El Gobierno vasco ha aceptado negociar el convenio urbanístico sobre el soterramiento que presentó hace unos meses al Ayuntamiento de Durango. La alcaldesa, Aitziber Irigoras, declaró ayer tras la reunión que mantuvo por la mañana con el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, que “nos hemos emplazado a seguir hablando” para poder consensuar un acuerdo “en el menor plazo de tiempo posible”.
Según el borrador de convenio que los socialistas trasladaron a Irigoras, la administración local debía pagar al Ejecutivo autónomo 5,2 millones de euros por la supresión de 27 pasos a nivel cuando sólo cinco de ellos pertenecen a la villa. También abonaría 1, 2 millones más por la cesión del suelo que ocupan actualmente las vías del tren. El Gobierno vasco deduciría estas cantidades de los 4,2 millones que el Ayuntamiento tendría que recibir por las tasas de construcción.
Pese a las críticas que el departamento que dirige Arriola ha recibido en los últimos tiempos por parte del PNV, Aralar y diversas asociaciones, debido a su decisión de paralizar el edificio de Zaha Hadid en Durango, Irigoras señaló ayer que el encuentro se desarrolló en un tono “educado”. De este proyecto apenas se habló, aunque la alcaldesa sí aprovechó la oportunidad de remarcar delante del consejero que este edificio “es prioritario” para la villa y su futuro.
Sobre las negociaciones que el Gobierno vasco y el Ayuntamiento van a emprender a fin de consensuar un convenio urbanístico que satisfaga a las dos partes, la alcaldesa dio a entender que los detalles quedan reservados para los equipos de trabajo. “Lo que sí hay -concluyó- es interés por alcanzar un acuerdo”.
Yo tb sufro no tener ota en mi zona…y cuando hay conciertos, ferias…es una vergüenza. Si yo no digo que no aparquen, lo que me molesta es que aparquen encima de la acera, que caguen en la vía publica y que solo culpen a los dueños de los perros de no recoger Ah!! Y como es normal ni grúas ni multas ni nada… Y si te quejas te ignoran. Y ya no hablo de perpetuas caravanas que parecen estatuas, tantos estatutos para nada
Yo tb sufro no tener ota en mi zona…y cuando hay conciertos, ferias…es una vergüenza. Si yo no digo que no aparquen, lo que me molesta es que aparquen encima de la acera, que caguen en la vía publica y que solo culpen a los dueños de los perros de no recoger Ah!! Y como es normal ni grúas ni multas ni nada… Y si te quejas te ignoran. Y ya no hablo de perpetuas caravanas que parecen estatuas, tantos estatutos para nada
Está bien el populismo.
Y supongo que los déficit de poner una ota en todo el pueblo lo pagareis entre todos, a toca teja. Porque si el que ha escrito el articulo piensa que con lo que pagamos comprando una tarjeta, se paga los vigilantes, las maquinas y todo, pues lo dicho, populismo al poder.
Que yo sepa la ota se pone en zonas comerciales para que los coches se muevan y haya mayor moviemnto comercial (economico) para el pueblo, no para que todos aparquemos en la puerta de casa, aunque parece que algunos creemos que es un derecho, jaja.
Quien trabaja de fuera, siempre tiene el parking del multiusos que creo que sera lo mas barato que hay en toda españa, yo voy a Bilbao y ya me gustaria tener eso.
Y mejor si utilizamos los garajes que tenemos.
Ahora si queremos aparcar y utilizar libremente las calles, volvamos a lo antes cuando mi aitatxu me llevaba en coche de madalena a goienkale, y de paso, quitamos el parque de ezkurdi y hacemos que yo pueda aparcar encima de la estatua, eso si, gratis eh.
Está bien el populismo.
Y supongo que los déficit de poner una ota en todo el pueblo lo pagareis entre todos, a toca teja. Porque si el que ha escrito el articulo piensa que con lo que pagamos comprando una tarjeta, se paga los vigilantes, las maquinas y todo, pues lo dicho, populismo al poder.
