciendo semejantes preguntas a estas alturas, creemos que no es nada normal. Seguramente tú serás de los que pensaban que como iban a ganar las elecciones municipales quienes ahora están en la oposición, no iba a realizarse la consulta popular y te ha salido el tiro por la culata además de desenmascarar las verdaderas intenciones de los anteriores inquilinos del Ayuntamiento.
Al pueblo.
A mis hijos.
A mis futuros nietos.
A quien representa Erabaki ????
No es de extrañar semejante pregunta de alguien que vive constantemente en el pasado. Erabaki representa para Durango una opción de futuro diferente al planeado por los especuladores de siempre.
Seguramente para tí la propuesta de Erabaki es una conspiración comunista y judeo-masónica tal cual sucedía en la época del Caudillo de España por la gracia de Dios.
Esta o este elemento parece salid@ del pleistoceno
No se puede ser más simple y previsible, yo si fuera de los suyos le prohibiría entrar en foros