
El Ayuntamiento de Durango aprobará mañana en pleno extraordinario su estructura organizativa para la legislatura que acaba de comenzar. PNV y PSE-EE han dado a conocer hoy a través de una nota de prensa que, al no haber realizado los partidos de la oposición (EH Bildu, Herriaren Eskubidea y PP) ninguna propuesta alternativa a la que les trasladaron de salarios y dietas en junta de portavoces –el plazo para hacerlo concluía hoy a las 10.00 horas–, mantendrán su planteamiento inicial.
La propuesta del Equipo de Gobierno contempla cuatro liberaciones para el Equipo de Gobierno que corresponderían a la alcaldesa, Mireia Elkoroiribe (PNV), a las tenientes de alcalde Jesica Ruiz (PSE-EE) y Sara Oceja (PNV), y al jeltzale Asier Perugorria.
A EH Bildu, Herriaren Eskubidea y el PP también les corresponde una liberación por partido hasta completar un total de siete ediles con sueldo del Ayuntamiento. La pasada legislatura fueron ocho, a pesar de que había un grupo político menos, porque EH Bildu y Herriaren Eskubidea liberaron a seis de sus once representantes.
Polémica con los salarios
La cuestión que más polémica ha suscitado en los últimos días ha sido la de los nuevos salarios: la alcaldesa cobrará 77.929 euros brutos al año frente a los 47.000 euros de su antecesora, Ima Garrastatxu (EH Bildu). Las dos nuevas tenientes de alcalde percibirán 62.343 euros cada una –la retribución anterior era de 36.500 euros– y los cuatro liberados restantes (uno por partido) tendrán un sueldo de 43.640 euros frente a los también 36.500 euros euros de la pasada legislatura.
Y es aquí cuando empieza el baile de interpretaciones. De hecho, ya ha habido discrepancias políticas públicas sobre cuánto supondrá el coste anual de estas liberaciones porque una parte suma los salarios actualizados y los seguros sociales correspondientes, mientras la otra se ciñe a la cantidad económica aprobada en 2019. Así, según PNV y PSE, los sueldos del nuevo Equipo de Gobierno ahorrarán 18.794,15 euros al año a las arcas municipales (de los 335.020 euros de la pasada legislatura baja a 316.226), mientras que EH Bildu defiende que el gasto pasará a ser de 246.255 euros y que el suyo, junto al de Herriaren Eskubidea, era de 229.500.
Dietas y otras aportaciones
En cuanto a las dietas por asistencia a comisiones y órganos colegiados que perciben los concejales y las concejales sin liberación, también subirán “tras más de una década sin actualizarse”. “Al contar con el mayor número de concejales sin liberación, el mayor beneficiario de dicho incremento será EH Bildu”, destacan PNV y PSE-EE.
Las dietas propuestas por asistencia a comisión serán de 75 euros, las de juntas de portavoces, organismos autónomos y empresas públicas, de 60 euros, y las de los plenos, de 120 euros. Durante la presente legislatura, los presidentes de las comisiones percibían 69,12 euros. Por asistencia a plenos, comisiones y organismos autónomos se cobraba 55,17 euros.
A estas cantidades hay que añadir que el Ayuntamiento paga 588,12 euros mensuales a cada partido y 183,79 euros mensuales por cada concejal o concejala que tenga. Estas aportaciones se mantendrán.
Esta es la nueva Corporación de Durango
Liberaciones (ediles con sueldo del Ayuntamiento de Durango) en 2023:
- Siete ediles liberados, teniendo en cuenta que la Corporación contará con cinco grupos políticos (3 liberados por parte de EAJ-PNV, 1 del PSE-EE, 1 de EH Bildu, 1 de Herriaren Eskubidea y 1 del PP).
Liberaciones en 2019:
- Ocho liberaciones, con cuatro grupos políticos, uno menos que en la actual legislatura (4 liberados de EH Bildu. 2 de Herriaren Eskubidea, 1 del PNV y 1 del PSE-EE).
Al contar con el mayor número de concejales sin liberación, el mayor beneficiario de dicho incremento será EH Bildu
, los sueldos del nuevo Equipo de Gobierno ahorrarán 18.794,15 euros al año a las arcas municipales (de los 335.020 euros de la pasada legislatura baja a 316.226)
Tu vete hoy al pleno y luego nos cuentas que dicen de verdad las cuentas
Se la pilla antes al mentiroso…
De 229.500 euros que eran con el anterior gobierno,para a ser 246.255 con el actual gobierno.
Nose como se puede justificar esa subida,supongo que tu tendrás las mismas subidas donde trabajas…yo en cambio después de unas cuantas jornadas de huelga he conseguido un miserable ipc.
Lo primero que hizo siendo presidenta de la mancomunidad fue subirse un 12% el sueldo y ahora ya ni corta ni perezosa se sube más del 55%.
Luego que no nos vengan la moto de que han bajado en número de votos porque la gente no acude a votar.
AMEN!!
El PNV miente, como se demostrará hoy en el pleno. Hay que ir al pleno a abuchearles por subirse el sueldo de esta manera. 80.000€ al año par la alcaldesa y 63.000 para la del PSOE. Lo primero que hacen es quitarle dinero al pueblo para sus propios bolsillos.