Que yo sepa la ota se pone en zonas comerciales para que los coches se muevan y haya mayor moviemnto comercial (economico) para el pueblo, no para que todos aparquemos en la puerta de casa, aunque parece que algunos creemos que es un derecho, jaja.
Quien trabaja de fuera, siempre tiene el parking del multiusos que creo que sera lo mas barato que hay en toda españa, yo voy a Bilbao y ya me gustaria tener eso.
Y mejor si utilizamos los garajes que tenemos.
Ahora si queremos aparcar y utilizar libremente las calles, volvamos a lo antes cuando mi aitatxu me llevaba en coche de madalena a goienkale, y de paso, quitamos el parque de ezkurdi y hacemos que yo pueda aparcar encima de la estatua, eso si, gratis eh.
Luego presumen de aire limpio… Vecinos del fondo de Landako pidiendo desde hace mas de 10 años que cambien de sentido una de las calles para ir hacia Faustebekoa (el open) sin tener que bajar hasta la rotonda del ambulatorio y ni caso. Tres calles desde el antiguo paso a nivel y sólo puedes entrar por la última y salir por las 2 primeras teniendo que bajar hasta la rotonda de nuevo. ¿Alguien podría calcular en el hay untamiento los km anuales que nos ahorrariamos?
Luego presumen de aire limpio… Vecinos del fondo de Landako pidiendo desde hace mas de 10 años que cambien de sentido una de las calles para ir hacia Faustebekoa (el open) sin tener que bajar hasta la rotonda del ambulatorio y ni caso. Tres calles desde el antiguo paso a nivel y sólo puedes entrar por la última y salir por las 2 primeras teniendo que bajar hasta la rotonda de nuevo. ¿Alguien podría calcular en el hay untamiento los km anuales que nos ahorrariamos?
yo trabajo en durango pero no resido y siempre he dicho que estaría dispuesta a pagar la ota anual en durango por no dar las vueltas que doy para poder aparcar. si al ayuntamiento daría la oportunidad de pagar la ota no solo a los residentes, sino también a los que trabajamos en durango recaudaría mas. porque yo no pago diariamente la ota, pero me sacaría el bono anual.
yo trabajo en durango pero no resido y siempre he dicho que estaría dispuesta a pagar la ota anual en durango por no dar las vueltas que doy para poder aparcar. si al ayuntamiento daría la oportunidad de pagar la ota no solo a los residentes, sino también a los que trabajamos en durango recaudaría mas. porque yo no pago diariamente la ota, pero me sacaría el bono anual.
Para que va construir parkings publicos si ya hay sitio de sobra? Que hay que andar 10min si y? Anda que no necesitamos otras cosas mucho mas importantes que parkings en el centro del pueblo pq somos todos muy señoritos.
Creo que la solución sería OTA aumentar las zonas de OTA a casí todo el pueblo, dejando libres las zonas donde hay mucho sitio libre para parking, cementerio, Tabira, Fumbarri…
Para que va construir parkings publicos si ya hay sitio de sobra? Que hay que andar 10min si y? Anda que no necesitamos otras cosas mucho mas importantes que parkings en el centro del pueblo pq somos todos muy señoritos.
Creo que la solución sería OTA aumentar las zonas de OTA a casí todo el pueblo, dejando libres las zonas donde hay mucho sitio libre para parking, cementerio, Tabira, Fumbarri…
¿ y porque hemos llegado al punto de resignación tal que la única solución que vemos sea pagar por aparcar en nuestro propio pueblo? . Que el ayuntamiento construya parkins públicos con el dinero de los impuestos de vehículos que recaudan anualmente , o es que siempre tenemos que pagar dos veces los mismos por las mismas cosas?
