La Diputación Foral de Bizkaia, a través de su sociedad pública Garbiker, y Emaús Bilbao Cooperativa de Iniciativa Social han suscrito un convenio que entró en vigor en junio que permite a esta entidad sin ánimo de lucro reutilizar los muebles que se depositan en garbigunes de Bizkaia. Uno de ellos es el de Durango.
Este servicio se presta con el consentimiento de la persona usuaria del garbigune, que debe firmar previamente un documento de cesión de los enseres. El propósito de esta iniciativa es “fomentar la reutilización de los residuos voluminosos, de manera que aquellos que pueden tener una segunda vida útil son recogidos por la entidad sin ánimo de lucro, que se encarga de su comercialización en las tiendas de las que dispone”, han explicado responsables forales.
Según datos ofrecidos por la Diputación, en un mes se han recogido 1.085 kilos de residuos domésticos como mesas, sillas, colchones, alfombras o sofás. La reutilización de estos objetos “ha permitido evitar la emisión de 1.653,75 kilos de CO2 a la atmósfera, el equivalente a quitar de la circulación 288 coches durante un día o a 84.020 árboles absorbiendo CO2 en un día”.
Componente social
El convenio entre Garbiker y Emaús tiene, además, un componente social, ya que ha generado dos contrataciones en puestos de inserción con una jornada del 87,5%.
Este servicio se presta exclusivamente en los garbigunes centrales de Durango, Barakaldo, Basauri, Erandio, Gernika, Getxo, Güeñes, Igorre y Markina. Es un operario de Garbiker el que se encarga de realizar la selección de los objetos susceptibles de reutilización e informa a la persona usuaria de la posibilidad de cederlos.
Este mismo trabajador explica las condiciones en las que se realiza dicha cesión y, si la persona usuaria acepta, se le entrega un documento que debe cumplimentar y firmar. Emaús se encarga después de recoger y transportar estos objetos.
A lo largo del primer mes de funcionamiento de este servicio se han recogido 71 muebles. Entre otros, cuadros (21), sillas (8), colchones (7), mesas de sala (5) y sillas de niños (4). El garbigune del que se han podido reutilizar más objetos es el situado en Erandio, con un 38% de los enseres recogidos, seguido de Basauri (21,12%) y Gernika (15,49%).
El beneficio obtenido gracias a la venta de estos artículos ha permitido sufragar el 73,42% del coste de los dos puestos de trabajo de inserción creados para prestar el servicio.
Juguetes y enseres pequeños
Toda la red de garbigunes de Bizkaia recoge, desde 2013, juguetes y otros enseres pequeños para su reutilización gracias a un convenio suscrito por Garbiker y Koopera. En lo que va de año se han retirado 5.103 juguetes, de los que cerca de un 34% han sido recuperados tras llevar a cabo su tratamiento de preparación para su posterior reutilización.
Este proceso también genera oportunidades de empleo a personas en situación de vulnerabilidad a través de la empresa de inserción Koopera.
Y que convenio hay con el gitano que te aborda en la puerta?
Todo lo que se reutilice es producto que se deja de vender en otro comercio. Por lo que si ya está mal el comercio local, esto no ayuda. Por lo tanto se crean puestos de trabajo destruyendo otros.
Entonces, si es sin ánimo de lucro, ¿por qué aparece la palabra comercialización en la noticia? Dice que “la entidad sin ánimo de lucro, que se encarga de su comercialización en las tiendas de las que dispone” O no está bien explicado o no me parece de fiar porque por ejemplo, dónde van los datos del documento que firmo dando autorización?
Es sin ánimo de lucro porque Emaus comercializa con destino de inclusión social, la autorización es necesaria para que un bien depositado como residuo en un garbigune de carácter público, pueda ser reconducido a la recuperación y puesta en venta, haciéndolo bien, que es como hay que hacer las cosas, evidentemente los datos del documento de autorización quedan amparados por la ley de protección de datos, que dicho sea de paso es muy garantista. Quizás seas tú de esas personas que se leen los mil y un folios de la política de privacidad antes de dar el correspondiente “acepto”en cualquier aplicación, o incluso en este mismo medio antes de publicar este comentario……
Si Alberto, nos cuesta más todo el papeleo que lo que vale el residuo, como siempre sacando negocio hasta de la mierda
Si la mierda fuese oro los pobres naceríamos sin culo. Tranqui que todo llega. No te falta razón, Dinerito.
Gracias Alberto por tu.aclaración. ahora te aclaro yo que sí, soy yo la que se leyó los 1001 folios y por eso no tengo no cedo mis datos ni a mi padre por muy loable que sea la causa.