
El Ayuntamiento de Zaldibar ha elaborado un Protocolo ante casos de Violencia Machista que señala los pasos a seguir en caso de que se produzcan agresiones o asesinatos a mujeres, tanto en la localidad como en el resto de Euskal Herria. El documento subraya la importancia de dar veracidad a la víctima, de mostrarle apoyo y protección, y de aunar fuerzas entre los agentes sociales y la ciudadanía para evitar este tipo de hechos.
El protocolo fue aprobado en el pleno ordinario del pasado 25 de marzo y recoge el modo de actuación en tres casos: cuando sea asesinada una mujer en Euskal Herria o de origen vasco en cualquier otro lugar; cuando sea asesinada una zaldibartarra o se produzca ese crimen en Zaldibar; y cuando haya una agresión en la localidad. Se ha añadido también un modelo de declaración institucional para utilizar en los casos que sea necesario.
Los principales criterios que se deben tener en cuenta cuando se ponga en marcha el protocolo son los de dar importancia a la veracidad del testimonio de la víctima y, sobre todo, a su derecho a la intimidad y anonimato (aunque no haya una denuncia policial en la comisaria de la Ertzaintza); no realizar una segunda victimización o revictimización; y unir fuerzas para que la respuesta del pueblo de Zaldibar sea conjunta entre Ayuntamiento, agentes sociales y grupos feministas.
Recursos disponibles
También se destaca el valor de que, en caso de que la mujer agredida acuda o se ponga en contacto con el Consistorio, se le muestre apoyo y protección, y se le haga conocedora de los recursos a los que puede acceder (municipales o de la mancomunidad, entre otros). Asimismo, se subraya la necesidad de visibilizar este tipo de agresiones y de aprobar la declaración institucional en la Junta de Portavoces, junto con la presidencia del Área de Igualdad.
En el último apartado del documento se recogen diferentes anexos como los nombres, direcciones y contactos de diferentes recursos, tanto del mismo Ayuntamiento, como de otros que no se encuentran en Zaldibar, o los pasos a seguir para informar en cada una de las 3 casuísticas, y el modelo de declaración que va a ser utilizado para ello.
Dicho protocolo se puede consultar íntegramente en la página web municipal: https://labur.eus/Qq4jE.