El departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco analiza en Durango la calidad del aire, y también contaminantes y compuestos, a través de campañas específicas que se llevan a cabo desde hace más de tres años. Desde el 9 noviembre de 2020 se está efectuando, además, una monitorización de compuestos orgánicos volátiles en la zona de una de las fundiciones que también se estudió en el periodo 2017-2019, debido a la detección de niveles de benceno por encima de otros puntos urbanos de la comunidad.
Esta actuación se está llevando a cabo junto con el área de Salud Pública del Gobierno Vasco. Es por ello que, adicionalmente a la monitorización, y a petición de Salud Pública, se ha realizado un muestreo complementario: uno en Askatasun Etorbidea y otro en la línea de viviendas más próximas a la empresa Fumbarri.
Para ello, se han utilizado auto muestreadores que han detectado benceno, aunque en niveles inferiores a los registrados en la unidad móvil instalada desde 2020. A la vista de estos resultados continuará la monitorización de esta área.
Tal y como acordó con los ayuntamientos de Durango, Iurreta y la Mancomunidad de Durangaldea, el Gobierno dedica “atención prioritaria al proyecto”, en cuanto a recursos humanos y materiales: se ha realizado la primera campaña de seguimiento de emisiones tras la implantación de medidas por parte de la empresa, se ha solicitado a la empresa que implemente el plan de acción y se va a continuar con las mediciones para evaluar su incidencia. Tras estas actuaciones se elaborará el informe final del proyecto y se comunicará a otros organismos.
Inversiones de mejora ambiental
Se mantendrá, también, la vigilancia en el conjunto de actividades de Durangaldea y se seguirán impulsando las inversiones de mejora ambiental de las empresas de la zona.
Los datos se han recogido en un informe del Laboratorio de Salud Pública remitido a los ayuntamientos de Durango e Iurreta, a la Mancomunidad del Duranguesado y al Parlamento Vasco. Las emisiones difusas en el entorno de Fumbarri se va a seguir vigilando hasta que la empresa finalice el plan de acción que tiene en marcha, efectuándose entonces una medición adicional para comprobar que las medidas son eficientes y que los valores se sitúan en parámetros normales.
Además, a medio plazo, se va a abordar el Plan Marco para la contaminación atmosférica que incluirá diversas actuaciones de calidad del aire e iniciativas relacionadas con el ámbito municipal.
No hay “valores anómalos”
El Gobierno vasco también ha querido destacar que las muestras del aire tomadas en la calle San Roke de Durango no suponen “incumplimientos ni valores anómalos” de los posibles contaminantes que se examinan y que pudieran ser causados por las industrias de la zona.
Esta estación fija pertenece a la Red de Control de Euskadi que proporciona datos de forma continua y que están disponibles en su página web y en Open data.
Esta Red permite visualizar en tiempo real la situación de calidad del aire y su evolución pudiendo identificar episodios concretos, como los ocurridos estos últimos 15 días “en los que hemos sufrido un bloqueo anticiclónico que ha contribuido a la no dispersión de las partículas detectando malas situaciones en determinadas estaciones”.
Llevan años engañandonos con lo mismo. Primero era todo estaba perfecto. Luego que no sabían lo que era pero que no era malo. Ahora que es benceno pero que es muy poco.
El lunes apestaba otra vez. Dejar de mentirnos y poner soluciones.