
Regoyos ha regresado a Durango. Cuando durangon.com dio a conocer el pasado mes de noviembre que el Ayuntamiento había iniciado los trámites para la compra de un cuadro de Darío de Regoyos, la noticia provocó cierta polvareda porque había quien no entendía esa inversión en un contexto de crisis.
La realidad es que el cuadro, ‘Mercado en Durango’, que durante años ha sido conocido también como ‘Pórtico de Santa María de Durango’, ha sido adquirido ya por 120.000 euros y permanece en el Museo de Arte e Historia desde hace varias semanas. Todavía no es visible, pero ya se le ha reservado un hueco en la sala de exposiciones del último piso porque su presencia revaloriza indudablemente la colección permanente de arte de la pinacoteca.
La intención del Museo es organizar una exposición de Darío de Regoyos (Ribadesella, 1857-Barcelona, 1913) para presentar la obra. La fecha de la que se habla es mayo.
Cuadro de 50×60 cm
Considerado el primer impresionista español, Regoyos es un pintor altamente apreciado «por su capacidad para captar de forma magistral la atmósfera y la luz», según se destaca en el catálogo de la exposición que el Museo de Bellas Artes de Bilbao organizó con motivo del centenario de su fallecimiento.
El artista asturiano vivió en Durango durante dos etapas tras el ingreso de su mujer en el hospital de Santa Agueda, cerca de Arrasate. Se cree que el cuadro adquirido, de 50×60 centímetros, pudo pintarse en 1907.
Entonces Picasso, Dalí, Rembrandt, Van Gogh, Murillo, Velázquez,… ¿no son arte porque son caros? Tenemos conceptos diferentes, una cosa es lo que es cultura y otra para qué se usa. Comprar un sobra par arevenderla más cara es especulación, comprarla para que todo el mundo la pueda ver es la labor de un museo. Sean cuadros, esculturas, antigüedades,…
El equipo de gobierno es transparente pero no explica qué recorrido tiene esta obra de arte. ¿Ha pasado por un tribunal? ¿Quién lo componía? ¿Por qué para un trabajo que se presenta al museo se pasa por un tribunal o una serie de expertos y este viene avalado por los Zugaza y se acabó? En algún caso, los expertos han sido tiquismiquis hasta decir basta. Un paso más allá a lo que ustedes denominan transparencia, por favor. De hecho, aún siendo público no sabemos ni quién se va a embolsar ese dineral, que el cuadro, según expertos, no vale. Y que lo clave en la pare del museo la empresa Lasuen, por favor.
Hablo desde el desconocimiento sobre su situación legal, pero me pareceria una buena idea pedir le vuelta del idolo de Mikeldi a Durango
¿A quien le puede parecer mal que vuelva el Mikeldi?
¿Esa partida tambien estaba en los presupuestos participativos?
Parece que al ayuntamiento de durango le sobra el dinero. 120.000 euros para comprar un cuadro mientras racanea las ayudas a comerciantes y hosteleros. Todos los pueblos de la comarca volcados en ayudas a sus vecinos y aqui de video en video y gastando el dinero en cuadros. Y se quejan de que han recibido menos de Udalkutxa!! Si esta es la sensibilidad social que predican que no me esperen
Otra vez volvemos con los mismos cantares de sirena. Ya lo hicisteis el año pasado y os dieron en todos los morros. ¿Me puedes decir qué pueblos de la comarca han dado 500.000€ a comerciantes y hosteros? No sé si habrá alguno más además de Durango. Y si quieres miramos quién fue el pueblo que más dinero gastó en el plan de reactivación de toda la comarca.
Por cierto ¿Sabes que el bellas artes de Bilbo compró 105 obras el año pasado? ¿También le sobra el dinero al ayuntamiento de Bilbo y a la Dipu?
Una mentira repetida 1000 veces no se convierte en verdad. Una cosa es lo que se dice que se va a dedicar y otra la que se dedica realmente
¿Entonces todos los ayuntamientos, la Dipu y Gobierno Vasco nos mienten cuando nos dicen que dedican dinero a ayudas? Por cierto, nos podrías decir también cuánto ha dedicado realmente cada ayuntamiento.
Jajaja… comparar el Bellas Artes con el museo de Durango, eso si que son cantos de sirena, por favor!!
Sabes de sobra que gastar ese dinero es un despropósito, tengas la ideología que tengas.
Si lo hubiera hecho el PNV nos parecería igual de mal.
Lo mismo que comparar 1 obra con 105 obras pagadas también con nuestros impuestos, ya que paga también la Dipu. Otra parte en mal las dos cosas o ninguna, tengas la ideología que tengas.
Vaya, ahora resulta que el negocio especulativo del arte es cultura… Discrepo querido amigo. Deberias preguntar a quien se le ha comprado ese cuadro y te aseguro que tus supuestos valores de izquierdas se verían mermados.