
EH Bildu ha denunciado el cierre del albergue de refuerzo de la Mancomunidad, abierto provisionalmente para hacer frente a la crisis del Covid-19, “a pesar de que aún sigue vigente el estado de alarma”. La clausura, ha criticado, se ha llevado a cabo “sin previo aviso”, lo que ha provocado que algunas personas usuarias del servicio hayan pernoctado en la calle algunos días.
En opinión de EH Bildu la falta de transparencia en este tema “es grave, puesto que afecta a personas en situación muy vulnerable”. Asimismo, la coalición soberanista critica el proceder del equipo de gobierno de la Mancomunidad formado por PNV y Abadiñoko Independienteak, puesto que los ayuntamientos que forman parte de la entidad “no han recibido información sobre este hecho”.
En una nota, ha añadido que “la puesta en marcha del albergue provisional fue anunciada por todos los medios posibles, pero el cierre, que también debería de haber sido comunicado, se ha querido silenciar o, por lo menos, no se ha explicado ni motivado.”
Asimismo, EH Bildu ha mostrado su preocupación por el futuro del servicio de acogida nocturna para personas transeúntes y sin hogar, que durante la anterior legislatura pasó a ofrecerse durante todo el año. La formación ha mostrado su preocupación ya que el contrato de dicho servicio “se encuentra en proceso de renovación y la licitación ha quedado desierta”, ha señalado.
Atención personalizada
Por su parte, la Mancomunidad de Durangaldea ha anunciado que incorporará la intervención socioeducativa y psicosocial a los servicios del albergue para personas sin hogar. El objetivo principal es ofrecer una atención personalizada para orientar sobre los recursos existentes y gestiones administrativas básicas, que puedan derivar en un proceso de inclusión social. Al mismo tiempo, hará posible también una alerta en el caso de detectarse problemas que requieran de una atención o seguimiento especializado.
El nuevo servicio, que se prestará previsiblemente desde finales de este mes, incluye la valoración inicial de las personas y “una escucha activa y contención emocional”. De esta forma, se realizarán itinerarios personalizados para su incorporación social, coordinando el propio servicio de acogida con los servicios sociales de base.
Erradicar la pobreza no es un acto de caridad sino de justicia, los políticos han visto en la pobreza más un rédito político que un acto de justicia,con albergues y paguitas los políticos lavan su conciencia y así quedan ante el pueblo como gente de bien,pero perpetuando la caridad y no la justicia.
PNV quejandose de una supuesta inaccion del ayuntamiento,y ahora, nos enteramos de esto. PNV, la derecha rancia del Euskadi, haciendo Euskadi suyo, gestionandolo como una empresa. Anteponiendo economia a acciones sociales.
Por fin alguien tenía que denunciarlo! A ver si volvemos a ver a la presidenta de la mancomunidad (Mireia Elkoroiribe, PNV) posando para la foto mientras dona el sueldazo que se subió para reabrir el albergue.