Ane Labaka, Nerea Ibarzabal, Mariñe Arbeo y Malen Amenazar son, ante todo, creadoras. Fundaron el colectivo Txakur Gorria para no tener que estar pendientes de nadie y encargarse ellas mismas de la edición, la creación y la producción. También son las autoras del cartel de la 53 Durangoko Azoka, un encargo realizado por Gerediaga Elkartea que recibieron con gran “ilusión” al haber contado con su propio stand en la feria en las dos últimas ediciones.
En la obra reflejan los movimientos “diversos, complementarios y armónicos” que se dan durante la Azoka a partir de un plano de Landako Gunea. “Hemos querido hacer una perfomance como si fuéramos rotuladores en movimiento: entradas, salidas, paradas, el gesto de pasar las páginas de un libro, abrazos…”, han explicado en la rueda de prensa celebrada esta mañana.
La presidenta de Gerediaga, Nerea Mujika, ha destacado también que después de haber contado con artistas consagrados como Nestor Basterretxea, Miriam Ocariz, Marta Cardenas, José Luis Zumeta, Christine Etchevers y José Antonio Sistiaga, “este año hemos decidido contar con artistas que están iniciando su recorrido artístico, porque la Azoka se está renovando continuamente”.
Formas de vivir la Azoka
El lema de esta 53 edición será ‘DA! asko dira!”, con el que Gerediaga quiere reivindicar la diversidad de esta feria de la cultura vasca que se celebrará del 5 al 9 de diciembre. “La Azoka es un mercado, un espectáculo, una cita anual indispensable, una plataforma para el debate y la reflexión. Es una fiesta, un ritual, un punto de encuentro…”.
Mujika también ha recordado que, aunque la Durangoko Azoka “es única”, hay muchas formas de vivirla, “Algunas personas la ven. Otras la escuchan. Algunas la cantan. Hay quien la acaricia o la huele, la degusta, muchas personas la leen y otras, en cambio, la sienten”.
Junto a las autoras del cartel y la presidenta, también han tomado parte en la presentación del cartel la alcaldesa de Durango, Aitziber Irigoras; el viceconsejero Joxean Muñoz, la directora de Euskera de la Diputación Ana de Castro y la directora foral Ana Telleria, junto a representantes de la BBK, Euskaltel y Eroski.