Han sido muchos los proyectos concebidos para el caserío Murueta Torre en lo que vamos de siglo. Entre los más llamativos, en 2007 iba a albergar un Centro Internacional de Literatura como complemento a la Durangoko Azoka, ocho años después se anunció oficialmente que sería la sede del Centro Público de Enseñanzas Deportivas Kirolene y, durante la pasada legislatura, comenzó su reforma con el propósito de que se convirtiera en un Centro Cívico.
Todos estos proyectos fueron descartados y hoy, aproximadamente quince años después de que el Ayuntamiento de Durango acometiera su rehabilitación exterior, ha abierto por fin sus puertas.
Grupos políticos, periodistas, responsables de Landako Eskola y de su AMPA han podido visitar el coqueto edificio de tres plantas que, en las próximas semanas, no tendrá mucha más actividad que los preparativos para que el Euskaltegi municipal pueda desembarcar allí en septiembre.
“La remodelación de Murueta Torre representa la revitalización de nuestro patrimonio arquitectónico y la creación de un espacio moderno y accesible para la ciudadanía”, ha explicado la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe. La concejala Paule Sánchez ha calificado el traslado del Euskaltegi a este espacio como “un paso estratégico para un Durango más euskaldun, más inclusivo y más participativo” al reforzarse la visibilidad que el servicio municipal precisa.
Del siglo XVII
Datado en torno al año 1660, el edificio está ubicado en una parcela ajardinada de 1.100 metros cuadrados junto a Landako Eskola. Cuenta con una superficie construida de 400 metros cuadrados y salas multiusos en las que se podrán llevar a cabo actividades culturales, sociales y educativas, “proporcionando un lugar de encuentro para asociaciones locales y grupos comunitarios”.
La idea es poder “fomentar la participación ciudadana y el intercambio cultural”, ha puntualizado la alcaldesa antes de asegurar a los integrantes del AMPA de Landako que han acudido al acto que no habrá problema para que puedan utilizar las instalaciones. Estos se han mostrado “un poco desilusionados” con el traslado del Euskaltegi porque, “de alguna manera, se ha frustrado nuestro sueño” de poder utilizar el espacio como Centro Cívico.
“Difícil que se pueda utilizar”
En una nota de prensa enviada tras la visita, Herriaren Eskubidea afirma no ver claro el funcionamiento del edificio. “Debido a las necesidades de espacios y los horarios del Euskaltegi, desaparece la sala polivalente y será muy difícil que asociaciones, ciudadanía y el AMPA del colegio de Landako puedan utilizar el caserío”.
Esta formación ha reiterado además sus dudas por el traslado después de que hace un mes preguntara a PNV y PSE por su legalidad. “Sólo sabemos que los técnicos no pueden asegurar que sea legal”.
Inversión y matriculaciones
El proyecto ha supuesto una inversión cercana a los 2,5 millones y ha recibido una subvención de 211.748 euros de los fondos Next Generation. La renovación estructural del edificio ha costado 1,8 millones, mientras que para el equipamiento y mobiliario se han destinado 700.000 euros.
Desde el Ayuntamiento se ha aprovechado el acto para invitar a la ciudadanía a matricularse en los cursos intensivos que ofrecerá el Euskaltegi este verano.
Zorionak!
¿De quien es el cumple?
El HISTÓRICO edificio es un edificio PROTECCIÓN MONUMENTAL ARQUEOLÓGICA
en los que hay que respetar sus superficies, configuraciones, construcciones, etc…
Así que no sabemos de donde sacan el anexo ese chungo que le han hecho, o los cambios de distribución que le habrán hecho
Pero aquí, nadie dice nada
¿Sabes de que hablas? yo creo que no tienes ni idea, entérate y luego habla.
Pd.- el anexo me parece una aberración, otra cosa es que no sea legal.
Alúmbranos
¿Es un edificio protegido ? Eso dicen las normas de protección de ese edificio.
Y su nivel de protección dicen que se permiten pequeñas obras de fachada, no cambios de distribución o grandes obras etc. Y menos anexos que no tiene nada que ver con su construcion original.
A ver si aprendemos a leer
Haber bocachancla, si dices que las obras realizadas son ilegales, vete al juzgado y no nos aburras con tus cosas.
PD.- aprende a escribir y no seas tecla chancla.
Cuanto cementero hay aquí.
El ha puesto argumentos y los cementeros, cemento.
Del siglo XVII, datado en torno al año 1660 y le construyen un pegote infame. Hay que tener mal gusto.
Es que si pudiesen, el hormigón se lo pondrían en vena.
Ver la foto de pie de artículo y entrar en descomposición, todo uno.
Pelotazo de Maristas está en camino. Este es el primer paso.
A mi me parece que el edificio está precioso y que es una magnífica idea que se destine al euskera, y más concretamente al Euskaltegi, y compaginarlo además con otras actividades culturales o educativas. ¿Tanto cuesta reconocer cuando algo está bien? Por mi parte, felicitaros por todo el trabajo que estáis haciendo.