Durango ha visto ampliado su espacio residencial con la creación de Errotaritxuena, un nuevo barrio rescatado de una zona industrial ocupada antiguamente por la empresa Odi-Bakar. A la urbanización recién inaugurada se le unirán 2 nuevas fases de viviendas, cuya construcción se iniciará en breve plazo e incluirán 58 VPO.
Joseba Cedrún, representante de Sukia, constructora del complejo, ha destacado la ???increíble transformación de la zona tras su pasado industrial puro y duro???. El nuevo barrio se finalizará en tres fases, la primera ya terminada y la segunda a comenzar ???en cuestión de semanas???.
???Las 58 viviendas de protección oficial arrancan a construirse ya???, señala Cedrún, ???y esperamos que el sorteo tenga lugar a finales de este año o principios del próximo???. En total, Errotaritxuena dispondrá de unos 230 nuevos domicilios entre viviendas libres y protegidas.
La casa del pequeño molinero
La denominación del nuevo barrio, cuyo significado literal es ???la casa del pequeño molinero??? responde al ???nombre original del caserío que estaba aquí hasta hace muy poco??? como señaló José Luis Lizundia, de la comisión de onomástica de Euskaltzaindia, en el acto de inauguración de la zona. Para Lizundia, ???no es necesario inventarse un nuevo nombre más o menos cursi o tecnocrático???, teniendo la posibilidad de recuperarlo de su propia historia.
Una historia que conoce bien la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras, también presente en la ocasión, junto a numerosos representantes municipales y sociales de la localidad. La primera edil, residió allí muchos años y afirma que ???todavía lo considero mi barrio???. Irigoras, se mostró sorprendida por el cambio sufrido por la zona y por ???el cariño y cuidado por los detalles??? con el que se ha diseñado el espacio.
El acto de inauguración de las 85 primeras viviendas que Sukia ha construido en la zona contó con la intervención del Orfeón Durangués y del autor de la escultura que preside la plazoleta principal de Errotaritxuena, Juanjo Novella.
en el acto tambien se habl??³ en euskera y por respeto a las personas que no entendian el eukera tambien se hablo en erderaz.En euskadi , euskal herria , zazpiak bat ….somo personas educadas y por ello entendemos que aislarnos no nos lleva a ninguna parte . Nuestro eukera es increible pero la educaci??³n de nuestro pueblo lo supera salvo excepciones que por haberlo trabajado nuestros ancestros todavia tenemos ilusi??³n. Gora eukadi , gora euskal herria , gora zaspiak bat y aupa Durango.
Sapuherri: ¿¿¿Dana euskeraz???? edota Dana euskeraz?
Sapherri tu comentario es muy fatxa.
Disculpas por salirme del tema, pero el calibre del comentario anterior se lo merece. El sentimiento, patriotismo vasco o como se quiera llamar se puede escribir en cualquier idioma. El uso o no del euskera no te hace mas abertzale.
¿Por que yo no puedo gritar !Viva Euskalherria independiente¡? ¿Acaso el patriotismo vasco es patente de las personas euskaldunes?. A algunos le conviene quitarse las orejeras y ver cual es la realidad. Potenciemos el euskera consigamos que se hable tanto o mas que el castellano pero este tambien es patrimonio de los vascos. GORA EUSKADI!!
¿¿¿ Dana erderaz ??? Ordun Viva españa