A instancias de Durangaldeko Behargintza, agentes y entidades relacionadas con el ámbito de la formación y del empleo en Durangaldea comenzaron a trabajar en el marco del programa ‘Alkarregaz Eraikiz’ a finales de 2019. El propósito era realizar un diagnóstico de la situación para definir líneas de trabajo que ayuden a mejorar la inserción laboral en la comarca, tanto por cuenta ajena como por propia.
A lo largo de 2020 también se realizó una prospección de las oportunidades de negocio con más futuro para emprender en la comarca. Los siete sectores considerados emergentes son: economía circular, industria 4.0, energías limpias, industrias creativas, hábitos de vida saludables, envejecimiento activo y movilidad sostenible, incidiendo especialmente en la bicicleta y la movilidad activa.
Este informe sobre oportunidades de negocio en Durangaldea puede descargarse en la web de la Mancomunidad. Identifica y aporta ejemplos de modelos de negocio en estos sectores que se consideran necesarios para afrontar el desarrollo social, económico y medioambiental en la próxima década.
Paralelamente se ha elaborado una Guía para Emprender para acompañar en el proceso de puesta en marcha de un proyecto. Este manual –disponible también para descarga en la web– quiere guiar a las personas emprendedoras desde el análisis de mercado y la identificación de problemas, hasta el testeo del prototipo para la obtención de inputs que determinarán el diseño final del producto o servicio que se esté desarrollando.
La guía recopila las últimas tendencias en herramientas que facilitan la creación y puesta en marcha de nuevos negocios, diseñada de manera visual para hacerla lo más intuitiva posible.
Perfiles que se reclaman
Al mismo tiempo se constituyó un Foro de Empleo y Formación que ha trabajado en una doble vertiente. Por un lado, con agentes de empleo para conocer los perfiles que requieren las empresas de la comarca y, por otro, con personas que trabajan en el ámbito de la formación para que analicen la capacidad para cubrir esas necesidades.
La mesa de empleo reunió a Lanbide y a fundaciones y asociaciones que trabajan en el ámbito del empleo, como Zabaltzen-Sartu, Fundación Adecco, Asociación de Empresas del Duranguesado, Fundación Bizitzen o Ser Hogar. También a 49 empresas de la comarca.
Diagnóstico detallado
La otra se abrió a agentes que imparten formación profesional reglada y para el empleo en la zona. Acudieron un total de 13 centros de Amorebieta-Etxano, Durango, Iurreta, Ermua y Eibar.
“El objetivo fundamental era llevar a cabo un diagnóstico detallado sobre las necesidades de las empresas y analizar cómo los agentes formativos pueden articular estos requerimientos con el fin de mejorar la probabilidad de inserción laboral de las personas y la competitividad de las empresas de Durangaldea”, destacan desde el Begargintza.
Las conclusiones se han visto marcadas por la pandemia y la incertidumbre que ha sembrado en el tejido empresarial. El programa ‘Alkarregaz eraikiz’, que tendrá su
continuidad este año, está subvencionado por la Diputación.