¿ y porque hemos llegado al punto de resignación tal que la única solución que vemos sea pagar por aparcar en nuestro propio pueblo? . Que el ayuntamiento construya parkins públicos con el dinero de los impuestos de vehículos que recaudan anualmente , o es que siempre tenemos que pagar dos veces los mismos por las mismas cosas?
que razon tienes en todo lo que dices ,los que no tenemos ota estamos condenados a dar vueltas y vueltas porque los aparcamientos estan saturados de coches de residentes y no residentes que para no pagar la ota se desplazan a zonas sin ota y asi dia tras dia,como si unos ciudadanos tuvieran mas derechos que otros y este ayuntamiento nuestro no hace nada de nada
que razon tienes en todo lo que dices ,los que no tenemos ota estamos condenados a dar vueltas y vueltas porque los aparcamientos estan saturados de coches de residentes y no residentes que para no pagar la ota se desplazan a zonas sin ota y asi dia tras dia,como si unos ciudadanos tuvieran mas derechos que otros y este ayuntamiento nuestro no hace nada de nada
Razón tienes Castigador pero aquí el problema es para los vecinos de las zonas que no cuentan con OTA y que además no disponen de plaza de garaje subterránea propia. Es lógico que pidan la extensión de la OTA para que puedan obtener la tarjeta de residente y poder aparcar cerca de su casa cuando vuelven con el coche de algún sitio.
Razón tienes Castigador pero aquí el problema es para los vecinos de las zonas que no cuentan con OTA y que además no disponen de plaza de garaje subterránea propia. Es lógico que pidan la extensión de la OTA para que puedan obtener la tarjeta de residente y poder aparcar cerca de su casa cuando vuelven con el coche de algún sitio.
unamos a esto, instalaciones deportivas públicas como en Landako, sin ningún aparcamiento.
o instalaciones privadas como Open que generan afluencia y penalizan a sus clientes por el uso excesivo de su mini parking.
Conclusión que entre coches tachuela, falsos deportistas y los trabajadores del entorno del centro, zonas como Landako tienen aparcamiento de 20:00 a 10:00 incluido fines de semana con los partidos del campo rugby etc……..
Soluciones presento 2 posibles o se encoge la OTA al anillo mas cercano que rodea el casco viejo, Ezkurdi, Galtzaletas, Montevideo, Kurutziaga, lo que se entienda como alta rotación.
O se amplia a otras zonas, aunque sea de otra manera de funcionamiento, como con 120 minutos gratis y a partir de ese tiempo pagar bien
unamos a esto, instalaciones deportivas públicas como en Landako, sin ningún aparcamiento.
o instalaciones privadas como Open que generan afluencia y penalizan a sus clientes por el uso excesivo de su mini parking.
Conclusión que entre coches tachuela, falsos deportistas y los trabajadores del entorno del centro, zonas como Landako tienen aparcamiento de 20:00 a 10:00 incluido fines de semana con los partidos del campo rugby etc……..
Soluciones presento 2 posibles o se encoge la OTA al anillo mas cercano que rodea el casco viejo, Ezkurdi, Galtzaletas, Montevideo, Kurutziaga, lo que se entienda como alta rotación.
O se amplia a otras zonas, aunque sea de otra manera de funcionamiento, como con 120 minutos gratis y a partir de ese tiempo pagar bien
La verdad que las zonas que no tienen OTA si que estan perjudicadas pero es que en Durango todo el mundo queremos aparcar en la puerta de donde queremos ir. En la zona del cementerio hay parking libre por un tubo y tardas menos de 10min andando en llegar al casco viejo.
Por Tabira y las piscinas lo mismo y se tarda parecido, ademas es llano.
En la zona de la fundición Funbarri hay otro parking enorme que suele estar medio vacio.
Sitios hay y gratis lo que pasa que si tenemos que andar mas de 200m no aparcamos.
En Bilbao nadie se queja pq no haya sitio gratis, lo metemos al subterraneo y pagamos como borregos… O mejor, vamos en tre o bus…
La verdad que las zonas que no tienen OTA si que estan perjudicadas pero es que en Durango todo el mundo queremos aparcar en la puerta de donde queremos ir. En la zona del cementerio hay parking libre por un tubo y tardas menos de 10min andando en llegar al casco viejo.
