
La Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Durango en el que asume el compromiso de estudiar exhaustivamente posibles alternativas al planeamiento urbanístico vigente previsto para el área del ‘Peri-1 Ferrocarril’. La misiva llega como respuesta a la solicitud de la alcaldesa de la villa, Aitziber Irigoras, de readecuar las torres previstas en los terrenos liberados por el tren.
El Ayuntamiento ha recibido esta mañana el escrito de la propia consejera Tapia en el que afirma que el Gobierno vasco asume “el compromiso de explorar posibles alternativas a la vigente en la medida que el ordenamiento jurídico lo permita, y atendiendo a los derechos y obligaciones reconocidas a la administración pública, así como a Euskal Trenbide Sarea”.
Tapia afirma en la carta que su consejería iniciará “un proceso de análisis exhaustivo de las posibles alternativas, verificando cuáles podrían resultar viables y oportunas”. Asimismo, la consejera emplaza a Irigoras a una reunión para poder compartir las conclusiones del primer análisis que elabore de carácter administrativo y jurídico.
Nuevas necesidades
En el escrito que hace una semana la alcaldesa remitió a Tapia, manifestaba su inquietud por el desarrollo urbanístico previsto en la zona, considerando fundamental que el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, tuvieses en cuenta las actuales y futuras necesidades de vivienda en Durango, en sus diferentes tipologías (libre, VPO, tasada, alquiler…), a fin de readecuar las edificaciones.
Asimismo, se recalcaba en el documento que en los últimos 12 años, desde que se aprobó el PERI, las circunstancias sociodemográficas han variado de manera notable y también lo han hecho consecuentemente las necesidades de vivienda. Recordaba también que el tamaño de todas y cada una de las intervenciones edificatorias previstas y la imposibilidad de su división en lotes menores, puede conferir una gran dificultad a cada promoción para su absorción por parte del mercado inmobiliario.
Cuando veremos una imagen del proyecto a escala como dios manda con los edificios reales para ver la mierda de sitio que va a quedar, con las calles con todos los coches..( tendrán que aparcar en algún lado o van a ir a Iurreta) porque hasta ahora todo lo que vemos parece otro pueblo y el sitio es el que es.
Nadie habla de éllo, pero en todas las localidades vascas- Durango no es una excepción- hay una importante demanda de pisos tutelados para personas mayores de 65 años. Pisos adaptados a las necesidades de personas que cada vez tienen menos facultades para ser independientes y que en la planta baja tengan servicios comunitarios de diferente tipo, incluido un lugar donde relacionarse con otras personas. Al mismo tiempo, los pisos que pudieran vender estas personas, los podrían comprar la gente joven, que inicia un proyecto de vida. Todo se podría regular, hasta el precio, y la construcción de viviendas tendría, creo yo, más sentido.
No seré yo quien proponga un lugar para construir este formato de viviendas, pero sí me gustaría que se visualize esta demanda. Podría ser una manera de racionalizar los recursos, en lugar de construir al buen tún-tún, solo con fines especulativos.
Mejor que todos fueran de planta baja, adosados y accesibles como los que hemos visto muy cerquita de aquí en Euba, con aceras y bidegorri sin bordillos y el césped al ras. Lo que pasa es que primero hay que tener ganas y luego buen gusto y los bárbaros del norte aparte del comercio y el bebercio, en lo otro somos escasamente dotados.