
El Ayuntamiento de Durango ha elaborado en los últimos meses un estudio sobre el metabolismo demográfico y el parque de viviendas que desvela que hay 1.405 casas vacías o sin uso visible. Esta cifra equivale al 10,6% del número global de pisos que hay en la localidad. El casco histórico, Ezkurdi y Erretentxu son las zonas donde más viviendas vacías se han detectado.
Julen Landa, representante de Gislan Kooperatiba, ha explicado que han analizado los datos brutos de los censos de habitantes y viviendas, así como los consumos de agua para intentar que sean lo más “fidedignos posibles”. Este trabajo permitirá a la administración local contar con “un visor” del parque de vivienda, “una herramienta innovadora” con la que podrán cotejar las cifras en tiempo real.
Durango ha experimentado un incremento de población del 21,7% en las dos últimas décadas debido al crecimiento vegetativo (+1.000 personas) y el saldo migratorio positivo (+4.500 personas). Si se mantienen estas dinámicas demográficas, podría alcanzar los 32.300 habitantes en 2036.
En cuanto al parque de viviendas, el estudio estima que de las 1.405 casas vacías o sin uso visible, el 82% de ellas (1.152 viviendas) lleva en esta situación dos o más años teniendo en cuenta su baj0 consumo de agua. Landa ha remarcado respecto al porcentaje del 10,6% que es una cifra similar a la de otros entornos urbanos sin presión turística.
“No estamos disparados, pero es un tema que tenemos que trabajar para que puedan salir al mercado y los alquileres sean más bajos”, ha apuntado el concejal Iker Urkiza, quien también ha estado presente en la rueda de prensa junto a Jorge Varela.
Casas antiguas y pequeñas
El patrón espacial de estas viviendas indica que se concentran principalmente en el Casco Viejo y barrios adyacentes, aunque también llama la atención la alta proporción en Ezkurdi y Erretentxu. Salvo en el caso de Ezkurdi, suelen ser casas “antiguas y de pequeño tamaño”. Por el contrario, las zonas con la tasa más baja de viviendas vacías suelen albergar edificaciones nuevas.
La distribución de las casas sin usos visibles presenta “importantes desequilibrios a nivel vecinal”: Ezkurdi (22,0%), Casco Viejo Sur (21,6%), Casco Viejo Norte (17,5%) y Erretentxu Norte (17,3%) concentran los porcentajes más elevados,. En el otro extremo se encuentran San Ignacio (5,2%), Muruetatorre (6,0%) e Ibaizabal (6,3%).
Estrategias de comercialización
Según este análisis, el Ayuntamiento de Durango “deberá desarrollar en los próximos años diferentes retos para la política de vivienda”, entre las que se encuentra la puesta en marcha de “estrategias de comercialización” de las vacías. Urkiza y Varela han enmarcado en este contexto la construcción de cerca de 240 viviendas de VPO y los alojamientos dotacionales que contempla el preacuerdo del PERI Ferrocarril.
“A través de este proyecto estratégico, el Ayuntamiento de Durango ofrecerá una solución más digna a las y los jóvenes con problemas de emancipación actuales y a los durangueses con dificultades económicas. Por otro lado, las cerca de 240 viviendas destinadas al alquiler social permitirán reducir la presión sobre el parque de viviendas y contribuir a equilibrar el precio del alquiler”, han concluido.
No hay absolutamente ninguna diferencia reseñable en la política de vivienda entre los diferentes partidos políticos que administran el Ayuntamiento de Durango. El proletariado a endeudarse y a derivar gran parte de su sueldo para pagar su vivienda de mala calidad, las diferentes secciones de la burguesía y la aristocracia burguesía a comprar casas a todo trapo. ¿Como es posible que en Durango se compren todas las viviendas de precios lujosos antes incluso de que la inmensa mayoría de la población sepa que se vayan a construir dichas viviendas? Hay gente que tiene los bolsillos llenos de dinero en Durango, explotadores muchos de ellos que se enriquecen a costa de la mayoría, y el Ayuntamiento(este y el de toda la vida), como no podía de ser de otra manera, gobierna para esto, ya si eso, las migajas para los pobres, caridad y viviendas ruinosas. EHbildu y PNV tienen mucho más en común que en des-común. Le pese a quién le pese.
Lo que no aclaran es en que estado se encuentran esas "viviendas vacias", muchas en ruina o semiruina, muchas otras energéticamente un agujero.
Razones para que estén vacias? Herencias con varios propietarios que no se ponen de acuerdo, otras de personas que han tenido que irse a trabajar fuera y mantienen aquí su casa y otras de especuladores/bancos y demas
Otro motivo para que estén vacías podría ser su mal acceso a veiculos, su aparcamiento y el mantenimiento del edificio ya que nadie quiere desplazarse a esas zonas a reparar nada por falta y problema de aparcamiento, las horas perdidas son caras y nadie quiere asumirlas
la obsesión la dejas clara, solo quieres que se tenga en cuenta tu opinión y silenciar a los demás, sin importarte si son mayoría o no, imposición y punto, eso es lo único que se os da bien
No importa. Hay que derribar la presa de Arripausueta para construir viviendas junto al río y no se inunden cuando vengan mal dadas.
Hay que derribar la presa porque el PNV aprobó un plan de 3.500 viviendas más en Durango y ahora lo estamos pagando en Arripausueta, los terrenos de la estación, en la laminación, en San Roque,…
Creo que no se ha captado el mensaje irónico en mi comentario.
ok, mea culpa. En el próximo pon "(modo irónico)", que esto del lenguaje escrito es complicado ja, ja, ja…
Eso lo escribes desde tu piso de 120m2 de Murueta Torre? No te jjj
Menos mal que los de Eh han dado permiso para construir por todo Durango y así igualar la media
Menos cemento para VPO y mas alquiler/venta de viviendas vacias.