
El próximo 24 de mayo se cumplirán 150 años de la firma del Convenio de Amorebieta, un documento que pretendía poner fin a la tercera Guerra Carlista. El Ayuntamiento de la localidad ha programado un completo programa de actividades para conmemorar este aniversario, no solo para reconocer el legado histórico de la localidad, sino para reivindicar el valor del diálogo y el acuerdo para solucionar los conflictos.
Una postura que tiene especial relevancia “en estos momentos, en los que tenemos tan cerca los ecos de una guerra”, como ha señalado el alcalde zornotzarra, Andoni Agirrebeitia, en la presentación de los actos. “Pese a que el acuerdo firmado en nuestro municipio por los bandos carlistas e isabelinos no fue respaldado posteriormente, este intento de negociación fue un acontecimiento histórico y un noble intento de poner fin a la violencia”, ha añadido.
La casa de Belaustegigoitia, hoy conocida como la casa del Convenio, fue el lugar elegido para que el general Serrano –jefe de gobierno del rey Amadeo I de España– y los carlistas Urkizu, Orue y Arguinzoniz –miembros de la Diputación del Señorío de Vizcaya– rubricaran el documento que teóricamente pondría fin a la guerra. Este “efímero” intento es el eje de un mes repleto de actividades en el que se ha “mimado cada detalle y realizado un gran trabajo de investigación para reflejar, de la manera más veraz posible, lo ocurrido aquel 24 de mayo de 1872”, ha manifestado Luciano Martinez, concejal de Cultura y Deportes.
El actor Patxi González ‘Semita’ ha sido el principal impulsor y dinamizador de este programa que arranca este mismo lunes con la apertura de una “modesta, pero digna” exposición sobre el Convenio, en la calle San Miguel. La muestra contará con “ocho paneles informativos, una maqueta que ayudará a visualizar el Amorebieta-Etxano de aquel entonces, y la mesa original donde se firmó el documento, todo un privilegio”, ha resaltado.
González ha destacado que también se ha redactado el libro ‘El Convenio de Amorebieta. La paz que avivó una guerra’ a cargo del bilbaíno Jesús Ángel Arrate “en que se relatan los acontecimientos ocurridos durante esa época en Euskal Herria. No solo aporta nuevos datos sobre el suceso, sino que abre nuevas líneas de investigación”. La publicación estará a la venta en la propia exposición, al precio de 10 euros.
La barbarie, a escena
Junto a la muestra y el libro, el tercer elemento principal del programa será el estreno de la obra de teatro ‘La paz estéril’, encargada para la ocasión y que se podrá presenciar el 21 de mayo en castellano y el 23 en euskera, a las 20.00 horas en el Zornotza Aretoa. Escrita y dirigida por Patxo Telleria e interpretada por Mikel Losada y Aitor Fernandino, esta producción narra en tres escenas el sufrimiento, el dolor y la barbarie que provoca todo conflicto.
El programa también incluye tres conferencias, a las 20.00 horas en el Zornotza Aretoa. La primera a cargo del propio autor del libro, Jesús Arrate, que relatará la historia no contada del acontecimiento (5 de mayo); Joseba Agirreazkuenaga explicará los cinco años siguientes al Convenio, desde su firma hasta la disolución del Gobierno foral vasco (12 de mayo); y el durangarra Mikel Urquijo hablará de la posición de los liberales y los carlistas ante la democracia, entre los años 1868 y 1876 (19 de mayo).
El Zornotza Aretoa acogerá, igualmente, tres sesiones de cine-fórum: ‘Crónica de la Guerra Carlista’ (3 de mayo), ‘Santa Cruz, el cura guerrillero’ (10 de mayo) y ‘Pour Don Carlos’ (17 de mayo), film francés de 1921 “que ha sido recientemente remasterizado y que posee un gran valor antropológico, ya que contiene imágenes de la época que no han sido vistas por el público”, ha valorado González.
Otras actividades
Por su parte, el 7 de mayo a las 20.00 horas, tendrá lugar el espectáculo ‘Martin Zalakain’ en el frontón Amorebieta IV, que contará las vivencias del aventurero vasco a través de un espectáculo de danza, teatro, poesía y música. Al mediodía de la siguiente jornada, habrá una partida humana de ajedrez con zornotzarras vestidos con trajes de fusileros liberales y carlistas, así como un concierto del grupo Anaka.
El programa se complementa con dos actuaciones musicales. Joseba Tapia cantará bertsos de la época, musicados en su mayoría por él mismo, en ‘Eta tira eta tunba’ (14 de mayo); y también actuará Behotsik Orkestra (24 de mayo), dirigida por el zornotzarra Aritz Labrador y con la interpretación de la violinista local Elisene Alzola Garamendi.
Finalmente, el público infantil y juvenil podrá adentrarse en todo lo que rodeó al Convenio de Amorebieta, a través de las ginkanas organizadas en la Ludoteka y el Gaztetxokoa, respectivamente, durante la tarde del 21 de mayo.