
La Mancomunidad ha recibido ya una respuesta de la consejera de Salud del Gobierno vasco, junto al ‘Informe sobre la situación de los centros asistenciales del Duranguesado’, que confirma la necesidad de construir un Centro de Alta Resolución u Hospital de Día en Durango. El planteamiento de Osakidetza es unificar los dos centros de salud en uno más grande que albergaría atención primaria, atención especializada hospitalaria y atención sociosanitaria.
El informe también establece que el nuevo equipamiento debería ubicarse en la zona centro de Durango “para facilitar el acceso de la población local y de la de otros municipios de la comarca”. El documento adelanta que, con ese propósito, se requeriría de unos terrenos con una superficie aproximada de 8.430 m2, a los que habría que sumar un espacio destinado a aparcamiento.
“Sin duda alguna es una magnífica noticia saber que la apuesta de Osakidetza es la de construir un centro asistencial con atención primaria, atención especializada hospitalaria y atención sociosanitaria, tal y como veníamos reclamando desde la Mancomunidad y la mayoría de los ayuntamientos mancomunados”, ha explicado la presidenta del organismo comarcal.
Qué especialidades
Mireia Elkoroiribe ha solicitado a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, una reunión para que Osakidetza informe sobre este proyecto con mayor detalle, y se ha ofrecido a organizar un encuentro con las alcaldesas y los alcaldes de la comarca.
“Consideramos necesario poder celebrar un encuentro donde se nos presente el proyecto por parte de Osakidetza y se nos informe acerca de los detalles en relación con la atención primaria y pediátrica, las especialidades concretas que tendrán cabida en el nuevo centro, si el Radiodiagnóstico contempla también mamografías, si se contempla un servicio potente de urgencias 24 horas, etc. y se nos informe también sobre las medidas que se adoptarán desde el Departamento de Salud, también en el corto plazo, a fin de garantizar una atención sanitaria de calidad en toda la comarca”, ha añadido.
Pruebas diagnósticas
En febrero, la Mancomunidad de Durangaldea instó al Gobierno Vasco a presentar las conclusiones del estudio realizado en los últimos meses sobre la situación sanitaria de la comarca para poner en marcha lo antes posible aquellos recursos que permitieran mejorar la red asistencial.
A finales de marzo, el organismo comarcal remitió al Departamento de Salud un documento con las principales necesidades detectadas en Durangaldea. Una de las que se demandaba era un Centro de Salud de Alta Resolución desde el que canalizar las pruebas diagnósticas que actualmente se derivan a los hospitales de Galdakao-Usansolo y Gernika.
Del mismo modo, el documento hacía hincapié en la necesidad de aprovechar la oportunidad de ofrecer atención socio-sanitaria y en la importancia de mejorar las listas de espera y reforzar la atención primaria y pediátrica en los municipios de la comarca.
Magnífica noticia!!! Un proyecto necesario y está claro que el mejor sitio es el terreno del ferrocarril para que la gente pueda venir en transporte público. Es verdad que huele a elecciones, pero me da igual, lo que yo quiero es que se haga un centro como el de Gernika en Durango y la Consejera de Salud se ha comprometido públicamente, que es lo importante. Así que aupa EAJ Durango!!! Seguir así, que Durango necesita proyectos como este.
La ayusera del Duranguesado. Desmantelar lo público y negocio del ladrillo.
Ya es hora de tener un Centro Sanitario decente en Durango. El que quiera otro parque que vaya a los que hay, que están vacios. Afortunadamente vivimos en un pueblo privilegiado rodeado de montes : Mugarra, Anboto, Oiz…. a pocos minutos del centro. Rutas de senderismo a elegir……. Ya está bién de quejarse por todo.
Hospital SI! (En Ezkudi NO)
Parque TAMBIEN.
Anbulatorio MAS PERSONAL
Recortes NO!
Mejor gestión de OSAKIDETZA POR FAVOR!!!
HOSPITAL en Durango SÍ. En Ezkurdi NO.
El Hospital no debe ser únicamente concebido para los ciudadanos de Durango sino de todo Durangaldea, por eso es mala idea Ezkurdi. Durango ya está demasiado congestionado de vehículos y tráfico.
Hay gente que se les nota mucho que su modus vivendi es la mamandurria, el negocio de la política. Igual es necesario bajar los sueldos de los políticos para que estos parásitos busquen otros objetivos.
De manual:
1- El servicio de salud del Oasis Vasco se viene abajo por políticas que nada tienen que ver con un servicio de Salud público y de calidad.
2- La ciudadanía demanda un servicio debido a una carencia "evidente".
3- La candidata del PNV local ve una oportunidad en esa demanda.
4- El departamento responsable del servicio niega "tajantemente" que no hace falta el servicio.
5- La candidata escenifica una negociación con palacio y "vende" capacidad de gestión.
6- Plalacio "recula" y "de repente" hace falta el servicio que antes negaba.
7- La candidata se anota un punto justo antes de las elecciones.
En fin…
Hay que recuperar Durango amiga! Como sea? Si, como sea.
Huele a elecciones ?
Totalmente deacuerdo que algo se tiene que hacer,pero justo ahora ?a 2 meses de las elecciones ?
Resulta que ahora ven necesario hacer en el Duranguesado pruebas que se hacen en Gernika,pero no veían necesario transportes públicos directos a Gernika.
Si se confirma que lo van a hacer,tendremos otros dos edificios públicos para nada en Durango.
Podrían haber esperado 3 meses para dar esta noticia,pero no justo ahora,igual igual que la residencia de Abadiano.
Quieren hipotecar 15.000 metros de ladrillazo (más las cinco torres) en la mitad del pueblo en vez de un parque? Para eso que lo hagan en la vieja ETB y que pongan buses lanzadera desde Durango.
Efectivamente!!! Eso lo puse yo también en otra ocasión que salió también este tema en este mismo medio.
En la antigua ETB estaría genial porque el edificio está hecho (supuestamente hay que reutilizar no???) y además el tema del aparcamiento allí estaría mas o menos bien complementando además con autobuses lanzadera que vayan desde Durango allí con una buena frecuencia tanto para la gente de Durango como para el resto que viene de otros municipios en transporte público a Durango.
A gastar que nos sobra el dinero. Como aliviar la pobreza, que cada vez es más aguda, no se ve, venga ladrillazo. Si administráramos nuestras casas como los partidos administran lo público estaríamos en la ruina y ahogados en deuda como están las administraciones. Vergüenza!
A falta de dos meses nos vienen con estas??? Esto apesta a promesa electoral no cumplida. No teneis vergüenza…