Por Tabira y las piscinas lo mismo y se tarda parecido, ademas es llano.
En la zona de la fundición Funbarri hay otro parking enorme que suele estar medio vacio.
Sitios hay y gratis lo que pasa que si tenemos que andar mas de 200m no aparcamos.
En Bilbao nadie se queja pq no haya sitio gratis, lo metemos al subterraneo y pagamos como borregos… O mejor, vamos en tre o bus…
No poder aparcar y encima pagar tantos impuestos….
No poder aparcar y encima pagar tantos impuestos….
Yo soy de los condenados. Xq tengo que tener problemas para aparcar y otros no. OTA aquí YA!!
Yo soy de los condenados. Xq tengo que tener problemas para aparcar y otros no. OTA aquí YA!!
estoy de acuerdo con el derecho con que la gente escriba lo que quiera, entiendo ademas esta sensación de taliban de gente como el que toca pelotas, pero visto donde estabamos hace un mes y lo que leido hoy en el correo y en deia me parece que el comentario de loreto de ayer es el mas acertado. Aunque creo que acuerdo estaba antes de la polemica y todo ha sido puro teatro. Apuesto a que no hay edificio
Disculpas ACEPTADAS !!!!!!
Si siguen negociando llegará el tan ansiado acuerdo con el que la mayoría estaremos de acuerdo. Que no se rompa la cuerda.
Aprovecho este comentario para pedir perdón a Tokapelotas ya que me pase con el calificativo. Otro comentarista pedía corrección en lo que escribimos y creo que tiene razón: No se debe escribir ni decir todo lo que se piensa si ello supone un insulto. ¡ mea culpa !
Aprovecho para hacer una reflexión en voz alta. Creo que este periodico digital tiene buen presente y un excelente futuro, ya que mucha gente echabamos de menos un medio abierto de ámbito local y éste tiene visos de serlo ya.
Sin embargo creo que los comentaristas, la dirección en esto no tiene culpa alguna, estamos cometiendo un error muy común en todos los medios : Aprovechamos cualquier tipo de noticia para dar nuestra opinión, no de la misma sino de nuestro de nuestro compromiso político. Llega a ser aburrido que independientemente de la noticia el comentario sea el mismo en todas ellas.Ya podemos hablar de las cigueñas o del pleno municipal
Muchos conocidos que leemos este periodico llegamos siempre a la conclusión de que si seguimos actuando de esta manera, los comentaristas seran siempre los mismos, que se contestan unos a otros por sus creencias, no llegando al fondo de la noticia, que es lo que todos deseamos. Con esto estamos consiguiendo que otras personas que quisieran acceder a este foro renuncien a hacerlo dado el cariz del mismo.
Hay que hablar de la noticia, exprimiéndola a tope, y dejar de divagar, De esta manera el foro se ampliará.
2005: Primera piedra http://www.durango-udala.net/portal/fnot_d1_v1.jsp?codNoticia=173&language=ES
Enero 2008: El tren será una realidad en 2009 http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/prensa/20070128/vizcaya/soterramiento-vias-tren-durango_20070128.html
Diciembre 2008: El tren se retrasa hasta 2010 http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20081214/vizcaya/tren-cruzara-durango-20081214.html
Ahora 2011. Eusko tren, PNV, PSOE, EA, PP, Aralar Nos estáis mintiendo y nadie da la cara. Es una vergüenza.
Lo que nadie está explicando es qué está pasando con el soterramiento. La primera fecha de inauguración fue 2009; después dieron la de primavera de 2010 (publicado en varios medios el año pasado). Ahora es 2011. ¿La obra está acabada? ¿Cómo va la estación? Yo veo que en la entrada de Santa Apolonia y en Matiena está todo desde hace más de un año: vias, postes eléctricos, cables… Nos están tomando el pelo por la pelea política de lo que va a pasar en la superficie cuando lo de abajo podríamos usarlo mucho antes. Deberíamos protestar para empezar a usar ya una obra vital para todos. Nos están tomando el pelo. Basta ya de engañar al Duranguesado.