
Amorebieta será la sede vasca del festival internacional de música popular y artes plásticas Sete Sóis Sete Luas, durante las fiestas del Karmen. El encuentro, que este año cumple su vigesimoprimera edición, se desarrollará simultáneamente en 30 ciudades de 11 países mediterráneos y lusófonos “para fomentar el diálogo y las relaciones entre los pueblos”, según su director Marco Abbondanza.
La “notable oferta cultural” ofrecida a lo largo del año por la localidad zornotzarra ha sido uno de los motivos para escogerla como una de las sedes del festival de este año. “Amorebieta es para nosotros una población estratégica para difundir unas culturas minoritarias, cada vez más amenazadas por el mundo anglosajón”, ha comentado Abbondanza.
Dentro del variado programa del festival, Amorebieta acogerá dos actuaciones la próxima semana, dentro de las fiestas del Karmen. El día 17, el quinteto portugués Melech Mechaya ofrecerá un viaje festivo por la música klezmer, que combina aromas árabes y ritmos gitanos a la tradición judía más extrovertida.
El día siguiente, el grupo Kamafei trabajará en los ritmos de la ‘taranta’, una música típica del sur de Italia formando un puente perfecto entre la memoria de los tambores de las danzas clásicas y el mundo de hoy. Las dos actuaciones tendrán lugar en la plaza Zubiondo a partir de las 22.00 horas.
Aportaciones zornotzarras
Ya fuera de la programación festiva, en noviembre se desarrollarán dos nuevas citas culturales. El día 8, se contará con la presencia de Rão Kyao, primer músico portugués en lograr un disco de platino, en el Zornotza Aretoa. Y del 18 de noviembre al 7 de diciembre, en el centro Zelaieta, se podrá visitar la exposición fotográfica ‘Ephemeride II’ del griego Konstantinos Ignatiadis.
Para el alcalde de la localidad, David Latxaga, esta celebración resulta “enriquecedora a todas las partes, ya que se aporta riqueza cultural al programa de fiestas y, por otro lado, los artistas participantes se dan a conocer”. Además, Amorebieta también realizará su aportación al festival con la participación de la coral Zornoza, que actuará en Portugal en noviembre, y del artista local José Javier Lacalle ‘Laka’. El zornotzarra inaugurará una exposición en la Toscana, el próximo lunes, sobre un personaje de creación propia que es “una especie de alter-ego apátrida y nómada, con el que llevo trabajando desde hace un montón de años”, ha explicado.
Cultura y comercio
El embajador vasco del festival, Agus Barandiaran, también dará una nota euskaldun a la edición de este año de Sete Sóes Sete Luas con su grupo Korrontzi, actuando en Brasil y Portugal. Pero, tal y como ha asegurado, este festival “no es solo música, también habrá espacio para mostrar otras características de los pueblos participantes, como su gastronomía”.
De esta forma, el público que acuda a las actuaciones podrá adquirir “a un precio simbólico” diversos productos de los países que forman parte de la iniciativa que este año cumple su vigesimoprimera edición: Brasil, Cabo Verde, Croacia, España, Francia, Gracia, Israel, Italia, Marruecos, Portugal y Rumanía. “Queremos constatar que la cultura también fomenta la economía, al favorecer el contacto entre los distintos pueblos”, ha añadido Abbondanza.
ZORNOTZAN. Noticias de Amorebieta
Estamos que nos salimos últimamente. Festivales como este o Haizetara nos dan prestigio y nos sitúan en el mapa cultural mundial. Así da gusto. Amorebieta cabecera de comarca ya!!!
Estamos que nos salimos últimamente. Festivales como este o Haizetara nos dan prestigio y nos sitúan en el mapa cultural mundial. Así da gusto. Amorebieta cabecera de comarca ya!!!